31 enero, 2010

, , ,

Un escándalo evolutivo

La reproducción sexual ha sido uno de los grandes motores de la evolución, sobre todo en una carrera armamentista entre hospedero y parásito o presa y depredador. Hay un modelo que explica este fenómeno, la Reina Roja (Red Queen Model), que más o menos dice que una presa se volverá cada vez más rápida o un hospedero desarrollará nuevas estrategias para evitar ser cazado o colonizado por un predador o parásito y a su vez este predador o parásito se hará más veloz o desarrollará nuevas estrategias para poder alcanzar y colonizar a su presa u hospedero, volviéndose un círculo vicioso.

ResearchBlogging.orgLa reproducción sexual favorece la eliminación de mutaciones perjudiciales para un organismo, facilita la coevolución y aumenta la variabilidad genética dentro de una especie, que a la larga será una ventaja en su supervivencia. Menos del 1% de los animales tienen una reproducción asexual, ya que los animales que han evolucionado una reproducción asexual se han extinto a través del tiempo. Pero, la reproducción sexual también tiene sus desventajas ya que la eficiencia de transmisión genética es del 50%, haciendo que se pierdan las combinaciones genéticas buenas, además, disemina una serie de enfermedades e infecciones y es energéticamente costosa, yendo en contra de la parsimonia (hacer todo con el menor gasto de energía posible).

La clase Bdelloidea, del phylum Rotífera, es uno de los pocos animales que teniendo reproducción asexual, han sobrevivido por millones de años, a pesar de acumular varias mutaciones en su genoma. Ninguna de las 450 especies observadas tienen machos o algún tipo de división meiótica. El éxito de su supervivencia se basa en librarse de su parásito y migrar a otro lugar libre de ellos. Los parásitos más comunes son los hongos oomicetos, los hifomicetos y el parásito exclusivo Rotiferophthora.

La migración y variabilidad clonal a nivel de población puede sustituir la recombinación y variabilidad genética a nivel individual.

Como se da esta estrategia? Los bdelloides pueden llegar a vivir hasta 9 años, con repetidas rondas de desecaciones completas. Tienen la capacidad de realizar la anhidrobiosis (drenar toda el agua de sus células hasta quedar completamente secas). Además, una vez secos, pueden ser dispersados por el viento a otros hábitats libres de sus parásitos en pequeñas estructuras de menos de 300um llamadas “toneles”. Y los bdelloides no son exigentes en cuanto a las condiciones del medio donde viven, pueden desarrollarse en casi cualquier hábitat.

Wilson & Sherman investigaron exactamente como se desarrollaba esta estrategia, para eso se usaron a la bdelloidea Habrotrocha elusa y su endoparásito Rotiferophthora angustispora. Se cultivaron bdelloideas en placas petri, al noveno día se inocularon con conidias de R. angustispora (hubo un grupo control al que no se le inoculó). 72 horas después, las placas inoculadas fueron desecadas —menos una que quedó como control positivo— y se mantuvieron a una humedad relativa de 39.8% por 7, 14, 21, 28 y 35 días para luego ser rehidratadas.

 rotifera

La placas que no fueron desecadas fueron exterminadas por completo por el parásito en ~14 días, al mismo tiempo que las placas no infectadas alcanzaron un pico de mayor densidad poblacional. Las que fueron sometidas a 7 y 14 días de desecación no exhibieron colonización alguna durante las primeras 48 horas, luego las hifas empezaron a aparecer y exterminaron a la población en ~18 días. Si no tomamos en cuenta los 4 días que toma las hifas en regenerarse, la exterminación se da en 14 días, y se mantiene como una constante. Después de 21, 28 y 35 días de anhidrobiosis, el 60, 85 y 90.5% de las rotíferas se mantuvieron libres de parásitos.

Como en la naturaleza los bdelloides desecados son dispersados por el aire, se pusieron placas con rotíferas infectadas desecadas en una cámara de viento con un flujo de aire suave y turbulento a unos 40 cm de placas libres de parásitos  y se dejaron ahí por 7 días. Después de esa semana, las placas acumularon ~5.01mg de material dispersado por el aire, y al ser rehidratados, en 17 de las 24 placas volvieron a crecer los bdelloides y 10 de ellas estuvieron libres de parásitos (58.8%). Los 7 que si presentaron infección, exterminaron a la población de bdelloides en ~16 días. Al repetir el experimento se obtuvo un resultado similar de supervivencia (63.6%) y al repetir este experimento sin desecar a los bdelloides todas las placas fueron exterminadas por los parásitos en ~22 días.

