31 enero, 2009

28 enero, 2009

Diseño de interiores en laboratorios

Tomen un minuto de su tiempo para recordar como son sus laboratorios..., pocos con aire acondicionado, algunos con los ventiladores calléndose, lleno de telarañas (como adornados para una fiesta de Halloween), con el material contaminado almacenado en un cajón hasta que alguien se digne a botarlo, con los tips y microtubos amontonados en una vasija de vidrio, rebalzando hasta que sean desechados.

Ahora den un vistazo a este laboratorio:

El nuevo Laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Oxford, Reino Unido, fue abierto el pasado mes de diciembre. Este innovador diseño, que permite a los 300 investigadores del laboratorio se comuniquen tanto como puedan, fue realizado por los arquitectos londinenses Hawkins y Brown. Todas las áreas estás separadas unas de otras por paredes de cristal, todos son visibles, así que es fácil de ver si alguien está sonseando. Por si fuera poco, el inmenso atrio central esta adornado por cientos de aves de cristal, además cada piso tiene su propio hall para los visitantes, amoblados con sillones y sofás de cuero, alfombras y hasta un piano. Da más la impresión de ser un hotel cinco estrellas que un laboratorio de investigación.

Y cuanto costó esta gracia? El presupuesto inicial para construir este laboratorio fue de £49 millones (unos $71 millones), y se gastó unas £750000 (unos... saquen su cuenta a dólares) para la decoración. Muchas personas criticaron enormemente esta botadera de plata, "mejor se hubiera invertido en investigación" era lo que todos decían. Y es cierto, en nuestro país un laboratorio sufre penurias por conseguir $5000 de financiamiento, y allí botan unos $70000000 en un "laboratorio 5 estrellas"..., como es cuando te sobra la plata. Según Jonathan Hodgkin, profesor de genética y uno de los coordinadores de este proyecto, el financiamiento vino gracias a donaciones de la Fundación Calouste Gulbenkian, el convenio público UK Wellcome Trust's y el Consulado de Arte de Inglaterra.

El obejtivo principal es crear un cómodo y elegante ambiente para investigar. "Si uno trata de reclutar a los mejores investigadores del mundo, ponerlos en un ambiente oscuro, silencioso y poco elegante no es la mejor manera".

Aquí el link para que vean en 360º este impresionante laboratorio.
http://www.chem.ox.ac.uk/oxfordtour/biochemistry/

26 enero, 2009

,

Se inaugura laboratorio científico más avanzado de Latinoamérica

Hoy es un día muy importante para la ciencia en el Perú, el Laboratorio de Manipulación y Visualización de Moléculas Individuales entrará en funcionamiento en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El laboratorio que tendrá como Director al Dr. Daniel Guerra, en coordinación con el reconocido científico peruano de la Universidad de California en Berkeley Dr. Carlos Bustamante, estará dotado de microscopios de pinzas ópticas y fuerza atómica de última generación, capaces de formar imágenes y estudiar en tiempo real fuerzas y desplazamientos en ADN y proteínas con resolución nanoscópica. Este nuevo tipo de investigación científica comienza a explorar aplicaciones en ciencias de materiales, biomedicina y otras ramas en las que el Perú podrá tener una posición de líder internacional.

El estudio de la biología molecular en el Perú dará un gran paso con la inauguración del "Laboratorio de Manipulación y Visualización de Moléculas individuales", el cual cuenta con tecnología de punta y lo convierte en el laboratorio más avanzado de Latinoamérica en su área.
El equipamiento se realizó gracias al financiamiento de la Universidad de California-Berkeley, la Fundación Cobián, el Rectorado y la Facultad de Ciencias de la UPCH, con la finalidad de replicar los ambientes de estudio de universidades del primer mundo.

Algunos de los proyectos en los que ya están trabajando los integrantes del laboratorio son “La interacción de la ARN polimerasa de bacterias (E.coli) con diferentes promotores para la regulación de la expresión genética” y “La interacción de la ARN polimerasa de Mycobacterium tuberculosis con nuevos inhibidores”, este último con el fin de desarrollar nuevas drogas para el tratamiento de la tuberculosis multi-drogo-resistente (TB-MDR).

