Halloween, o más conocido en el mundo de habla hispana como “La Noche de Brujas”, es una celebración de origen anglosajón adoptada por muchos países del mundo, que se caracteriza por las fiestas temáticas donde la gente va disfrazada de algún personaje —no precisamente aterrador— y por las películas...
31 octubre, 2012
25 octubre, 2012
Transferencia de núcleo para prevenir enfermedades mitocondriales
Científicos desarrollan embriones donde las mitocondrias no pertenecen a la madre.Una de cada 5000 personas en el mundo nace con alguna enfermedad asociada a las mitocondrias: las “plantas generadoras de energía” a las células. Estas pequeñas estructuras cuentan con su propio material genético —el ADN...
22 octubre, 2012
Degradación de hemicelulosa controlado por temperatura
Maíz transgénico expresa una xilanasa que sólo se activa a altas temperaturas. Los precios de los combustibles fósiles (el petróleo y sus derivados) se incrementa tanto como su impacto sobre el ambiente. Una alternativa viable para solucionar este problema son los combustibles obtenidos a partir de...
21 octubre, 2012
VIDEO: Cuando la línea entre la ciencia y el arte se desvanece
Quién no se ha maravillado con las imágenes del universo capturadas por Telescopio Espacial Hubble. Espectaculares galaxias, coloridas nebulosas, brillantes supernovas. O con las fotografías del mundo microscópico que promociona a través de un concurso anual la corporación Olympus. Estas imágenes son...
17 octubre, 2012
Presentan borrador del genoma de la cebada
Su genoma es más largo que del hombre —5.1 Gb contra 3.2 Gb— pero más del 80% son secuencias repetidas.
Cada vez que nos bebemos unas cervezas con los amigos nos acordamos de ella.
La cebada (Hordeum vulgare) es el cuarto cereal más cultivado del mundo y uno de los primeros en domesticarse...
16 octubre, 2012
Transposones en virus
Científicos descubren una matrioska infecciosa: un fragmento de ADN que se integra en el genoma de un virófago, que se integra en el genoma de un virus gigante, que se integra en el genoma de una ameba, que infecta el ojo de un humano.
La ciencia nunca dejará de sorprendernos…
El año pasado,...
15 octubre, 2012
Polímeros empaquetan ARN de manera espontánea
Científicos logran imitar un proceso clave para la formación de las primeras formas de vida. El ARN lleva a cabo importantes funciones en todos los organismos vivos. Incluso en los virus puede actuar como molécula de almacenamiento y transmisión de información genética. Y a diferencia del ADN, puede...
08 octubre, 2012
Nobel de fisiología para los descubridores de la reprogramación celular
Este año, el británico Sir John B. Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por descubrir que las células maduras y especializadas pueden revertir su capacidad de diferenciarse en cualquier otro tipo célula, revolucionando nuestro entendimiento...
04 octubre, 2012
La vida secreta de un “paper” de Nature
Muchos investigadores han soñado con que su trabajo de investigación sea finalmente publicado en una revista prestigiosa como lo es Science o Nature. Algunos lo han logrado, incluso, reiteradas veces. Otros han tenido que inventar datos para hacerlo. Sin embargo, lo cierto es que más del 90% de los...
01 octubre, 2012
Vota por el bicho más feo
Diez candidatos esperan tu voto… El portal Ask a Biologist está organizando el concurso que elegirá al bicho más feo del mundo del año. La competencia está enfocado a los Himenópteros (avispas, abejas y hormigas) y Ortópteros (saltamontes, grillos y langostas). Avispa escorpión (Adelognathus sp.)....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)