Como conclusiones podemos sacar que R. angustispora es menos resistente a la desecación que sus hospederos. Son pocos los organismos que puedan sobrevivir a desecaciones extremas, solo estructuras especializadas como esporas o semillas pueden hacerlo. Al menos se requiere de tres semanas de anhidrobiosis para poder sobrevivir a sus parásitos. Segundo, la dispersión por el viento ayuda a los bdelloides a escapar de sus parásitos, en otras palabras, bdelloidea y R. angustispora juegan a “las escondidas” y, al parecer, lo harán por miles de años más. Tercero, el éxito de este animal con reproducción asexual reta a a hipótesis que dice que son los animales con reproducción sexual los que tienen el mejor éxito evolutivo, además, su reproducción asexual le permite evadir a su patógeno sin incurrir en grandes gastos de energía.

A pesar que solo son casos aislados, debemos entender que la naturaleza es más compleja que nuestras hipótesis y teorías no alcanzan para explicarla.

Referencia:

Wilson, C., & Sherman, P. (2010). Anciently Asexual Bdelloid Rotifers Escape Lethal Fungal Parasites by Drying Up and Blowing Away Science, 327 (5965), 574-576 DOI: 10.1126/science.1179252

Etiquetas de Technorati: ,

30 enero, 2010

, ,

Biología Molecular en MANGA

Les aseguro que todos tenemos a un amigo que es fanático de los mangas, que en vez de bajar e-books de biología baja capítulos enteros de mangas como Naruto, Cacaroto y no se que utos y otos más. Se pasan horas de horas pegados en las computadoras leyendo estas caricaturas o viendo sus videos en Youtube, porque muchos Mangas son llevados a dibujos animados, supongo que a eso le llaman Anime.

Ahora, para los biólogos amantes de los mangas, les tengo una muy buena noticia… por sólo $19.95 podrán adquirir el Manga Guide to Molecular Biology.

Comprar AQUÍ.

28 enero, 2010

Benchfly, un lugar para facilitar la vida del científico

Todos sabemos que la ciencia es el motor impulsor de todo el desarrollo tecnológico del mundo, que gracias a sus aportes, las áreas de la medicina y agricultura se han podido desarrollar considerablemente.

Cuando uno empieza una carrera de ciencia básica, como es la física, química o biología, aprende muchas técnicas durante su vida universitaria; pero, siempre habrán técnicas que no se ven debido a problemas presupuestales (porque una práctica de laboratorio tiene un costo, y este es mayor si se usa reactivos caros o kits comerciales) o de infraestructura y equipamiento (equipos que son muy costosos que una universidad no lo tiene o no lo dejan usar a los estudiantes para no malograrlos). Debido a estos inconvenientes, muchas técnicas son vistas sólo de manera teórica, mas no práctica. Así que, cuando uno empieza a trabajar en una institución con bastante presupuesto y muy bien equipada, nos sentiremos perdidos por no saber como manejar un equipo o la técnica para hacer un determinado protocolo.

Benchfly provee de muchos protocolos y técnicas a todos los científicos y estudiantes, usando videos muy didácticos para dar una idea de como se realiza determinada técnica, con muchas sugerencias dadas por los mismos científicos que realizan estos trabajos de manera cotidiana en sus laboratorios.

Además, funciona como un lugar de intercambio de sugerencias acerca del uso de determinados productos. por ejemplo, quieres saber que kit de extracción de ADN es el mejor para determinadas muestras, o que técnica es la mejor para obtener un determinado producto. Uno puede colgar sus propios videos, basado en su propia experiencia personal en su laboratorio.

Aquí un ejemplo de como calibrar nuestra micropipeta, para no gastar $20 llamando a un técnico: http://www.benchfly.com/video.php?video=87

Benchfly.

Etiquetas de Technorati:

26 enero, 2010

, ,

Como hacer de Marte habitable

Interesante ilustración de la National Geographic de como sería el proceso de “terraformación” del planeta rojo. Gracias a nuestros grandes avances en las área del calentamiento global –somos buenos calentando un planeta– podremos convertir el gélido ambiente marciano, en uno más cálido y acogedor. Marte posee vastos glaciares de CO2, los cuales podrían ser derretidos para liberar gases de efecto invernadero al planeta, de esta manera, en unos cuantos cientos de años lo calentaremos lo suficiente para comenzar la segunda parte de la terraformación. Además podríamos poner unas cuantas fábricas chinas para acelerar este proceso.

mars1

Una vez calentado lo suficiente, a un buen ritmo no tomaría más de 200 años, y con una presión atmosférica mayor a la que tenía inicialmente, el planeta rojo volverá a tener lluvias, el cual dará un ambiente favorable para el crecimiento de ciertos microbios y líquenes. A medida que el suelo se va enriqueciendo y fertilizando gracias a estos organismos, las plantas podrían hacer su aparición para empezar a liberar oxígeno al ambiente. En unos 900 años, tendríamos una mejor temperatura ambiental (4°C) y un cielo un poco más celeste, con una cantidad de oxígeno significativa (5%) y la concentración de CO2 en el ambiente bajaría a un 50%.