Tal como mencionó el Dr. Bustamante en sus conferencias, el laboratorio si bien esta en Cayetano, no será un impedimento para que investigadores de otras universidades del Perú y de América puedan hacer investigación en sus instalaciones.

Fuente:

Universia
UPCH

24 enero, 2009

La infidelidad produce espermatozoides más veloces

No..., no es ninguna broma, ciertamente la infidelidad hace que los espermatozoides sean más largos y veloces, pero no en humanos -por ahora- sino en los peces cíclidos. Investigadores de la Universidad de Uppsala demostraron que las hembras infieles de los peces cíclidos tienen una "influencia" en los espermatozoides de los machos. Los resultados fueron publicados en la revista científica PNAS (aunque sería mejor que la publiquen en Play-Fish)

Se estudiaron los sistemas de apareamiento de 29 especies de cíclidos de Tanganyika y encontraron que hay una fuerte relacion entre el grado de competencia de los espermatozoides con su tamaño y velocidad. Especies donde los machos se apareaban con hembras promiscuas desarrollaban esperamotozoides más largos y veloces que aquellos machos de las especies monógamas. Este estudio es la primera evidencia que el esperma ha evolucionado para ser más competitivo en respuesta a hembras promiscuas.

Hasta ahora ha sido difícil probar que los espermatozoides que son más grandes y nadan más rápido tienen una ventaja al momento de fertilizar los huevos. Esta competencia a las que se enfrentan estos espermatozoides, es una fuerza evolutiva extremadamente fuerte que influencia directamente en las caracterízticas que adquieren los espermatozoides.
Además, se observó que el tamaño de los espermatozoides están relacionados directamente con su rapidez, los espermatozoides más grandes son los más rápidos. Los espermatozoides son más rápidos cuando sus flagelos son más grandes, pero, al ser más grandes necesitan de mayor cantidad de energía, por esta razón al ser más grande tendrán más espacio para almacenar la energía y por lo tanto más poder para sus flagelos.

En humanos sería difícil de probar esto, ya que en los peces sabemos que el apareamiento es todos contra todos, las hembras liberan sus huevos al agua y luego vienen los machos que liberan su esperma sobre los huevos, los espermatozoides más rápidos fecundarán un huevo.

22 enero, 2009

,

Función de las ARN polimerasas IV y V

Seguro muy pocos sabían que no sólo existen tres tipos de ARN Polimerasa (I, II y III). Las ARN polimerasas IV y V son encontradas en plantas, pero no son más que dos formas especializadas de la ARN Polimerasa II (es como decir Superman es Clark Kent).

Al estudiar las formas purificadas de la PolIV y PolV con técnicas sofisticadas que sólo las podemos leer en los papers se encontró que 12 subunidades de estas dos polimerasas son las mismas que de la PolII, y que muchas de ellas están codificadas por los mismos genes; pero otras son producidas por genes duplicados que han sufrido cambios durante el tiempo, produciendo subunidades diferentes (6 en la PolIV y 4 en la PolV).

Y cual es la importancia de este hallazgo? Las ARN polimerasas son las encargadas de producir moléculas de ARN a partir del ADN molde para después ser traducidos a proteínas, jugando un papel importante en que genes deben expresarse y que genes no. La PolII es la más importante de ellas, ya que es la principal productora del ARN mensajero. Pero las PolIV y PolV, a pesar de estar estrechamente relacioandas con la PolII, no parecen estar encueltas en la síntesis de proteínas; más bien, tienen un rol especializado en el silenciamiento genético de las plantas.