mars2

Aún los habitantes de este nuevo Marte tendrían que usar tanques de oxígeno para salir a pasear, tal como un buceador pasea bajo el agua, pero aquí podrían actuar las fuerzas evolutivas y poco a poco adaptar al hombre a vivir a bajas presiones atmosféricas y concentraciones de oxígeno, claro que esto no tomaría 1000 años, sino muchos más. Toda la energía requerida para poner en funcionamiento sería de origen nuclear, tal vez Marte tenga algún radioisótopo altamente energético en abundancia –como el Uranio-235– el cual podría ser aprovechado como combustible de los reactores nucleares y los desechos radiactivos enviarlos al sol o de repente a la Tierra, que podría llegar a ser nuestro tacho de basura.

Vía National Geographic.

Etiquetas de Technorati: ,

23 enero, 2010

, ,

Homo sapiens

Cuando vamos a un zoológico vemos una serie de animales, pero, por qué en ninguno hay esta especie…

Ahora si está enjaulada y en exhibición la especie más peligrosa de todas. Así que cuando vallan por Zagreb, Croacia, dense una vuelta por su zoológico y podrán apreciar a este peligroso ejemplar.

,

Conoce a las criaturas que viven más abajo de la zona abisal

Un día como hoy hace 50 años, Jacques Piccard y Don Walsh a bordo de su batiscafo Trieste, llegaron al punto más profundo -hasta ahora conocido- del océano, el abismo Challenger en la fosa de las Marianas a 10900m de profundidad. Ellos han sido los primeros y, tal vez, los únicos que han experimentado estar sometidos a más de 1100 bares de presión. Estuvieron a esa profundidad por alrededor de 20 minutos.

Al bajar a esas profundidades, estos osados personajes no esperaron encontrar nada, más que un gran desierto marino; pero, muy contrario a sus expectativas, encontraron un mundo rebosante de vida. Además, debido a la enorme presión a esa profundidad, la claridad del agua era asombrosa. Bajo la superficie del mar podemos encontrar los cañones más profundos de la tierra.

A esta profundidad ya no se le llama zona abisal. La zona abisal comprende desde los 3000 hasta los 6000 metros de profundidad. Esta parte del océano se la conoce como zona hadal. Los animales que viven a estas profundidades se han adaptado de tal manera que no podrían vivir a menos profundidad, necesitan de estas altas presiones para que su organismo tenga un buen funcionamiento.

Así que vamos a conocer a estos fantásticos organismos… (Click para ver aplicación)

deep-sea

Vía BBC News.

Etiquetas de Technorati:

22 enero, 2010

21 enero, 2010

20 enero, 2010

, ,

Las electroforesis hechas arte

Si tu gel de electroforesis te sale feo, sale borroso, aparecen bandas en el blanco debido a algún tipo de contaminación, tu ADN sale degradado, se forma un smiling en las bandas o tu primer amplifica muchas secuencias inespecíficas, no te preocupes, por que no la conviertes en arte? Tal como lo hace Yonder Biology, que transforma los perfiles de amplificación en obras de arte para decorar tu cuarto o tu sala…

Annie-ME2

Basta con agarrar el Photoshop, vas a edición de imagen y juegas con los ajustes, puedes invertir los colores, aumentar la intensidad gama, el brillo, el contraste, jugar con tonos cálidos y fríos, etc, de esta manera cambiaras tus aburridas fotos de tus geles en una bonita decoración para tu cuarto.

Picture 8

Como funciona? Mandas una muestra de tu mejilla con el kit que te proporciona Yonder Biology, luego ellos aislarán el ADN, le harán una PCR con primers específicos y luego lo correrán en un gel de electroforesis, lo modificarán con Photoshop y te lo enviarán por correo hasta tu casa.

Pero, tu mismo lo puedes hacer en tu propio laboratorio. Extraes tu ADN ya sea con un kit comercial o con protocolos de extracción usando diferentes detergentes (CTAB, SDS) y diferentes solventes (Fenol:Cloroformo, Cloroformo:Alcohol Isoamílico) y lo lavas con Etanol, re-suspendiéndolo en tampón TE 1X (Tris HCl – EDTA). Luego usas primers arbitrarios como los RAPDs o ISSRs para hacer la PCR, no importa si no usas agua de grado molecular o una enzima Taq Plimerasa HotStart o tips con filtro para aerosoles, si el blanco se te contamina, mejor¡ y finalmente le haces la electroforesis en Agarosa al 1.5 a 2% con 0.25ug/ml de Bromuro de Etidio y lo corres por unas 2 horas a 90V. Finalmente le tomas la foto en el transiluminador UV y la procesas con Photoshop. Yo hice todo esto y me salió más o menos así…

gel_david 

Que tal me salió? Creo que abriré mi negocio, por lo menos este lo imprimiré para mi cuarto. No es mi ADN, pero sí una de las fotos de mi tesis.

Etiquetas de Technorati:
, , ,

Una solución botánica para la malaria

La malaria es un problema que amenaza la salud pública mundial. Cerca de mil millones de personas viven en zonas de alto riesgo y cada año se reportan entre 300 y 500 millones de casos de los cuales mueren cerca de un millón de infectados. La cloroquina era muy usada para combatir al parásito causante de la malaria, el Plasmodium falciparum, quien ha evolucionado a través del tiempo y se ha vuelto resistente a este compuesto.

ResearchBlogging.orgAhora, las terapias combinadas con artemisina son nuestra mejor línea de defensa contra el P. falciparum. La artemisina es un sesquiterpenoide sintetizado por los tricomas glandulares de una planta medicinal de origen chino llamada Artemisia annua L (Asteraceae). A pesar que la demanda de este compuesto es muy grande (debe alcanzar para más de 100 millones de tratamientos al año), su suministro se sigue basando en la producción agrícola. La síntesis microbiana usando bacterias recombinantes -tal como se hace con la insulina para los diabéticos- aún está en desarrollo, por esta razón, es de vital importancia mejorar el cultivo y las variedades de A. annua para reducir los costos de producción, estabilizar el suministro anual de artemisina y mejorar su rendimiento en la planta.

artemisia

La variedad utilizada para la producción industrial de artemisina es la Artemis, un híbrido F1 desarrollada por Mediplant (Conthey, Suiza). La variedad Artemis sale como resultado de un cruce de dos genotipos heterocigotos y genéticamente diferentes llamados C1 y C4. Esta variedad fue utilizada por científicos de la Universidad de York para establecer el mapa genético de la A. annua.

Usando los tricomas glandulares de hojas jóvenes y de brotes florales se extrajo el ARN para producir librerías de ADNc para producir ESTs, los cuales fueron secuenciados usando el pirosecuenciador 454 de Roche. Se seleccionaron ciertos genes claves asociados con las rutas metabólicas de la vía de la artemisina; así como genes relacionados con características fenotípicas que afectan el rendimiento de la artemisina en la planta. Además, las secuencias ESTs se usaron para la identificación de SNPs (polimorfismos de nucleótido simples), SSRs (microsatélites) y InDels (inserciones/deleciones) que pueden ser usados como marcadores moleculares en el mapeo genético.

Al genotipificar el pedigrí de Artemis se confirmó que los parentales son altamente heterocigotos, especialmente C4, que es dos veces más heterocigoto que C1. Esta heterocigocidad permitió desarrollar mapas de ligamiento genético. Gracias a estos mapas se pudo ubicar y analizar los principales componentes relacionados con el rendimiento de la artemisina, tales como: la arquitectura de la planta, el área de las hojas, cantidad de tricomas por área de hoja y características metabólicas adicionales.

locus

En total fueron 14 las características identificadas que afectaban el rendimiento de la artemisina en la planta, las cuales fueron contabilizadas en tres diferentes ensayos de campo llevados a cabo de manera independiente (dos en el Reino Unido y uno en Suiza, entre el 2007 y 2008). Todas estas características tuvieron una alta tasa de heredabilidad, las cuales variaban entre 0.41 y 0.62, que dio como resultado el descubrimiento de múltiples QTLs.

Los QTLs relacionados con la concentración de artemisina se ubicaron en los grupos de ligamiento 1, 4 y 9 de C4. El rendimiento de la artemisina se basa en la relación porcentual entre la concentración de artemisina con respecto al peso fresco de la planta, o sea, más cantidad de artemisina en menos cantidad de hojas.

qtl_map_artemisia

En el mapa genético mostró dos zonas donde el rendimiento y la concentración de artemisina estaban ubicados en el mismo lugar, en los grupos de ligamiento 1 y 9 de C4. Es en estos dos puntos donde se deben enfocar los programas de mejoramiento genético de este cultivo. El QTL del grupo de ligamiento 4 no se tomó en cuenta porque esta relacionado de manera inversa con el peso fresco de la planta.

Ahora que ya se conoce cuales son los genes implicados en el rendimiento de la artemisina, así como los marcadores específicos para cada una de estas características, nos espera una gran revolución en la producción industrial de este antimalárico, los costos bajarán considerablemente y las muertes debido a esta enfermedad se irán reduciendo con el tiempo, haciéndolos más accesibles para aquellas personas que viven en países pobres, que generalmente son los más afectados.