Esta función es importante, ya que previene la expresión de genes potencialmente peligrosos; por ejemplo, de los retrotransposones de los virus que atacan a las plantas. Se determinó que la PolIV es requerido para producir los siRNA (pequeños ARN de interferencia) que silencia la expresión de los genes, acoplándose a las secuencias de ADN. Por otro lado, la PolV produce secuencias de ARN más largas que los siRNA y junto con ellos afectan a determinadas regiones del cromosoma, regulando la expresión de ciertos genes.

Ahora, como podemos aprovechar este descubrimiento? La biomedicina se puede valer de esto para poder avanzar en el campo de la terapia génica. Al introducir un virus a nuestro organismo para que entre a las células e integre el ADN con el gen sano, a las células donde el gen esta deteriorado, mal formado o ausente, para corregir su funcionamiento; requiere de una forma para que este gen foráneo sea transcrito y posteriormente traducido. Estas ARN polimerasas IV y V, podrían insertarse con el paquete viral para que sean los responsables de transcribir este nuevo ADN. Las posibilidades son muchas, así que este es un gran primer paso.

21 enero, 2009

20 enero, 2009

, , ,

Cartoons biólogos

Navegando por ahí, caí en una página llamada "Anatomías", cuyo autor es Pedro Miguel do Nascimento Veliça, un portugués licenciado en Biología Microbiana y Genética de la Universidad de Lisboa. Al comienzo no lepresté mucha importancia, parecía una página más de caricaturas, hasta que llegué a la sección Biología, ya la verdad me k***é de risa un buen rato. Aquí algunas de las mejores caricaturas.

Transformación de E. Coli

No es tan fácil como parece¡ Menos aún si no es competente.

Racismo bacteriano

El racismo, no sólo es parte de la sociedad, también es parte de las colonias.

Trasgénicos anónimos


Ratas deprimidas por cargar algún tipo de gen foráneo.

Para ver más caricaturas y los videos del Vengador Microscópico den click al siguiente link:

http://anatomias.mediasmile.net/biologia.htm

19 enero, 2009

,

Ahora, adopta un virus

Recordarán aquel blog de los microbios caricaturizados, haciendo ver a los gérmenes más genocidas de la humanidad con unas caras tan amigables y tiernas que parecían ser más inofensivos que los osos cariñosos.

Ahora, nuestra amiga Emma Lurie, que regresó de sus largas vacaciones, nuevamente ha empezado a postear estas caricaturas, pero esta vez entrando en el campo de los virus. Así que adopten su Virus¡¡

http://adoptamicrobe.blogspot.com/
Artículos Relacionados:
http://biounalm.com/2008/03/adopta-un-microbio.html

18 enero, 2009

,

Vida en Marte?

Esta noticia causó sensación durante la semana pasada, porque lo pusieron como: "Vida en Marte" (como si fuera una afirmación) y no "Vida en Marte?", creo que se malogró el botón para el signo de interrogación de aquel reportero.

Lo cierto es que, en un informe publicado en la revista Science, por el astrónomo de la NASA Michael Mumma, el cual reportó que se hallaron tres estelas de gas metano en la atmósfera del planeta durante el verano marciano. Aún se desconoce si la procedencia de este gas es de orígen biológico o geoquímico, pero ha alentado a los científicos a seguir investigando, ya que, después de todo, el planeta esta vivo, aunque solo pueda ser "geoquímicamente" hablando.

En la Tierra, aproximadamente el 90% del metano es de orígen biológico y 10% geoquímico. Las bacterias metanogénicas pueden vivir, a cientos de metros por debajo de la superficie, del hidrógeno liberado por las rocas, tal como lo hacen en las minas de oro de Sudáfrica.
Si comparamos esto con Marte, el orígen de este metano también podría ser biológico. Las bacterias marcianas que vivirían a kilómetros bajo la superficie del planeta, donde la temperatura sería muchó mas alta (permitiendo que las aguas subterráneas se encuentren en estado líquido), producirían este metano, que durante los meses de verano, cuando los hielos se derriten formando grietas, por donde este gas sería liberado. Tanto la hipótesis de orígen biológico o geoquímico, están fundadas en fenómenos análogos conocidos en la tierra.