Referencia:

Graham, I., Besser, K., Blumer, S., Branigan, C., Czechowski, T., Elias, L., Guterman, I., Harvey, D., Isaac, P., Khan, A., Larson, T., Li, Y., Pawson, T., Penfield, T., Rae, A., Rathbone, D., Reid, S., Ross, J., Smallwood, M., Segura, V., Townsend, T., Vyas, D., Winzer, T., & Bowles, D. (2010). The Genetic Map of Artemisia annua L. Identifies Loci Affecting Yield of the Antimalarial Drug Artemisinin Science, 327 (5963), 328-331 DOI: 10.1126/science.1182612

18 enero, 2010

,

Descarga posters biológicos

La empresa norteamericana Abcam tiene el catálogo más largo de anticuerpos que cualquier otra empresa, además realiza investigación con muchos artículos publicados en varias revistas, tiene una sección de Recursos, donde encontraremos las últimas técnicas desarrolladas, los artículos más resaltantes en diferentes áreas de las ciencias de la vida como el cáncer, las neurociencias, células madre, ARN de interferencia, etc.

Además, tiene una librería de pósters muy completa, los cuales se pueden descargar libremente en formato .pdf. Si tienes un tóner o una impresora de planos a color, la podrías imprimir y pegar en tu cuarto como buen biólogo que eres.

poster_p53

Etiquetas de Technorati: ,

17 enero, 2010

, ,

Pobre coyote

Quien no ha visto o conoce al Canis latrans, más conocido como Willy E. Coyote o Carnivorous vulgaris, Famelicus famelicus, Hambrientus eternus, Sacus de pulga hambrientus, Apetitus grotescus, entre otros. Ahora aparece en un pequeño corto de Cartoon Network al mismo estilo del programa Sobreviví de Discovery Channel.

Pobre coyote, todo por culpa de la poco fiable marca ACME. Por suerte, esta compañía no ha sacado equipos de laboratorio al mercado; imagínense un termociclador o pirosecuenciador marca ACME, o un kit de recombinación genética marca ACME.

Poder superior

poder_superior

Es muy cierto. Uno que estudia una carrera de ciencia básica como Física, Química o Biología, generalmente, pasa de ser católico o creyente en ateo o agnóstico, es muy difícil creer en un poder superior ya que todo puede ser explicado científicamente, bueno, casi todo… es en esos momentos donde no encontramos la respuesta a un fenómeno natural que reconsideramos la existencia de un poder superior… hasta encontrar la respuesta, nuevamente.

Vía SMBC-Comics.

14 enero, 2010

,

Los puntos y las rayas de los grandes felinos


Los tigres tienen rayas y los leopardos tienen puntos, siempre ha sido así y siempre lo será... Pero a que se debe este patrón? Hasta ahora no se sabía, porque los tigres no pueden tener puntos o porque los lepardos no pueden tener rayas. Eduardo Eizirik et. al, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Rio do Sul, ha podido llegar a responder parte de esta pregunta usando unos cuantos gatitos.

Los gatos domésticos también presentan puntos, rayas y otros patrones en el color de sus pelos, así que es un excelente modelo -y ni que decir, menos peligroso- para entender el problema de las rayas y puntos del tigre y del leopardo. Se hicieron cruzas entre estos gatos con lo siguientes patrones en orden de dominancia: los abisinios (sin patrón alguno), punteados, los atigrados o Mackerel y los manchados. Antes se creía que todos estos patrones estaban regulados por un único lucus, Tabby. Los investigadores encontraron al menos tres locus relacionados con los patrones de colores en el pelaje de estos felinos; además, encontraron la ubicación de dos de estos tres genes. El locus responsable del patrón abisinio se encuentra en masomenos en la región 3.8-Mb del cromosoma B1 y el otro, responsable del patrón Mackerel y manchado se encuentra en la región 5-Mb del cromosoma A1. Un locus adicional actúa como modulador, modificando el patrón del atigrado por el punteado. Para esto utilizaron determinados marcadores moleculares que aparecían cada vez que se expresaba un determinado patrón; en otras palabras, el marcador molecular se encontraba en la misma región que el gen.

Así que, son dos los procesos que se dan para la formación de los patrones en la piel de los felinos. El primero se da a nivel de la diferenciación celular. Las células, en determinadas zonas del cuerpo del animal se diferencian para expresar pelaje de un color característico para que en conjunto adquieran un patrón y los ayuden a camuflarse y no ser visto por sus presas. El otro proceso esta preestablecido en el genoma del animal, según el locus que posea, el cual afectará la síntesis de melanina.

Lo que explicaría porque el tigre tiene rayas y el leopardo puntos es que todo su linaje tiene un sólo tipo de gen en cada uno de estos locus (homocigotas) y como un tigre no se puede cruzar con un leopardo, el otro locus necesario para modificar el patrón nunca aparecerá en la otra especie. Aunque, se han observado cieras mutaciones que han modificado estos patrones, pero no son muy comunes.

Además, con este estudio, podemos comprender mejor la genética detrás del color del pelo y la piel de otros mamíferos, así como conducirnos hacia nuevas estrategias terapéuticas para corregir ciertos probelmas de la piel en las personas.

13 enero, 2010

, ,

Babosa marina; mitad animal, mitad planta

La babosa marina verde, Elysia chlorotica, ha robado ciertos genes de su principal fuente de alimento, las algas, para convertirse en el primer animal en poder producir la clorofila; de esta manera, tiene la capacidad de hacer la fotosíntesis.

Usando marcadores radiactivos, Sidney K. Pierce et. al de la Universidad del Sur de Florida, observaron que esta extraña babosa produce el pigmento más común de las plantas; la clorofila A. Es común ver transferencia horizontal de genes, transferir genes entre organismos de diferentes especies, como cuando una bacteria transfiere un plásmido a otra para otorgarle resistencia a ciertos antibióticos, o el caso de los Agrobacterium que transfieren ciertos genes a la planta para poder infectarla; pero, es la primera vez que se ve una trasferencia de una planta a un animal.

Además, no solo se conforma con tomar los genes necesarios para producir la clorofila, también secuestra los organelos donde se lleva a cabo la fotosíntesis; los cloroplastos. Si bien muchas babosas comen algas, solo E. chlorotica  mantiene los cloroplastos activos y funcionando. Así que, una vez que la babosa ha devorado su primera comida llena de cloroplastos de una de sus pocas algas favoritas, Vaucheria algae, ya no tiene la necesidad de volver a comer de nuevo, simplemente cuando tiene hambre, se echa a tomar el sol. En un acuario midieron la cantidad de luz que necesitan para poder vivir sin comida y se determinó que era de 12 horas.

Los bebés de la babosa tienen la capacidad de producir su propia clorofila, pero necesitan de su primer alimento de algas para poder secuestrar los cloroplastos. Producir un cloroplasto por su propia cuenta requeriría de una gran cantidad de genes y factores de transcripción, ya que es un proceso demasiado complejo.

Más allá de lo extraño de este descubrimiento, la capacidad de combinarse ciertos genes y organelos de dos especies pertenecientes a diferentes reinos sería un gran avance para responder ciertas preguntas del árbol de la vida, un punto donde dos ramas pueden llegarse a tocar.

Etiquetas de Technorati:

10 enero, 2010

A dónde va un biólogo cuando muere?

La mayoría de los biólogos somos agnósticos o ateos; pero, si existiera el cielo y el infierno, esta historia podría llegar a ser más que ficticia…
Se murió un biólogo y se fue a las puertas del cielo. Es sabido que los Biólogos, por su honestidad, siempre van al cielo. San Pedro buscó en su archivo, pero, como últimamente andaba un poco desorganizado, no lo encontró en el montón de papeles y le dijo: “Lo lamento, no estás en la lista…”, de modo que el biólogo se fue a las puertas del infierno y donde le dieron albergue.
Ya establecido en el infierno, vendió su alma al diablo para realizar los mejores proyectos (tal como le enseñaron en la Universidad), y se puso a controlar las cocinas y calderas, hizo un análisis bacteriológico y fisicoquímico del agua de los pantanos, analizó el suelo, controló las plagas, implementó el reciclaje de nutrientes, explotó los recursos del infierno, estandarizó la temperatura y humedad del ambiente e hizo del infierno un lugar mucho más cómodo, convirtiéndolo en un paraíso tropical (bosque tropical perennifolio con lluvias todo el año, para ser más exactos).
Con el paso del tiempo, el infierno ya tenía su Sistema de Información Geográfica, ISO 9001,  BPM, legislación ambiental para el manejo de residuos y daños al ambiente, sistema de monitoreo de cucarachas y hormigas, invernaderos, criaderos de truchas, aire acondicionado, excelente temperatura, inodoros controlados, escaleras eléctricas, equipos automatizados, redes de telecomunicaciones, programas de mantenimiento predictivo, sistemas de control de laboratorio, sistemas de detección de incendios, termostatos digitales, etc. y casi todo funcionando en base a energías renovables. El biólogo se hizo de muy buena reputación. 
Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y con tono de sospecha le preguntó: 
— Y ¿qué me cuentas diablo? ¿Cómo van las cosas por el infierno? 
— ¡Estamos de la p**a mare por aquí!. Tenemos ISO 9001, plagas controladas, sistema de monitoreo, aire acondicionado, inodoros controlados, escaleras eléctricas, equipos electrónicos, Internet, sistemas de control de laboratorio, etc. y casi todo funcionando en base a energías renovables. Oye, mas bien apúntate mi nueva dirección de e-mail eldiablofeliz@infierno.com… La verdad es que no sé cuál será la próxima sorpresa del biólogo. 
— ¡¿Qué?!, ¡¿Que?! ¿TIENEN UN BIÓLOGO ALLÍ? Esto debe ser un error, nunca debió haber llegado un biólogo por ahí. Los biólogos siempre van al cielo, eso está escrito y resuelto ya. ¡Me lo mandas inmediatamente!. 
— ¡Espérate un momentito Dios, el biólogo no saldrá de aquí! Me gusta tener un biólogo de planta en la organización, me voy a quedar con él por toda la eternidad.
— Mándamelo o ¡TE DEMANDARÉ!
Y el Diablo, con la vista nublada por la tremenda carcajada que soltó, le contestó a Dios:
— ¿Ah sí?, y por curiosidad, ¿de dónde sacarás un abogado si todos andan por aquí?
Simplemente, debemos entender a los biólogos, amarlos y respetarlos, darles todo el dinero que pidan para investigar, por que gracias a ellos vivimos en un mundo cada vez mejor.