Ahora vienen las preguntas para el examen (con solucionario):

Si son microorganismos marcianos los que producen ese metano, pueden tener un orígen terrestre? Si, por qué no? Se dice que un meteorito procedente de Marte, con formas primitivas de vida pudo haber caído en la tierra, poblándola completamente; y si fue al revés.., si fue un meteorito terrestre el que cayó en Marte? O derrepente, una de las sondas enviadas a Marte no estaba completamente estéril y llevaba consigo una pequeña espora de algún microorganismo terrestre que se depositó en suelo marciano, encontró las condiciones y pudo desarrollarse. Podría algún organismo terrestre sobrevivir en las condiciones de Marte? Personalmente creo que sí.., en la tierra vemos que las bacterias extremófilas viven en ambientes tan extremos, que haría facil pensar que en Marte lo podrían hacer sin problemas. Así que tal vez si algún día encontramos vida en Marte pudo haber sido por contaminación con vida terrestre. Quien sabe?

Si en vez de metano, se hubiera encontrado petróleo.., EEUU invadiría Marte? Es lo más probable. Pero el metano es un hidrocarburo que forma el 97% del gas natural en la tierra. Se puede establecer una base científica en Marte y usar este metano para las cocinas a gas y preparase un delicioso lomo saltado.

Para los católicos, cristianos y demás religiosos, encontrar vida en Marte derrumbaría la existencia de Dios? Lo más probable es que sí, aunque por otro lado lo enaltecería más, ya que no solo puso vida en la Tierra, sino también en otro planeta, y derrepente muchos planetas más... bah¡ ya estoy divagando.

Bueno para terminar, creo yo que aún nuestra sociedad no está muy preparada como para aceptar que hay vida en otros planetas, solo las mentes superiores como nosotros, los biólogos, físicos, químicos y bueno.. astrónomos también -todo por ser su año- tenemos esa certeza que no estamos solos en este vasto (basto?) universo.

15 enero, 2009

,

Las algas como fuente renovable de combustibles

Como todos saben, vivimos en un mundo que se va quedando, poco a poco, sin combustibles, lo cual está comprometiendo muchas cosas, entre ellas, los alimentos. Las áreas de cultivo que eran usadas para la producción de trigo o cebada, ahora son usados para la producción de biocombustibles, comprometiendo la alimentación mundial.

Pero no está todo perdido, las algas tienen el potencial de producir unas 10 veces más biocombustibles que los cultivos tradicionalmente usados para este propósito, tal como la palma aceitera. Además, las algas tienen la ventaja de sobrevivir en ambientes donde estos cultivos agrícolas no lo harían, como en aguas saladas o de pHs elevados; usando como sustrato las emisiones de dióxido de carbono de las fábricas o las aguas servidas de las ciudades. Y por si esto fuera poco, podemos obtener otros productos como biopolímeros, proteínas, comida para animales y fertilizantes.

El uso de las algas para obtener combustibles no es algo reciente, tiene ya más de cuatro décadas de estudio.
Pero, por qué recien le damos importancia? Lo que pasa es que hasta hace unos años, el costo del petróleo era tan bajo, que no era rentable desarrollar la tecnología de las algas; pero ahora, el precio del petróleo está tan elevado, que hace viable la inversión en la biotecnología algal.

Entre los años 80's y 90's se empezaron a cultivar las algas en fotobiorreactores. Durante esta década se hicieron los primeros estudios; se las alimentó con diferentes emisiones de dióxido de carbono y se examinaron especies que podían tolerar ambientes extremos. En el año 1994 se hizo la primera transformación genética en una microalga y posteriormente se empezaron a aislar y caracterizar los primeros genes para enzimas que incrementaban la producción de aceites.

Tal como cualquier organismo fotosíntético, las algas podían doblar su población con un poco de agua, dióxido de carbono y luz solar. Al privarlas de nutrientes, las algas sufrían un estrés fisiológico provocando que la energía sea almacenada en forma de aceites naturales, que luego eran extraídas y mediante el proceso de transesterificación eran convertidas en biodiesel (metil etil ésteres). Además, las algas producían hidrógeno, etanol y hidrocarburos de cadena larga.

Pero en este punto viene el dilema. Cuando las algas desvían la energía a la producción de aceites, su crecimiento era casi nulo y si la energía se desviaba al crecimiento de la biomasa la producción del aceite era mínima. Muchas compañías inviertieron cuantiosas sumas de dinero para tratar de solucionar este 'pequeño' inconveniente. El avance en la ingeniería genética permitió determinar los genes involucrados en la síntesis de los lípidos y como estos genes eran regulados. Estos estudios se realizaron en la famosa Chlamydomonas reinhardtii (la E. coli de las algas). Esta especie, si bien es muy conocida, ya que se tiene su ADN plastídico y genómico secuenciado, no es un productor natural de aceites. Los descubrimientos obtenidos en esta especie no se podían extrapolar con las especies productoras de aceites.

Existen alrededor de 200000 especies de algas, pero menos de la cuarta parte han sido estudiadas. Universidades, institutos y empresas biotecnológicas están dando más importancia a estos organismos y están empezando con la bioprospección en algas, recolectando muestras de diferentes ambientes y usando tecnología de punta para su estudio.

13 enero, 2009

12 enero, 2009

,

Un codón para dos aminoácidos?

Uno de los dogmas de la Biología dice que cada combinación de 3 nucleótidos (codones) corresponde a un determinado aminoácido, y que esta correspondencia de uno a uno, es una característica escencial de nuestro código genético. Pero... por qué creemos que esto tiene que ser necesariamente así? Por qué el afán de simplificar la vida a unos cuantos dogmas? Un protozoario ciliado llamado Euplotes crassus, parece que no le gusta" seguir órdenes" y puede codificar dos aminoácidos a partir de un mismo codón, rompiendo así más de cuatro décadas de creencia científica.

OJO: No confundir, un aminoácido puede estar codificado por varios codones, pero un codón -hasta ahora- sólo podía codificar un sólo aminoácido. Osea el aminoácido es promiscuo, se puede meter hasta con 6 codones como la p**a de la Leucina, mientras que el sonso del codón es fiel, solo anda con un aminoácido.
Investigadores liderados por el bioquímico Vadim Gladyshev de la Universidad de Nebraska fueron los que descubrieron este comportamiento. En el género Euplotes la Cisteína (Cys) está codificada por 3 codones: UGA, UGU y UGC a difernecia de los demás seres vivos, donde UGA es un codón de terminación (No codifica para ningúbn aminoácido); pero en este género, además de codificar para la cisteína, codifica para la selenociestéina (Sec).

El truco parece ser un elemento genético conocido como la Secuencia de Inserción de la Selenocisteína (SECIS), que forma un loop -como un chupón- en el extremo 3' no traducido (3'-UTR) , la cual -según explica Gladyshev- interactúa con el ribosoma y cambia el mensaje del UGA (mostrado con color rojo).
Llegaron a esta conclusión ya que al modificar la secuencia del SECIS, el loop desaparece y UGA nuevamente vuelve a codificar para Cisteína y no para Selenocisteína. La Selenocisteína es importante para el buen funcionamiento de este organismo ya que posee al menos 8 selenoproteínas. Para este estudio utilizaron un isotopo radiactivo (Selenio-75) y la Proteína Fluorescente Verde (GFP) para evidenciar la expresión o no expresión de estas secuencias.

Ahora este equipo de investigadores tratan de entender como SECIS manipula el codón UGA y si este fenómeno también puede ocurrir en otros organismos. De darse esto, habrá que reescribir todos los libros de Biología, empezando por el Audesirk y terminando por el Escuela Nueva.