Y recuerden que:

a) Un biólogo no tiene vida desorganizada, es solo que tiene un ritmo de vida particular.
b) Un biólogo no ve el mundo, lo cambia. 
c) Un biólogo no es un crítico, es que los errores de la gente son muy evidentes.
d) Un biólogo no es un inútil para hacer tareas cotidianas, es que para qué demonios gastar sus valiosas energías en bobadas y, además, un trapeador es una máquina muy obsoleta que no puede ser configurada. 
e) Si bien el biólogo estudia la vida, no tiene una.
f) Un biólogo no comete errores, ¡solo prueba si los demás estaban prestando atención!

Bueno, no pude rastrear la fuente original de este pequeño relato, lo encontré aquí, aquí y aquí.

Así que como moraleja: A donde valla un biólogo siempre se hará respetar, necesitar y extrañar; pero, debemos cobrar por hacerlo porque sino pasaremos toda nuestra vida de VOLUNTARIADO en VOLUNTARIADO¡

Y ya que hablábamos de dios, alguna vez se han preguntado por que Eva nació de la costilla de Adán…

20100110

Vía SMBC-Comics.
,

Sambrook, Tercera Edición

Sin lugar a dudas, el Molecular Cloning de Sambrook & Rusell es como la biblia para el biólogo molecular, es la guía de laboratorio más completa que no puede faltar en ningún lugar donde se desarrollen técnicas como electroforesis en campo pulsado, clonación de genes, secuenciamiento, mutagénesis, etc.

Para descargarlo den click a la imagen o sino al siguiente vínculo (DESCARGAR).

Contenido:

Chapter 1: Plasmids and Their Usefulness in Molecular Cloning
Chapter 2: Bacteriophage and Its Vectors
Chapter 3: Working with Bacteriophage M13 Vectors
Chapter 4: Working with High-Capacity Vectors
Chapter 5: Gel Electrophoresis of DNA and Pulsed-Field Agarose
Chapter 6: Preparation and Analysis of Eukaryotic Genomic DNA
Chapter 7: Extraction, Purification, and Analysis of mRNA from Eukaryotic Cells
Chapter 8: In Vitro Amplification of DNA by the Polymerase Chain Reaction
Chapter 9: Preparation of Radiolabeled DNA and RNA Probes
Chapter 10: Working with Synthetic Oligonucleotide Probes
Chapter 11: Preparation of cDNA Libraries and Gene Identification
Chapter 12: DNA Sequencing
Chapter 13: Mutagenesis
Chapter 14: Screening Expression Libraries
Chapter 15: Expression of Cloned Genes in Escherichia coli
Chapter 16: Introducing Cloned Genes into Cultured Mammalian Cells
Chapter 17: Analysis of Gene Expression in Cultured Mammalian Cells
Chapter 18: Protein Interaction Technologies

Etiquetas de Technorati:

09 enero, 2010

, ,

Beds are burning

Desde algunos meses antes de la COP15, la gente comenzó a unirse, no sólo aquellos que antes eran conocidos como “ecologistas” sino incluso incluso los artistas en una nueva moda verde. A pesar de que las negociaciones no fueron satisfactorias, muchos siguen luchando para combatir el cambio climático, como Conservation International, más conocido como CI. Aquí les dejamos unos videos hechos para la reunión de diciembre en Copenhague. El primero es de distintos artistas internacionales y el segundo fue hecho por artistas peruanos. Con gran sinceridad, les digo que este último video sobrepasó mis expectativas, está muy muy bueno.