Fuente:

Anton A. Turanov, Alexey V. Lobanov, Dmitri E. Fomenko, Hilary G. Morrison, Mitchell L. Sogin, Lawrence A. Klobutcher, Dolph L. Hatfield, Vadim N. Gladyshev. Genetic Code Supports Targeted Insertion of Two Amino Acids by One Codon. Science 9 January 2009. Vol. 323. no. 5911, pp. 259 - 261.

11 enero, 2009

,

Proyecciones climáticas para finales de siglo

Investigadores de las Universidades de Washington y Standford en EEUU analizaron los datos de 23 modelos climáticos, obteniéndo resultados poco alentadores. A través de todos estos modelos demostraron -con más de un 90% de probabilidad- que el incremento de las temperaturas en las temporadas de calor para final del siglo XXI, excederá la temperatura más extrema resgistrada entre 1900 y el 2006.

Como recordarán, la ola de calor que azotó Europa en los meses de julio y agosto del 2003, trajo consigo la muerte de centenares de personas y la perdida de cuantiosas áreas de cultivo. Las áreas más afectadas por este aumento en la temperatura proyectada para finales de este ciclo serán las zonas tropicales y sub tropicales como lo muestra las siguientes figura:

Las figuras muestran el porcentaje de aumento de las temperaturas con respecto al mayor aumento registrado entre 1900 y el 2006. Osea, si en un verano se alcanzó una temperatura de 36.4ºC, que es la máxima temperatura registrada en esa área entre los años 1900 y 2006, donde la temperatura promedio en veranos es 33.2ºC, quiere decir que esta temoeratura es 3.2ºC más alta de lo normal. Ahora los cuadros muestran los porcentajes con respecto a esta diferencia, las zonas rojas son 100%, osea 3.2ºC más (según el ejemplo), la temperatura será no de 36.4ºC, sino de 39.6ºC¡¡¡¡ y se equivocan si esta temperatura será la máxima que se registre durante esos años, esa temperatura será la TEMPERATURA PROMEDIO en los veranos.

Si no se toma conciencia del Cambio Climático, nuestras areas de cultivo, la producción agrícola para biocombustibles y nuestra seguridad alimentaria se verán seriamente afectadas.

Fuente:

David. S. Battisti and Rosamond L. Naylor. Historical Warnings of Future Food Insecurity with Unprecedented Seasonal Heat. Science 9 January 2009:Vol. 323. no. 5911, pp. 240 - 244 DOI: 10.1126/science.1164363

09 enero, 2009

,

El calamar lechon; siempre sonriente

La imagen la semana, para esta semana -valga la redundancia- es el calamar lechón, un cefalópodo con cara de chancho, que vive a unos 100m bajo el mar, tiene una rara pigmentación que lo hace ver siempre sonriente; y no solo eso, sus tentáculos la hacen de una "cabellera" y una pequeña protuberancia en la parte delantera, da la forma de una nariz; asemejando a una muy divertida cara humana, como esa de las caricaturas.


El calamar lechón,
Helicocranchia pfefferi, tiene el tamaño de una naranja. Foto: Gary Florin/Rex features.

08 enero, 2009

,

2009: Año Internacional de la Astronomia

Durante las últimas semanas estuve viendo muchos programas acerca del universo y del espacio. En National Geographic y Discovery Channel fue la Semana del Espacio, el Universo en History Channel y hasta los Simpson tuvieron sus especial sobre el espacio. Todo esto se debía a que la UNESCO declaró al año 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (IYA2009), tal como el 2008 fue el Año Internacional de la Papa (declarado por la FAO) y hace muchos años el Año Internacional de la Mujer (declarado por la Chilindrina en uno de los capítulos del Chavo del 8). Ahora el slogan será "Astronomea Perú" (tal como el recordado "papea Perú"), aunque aún no hayan terminado de hacer la página oficial del IYA2009 para el Perú: http://www.astronomy2009.org.pe/, todas la están activas menos esta.

Es increíble en todo lo que se ha avanzado en este campo de la Ciencia, claro que no igualarán al avance de la Biología, pero se acercan. Hace poco me enteré que Plutón ya no era considerado como un planeta -pobrecito, todo por ser chiquito y distante- ahora paso a ser un Plutoide (osea un planeta enano que está más alla de la órbita de Neptuno, según la Unión Astronómica Internacional). Pero, si Plutón en cierto momento de su órbita se encuentra más cerca al sol que Neptuno, hasta ahora no entiendo que han tratado de hacer, ojalá alguien me pudiera explicar.

Pero, que tiene que ver esto con la Biología, que es la parte que nos interesa. Bueno, uno de los principales objetivos que la astronomía busca, es de poder explicar como se inició todo. La teoría que más manejamos sobre el origen del universo es la del Big Bang, a partir de esta manejamos la demás teorías de la formación de las estrellas, planetas y satélites, la vida, el hombre y finalmente... Dios.

Otra de las cosas que la astronomía busca es la vida en otra parte del Universo. A quien se le puede ocurrir que estamos solos en este vasto (¿basto?) universo. Dejemos de lado los OVNIs y los extraterrestres de ojos grandes que secuestran gente en las carreteras de Nuevo México para investigarlas y reproducirse con ellos formando una raza de súper-híbridos que están posicionados en el poder de las principales potencias mundiales que controlan el mundo y que son responsables del agotamiento del petróleo porque se lo llevan para que funcionen sus OVNIs que transportan a los extraterrestres de ojos grandes que secuestran gente... dejemos de lado eso, que se vuelve en un círculo vicioso. Encontrar vida en otros planetas, sean más avanzados o más simples que nosotros, ayudaría mucho a explicar el origen de la vida en nuestro propio planeta. Si encontramos vida, y esta es más simple, sería como ver en vivo y en directo lo que pasaba en la tierra hace unos 3 mil millones de años; por otro lado, si encontramos vida más inteligente, ellos sabrán como fue el origen de la vida y nos la explicarán y luego nos aniquilarían, ya que al ser más avanzados que nosotros, seremos para ellos tan insignificantes como para nosotros es un hormiguero con millones de hormigas (las hormigas son sociedades muy avanzadas, pero aún así para nosotros son insignificantes).

astronomía además nos ayudará a entender los fenómenos que afectan directamente a nuestro planeta. Un reciente artículo señala que la actividad solar ha alcanzado sus valores máximos en estos últimos 100 años, y dentro de poco entrará en un periodo de baja actividad que durará entre 95 y 116 años, pero esto en que nos afecta? Cuando el sol está más activo, los vientos solares son más fuertes, protegiendo al sistema solar de los peligrosos rayos cósmicos; pero, si la actividad baja, estos rayos cósmicos perjudiciales no podrán ser contrarestados y chocarían con mayor fuerza en nuestro planeta, pero la peor parte la llevarían los astronautas, quienes ya no contarían con la protección del sol, y los rayos cósmicos (en su mayoría X y Gamma) les provocarían esterilidad y cáncer. Imagínate esta situación: un astronauta, recién casado lo mandan a una expedición tripulada a Marte y los rayos cósmicos lo dejan estéril; depués de 4 años regresa a casa, se pone al día con su esposa y después de 1 año ella sale embarazada, como crees que se sentiría ese pobre astronauta?... por eso los rayos cósmicos serían muy perjudiciales para ellos y podrían afectar las expediciones futuras de la NASA.

Finalmente, para terminar -ya que me tengo que ir a ver Dr. House-, este año se espera mucho de la astronomía, muchos proyectos ya han sido lanzados (a pesar de la crisis económica mundial) y no solo por la NASA, sino también por otras Agencias Espaciales Europeas y Asiáticas. Estamos seguros que estas misiones ayudarán a responder muchas de las preguntas sin respuesta que aún tiene la Biología.

Artículos relacionados:

http://biounalm.com/2007/02/origen-de-la-vida-parte-i.html
http://biounalm.com/2007/03/origen-de-la-vida-parte-ii.html