 

Si te interesa el tema ambiental, aquí está el enlace para que puedas descargar libremente “The Little REDD Book”. Es una guía de propuestas para reducir las emisiones de la deforestación. Es esta página hay enlaces para descargar el libro en distintos idiomas, incluyendo español.

http://www.theredddesk.org

Etiquetas de Technorati:

Viaje a través de la señalización celular

Una espectacular animación de como se da la respuesta hacia un determinado estímulo. Ya sea que nos preparemos para una pelea o para huir, la señalización celular y los cambios fisiológicos son casi los mismos. Esta animación nos lleva a través del nervio óptico, pasando por el cerebro, luego viajando por el torrente sanguíneo transportando determinadas moléculas señalizadoras, para llegar a los músculos, glándulas sudoríparas, pulmones, corazón etc… Vale la pena tomarse 4 minutos para verlo.

light_response

Vía Utah Univesity.

Etiquetas de Technorati:

06 enero, 2010

, ,

Atracción animal

Aunque ustedes no lo crean, todas las quejas que hay durante el apareamiento humano es un patrón que se reproduce en todo el reino animal. Por ejemplo… las tortugas son animales lentos, pero para otras cosas son muy rápidos según la queja de la señora tortuga; o en una pareja de perritos, la queja viene por ser por la única pose que sabe Rufo; para más detalles vean este video…

    

Vía College Humor.

Etiquetas de Technorati:
,

Visión de Rayos X

Cuantos no han soñado con tener visión de rayos X. Cuantos beneficios tendría en el campo de la medicina, los médicos podrían ver daños ocultos, huesos fracturados, pequeños tumores en lugares muy escondidos, parásitos y otros bichos que causan mucho daño a nuestro organismo. Lo mismo para los bomberos, quienes con solo observar podrían ubicar a personas atrapadas por el fuego y no perder el tiempo buscándolas entre todo el humo. Pero, estas son solo utopías, lo que en realidad pasaría sería lo siguiente…

20100105

Vía SMBC-Comics. (Con un ligero cambio)

05 enero, 2010

Año Internacional de la Biodiversidad

IYB2010_Logo_Spanish_sm

Como todos los años, la ONU y la UNESCO dan un nombre a cada año, para que permita promover grandes avances en ese campo. Ya recordamos que el 2008 fue el Año Internacional de la Papa, el año pasado fue el Año Internacional de la Astronomía. Este año fue declarado como el Año Internacional de la Biodiversidad, la cual celebrará la vida en la tierra y el valor de la diversidad biológica en nuestras vidas.

Mensaje de bienvenida del Secretario General de la ONU para el Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010 from CBD on Vimeo.

Los hombres, aunque no nos demos cuenta, formamos parte de esta biodiversidad con la capacidad de protegerla y destruirla. Últimamente, nos hemos empecinado en hacer todo por destruirla, estamos poniendo en riesgo zonas de vida muy ricas en una gran variedad de especies de animales y plantas sólo con el fin de ampliar nuestras fuentes de energía para el futuro. Espero que este año sirva para reflexionar y empezar a cambiar nuestra manera de ver el mundo.

He aquí un reto. Te proponemos a que conozcas cada día por su “nombre propio” (nombre científico) a una de las especies que habitan nuestro planeta. En total serán 365 especies, tal como se llama esta iniciativa: http://www.365especies.com/

Otra iniciativa que surgió con la declaración de este año fue el proyecto Cuenta Atrás 2010. La Cuenta Atrás 2010 es una red activa de miembros que trabaja por lograr el Objetivo 2010 de la CDB sobre pérdida de biodiversidad. www.countdown2010.net

 

Etiquetas de Technorati:

04 enero, 2010

,

Buen pretexto para llevar dulces a tu clase

Primero, empezamos con lo básico, con los elementos químicos, que combinados unos con otros generan toda la materia que existe en el universo. Cada uno de los elementos químicos cumple un papel importante en nuestro planeta, desde aleaciones que han permitido crear las estructuras más fascinantes del mundo, hasta otros que han permitido el desarrollo de la vida como lo conocemos, así que haremos una tabla periódica usando gomitas de ositos…

Ahora, es tiempo de coger las gomitas en forma de lombrices y disponerlo en forma de un cariotipo. Lo asombroso de estas gomitas es que el cariotipo que hemos diseñado pareciera como si hubiera sido teñido con la técnica de FISH (Hibridación Fluorescente In Situ). Podemos jugar con nuestro cariotipo poniendo un cromosoma más en el par 21 (Síndrome de Down), o un solo cromosoma X (Síndrome de Turner), o muchos cromosomas Y (Síndrome de Klinefelter) y otras anomalías cromosómicas más.

Y luego, estos cromosomas, ponerlos en el único momento del ciclo celular donde obtienen esta forma característica… en la división celular.

Así que pongámonos a hacer biología con cualquier cosa que tengamos a la mano, es una buena manera de divertirse… para un biólogo.

Etiquetas de Technorati:

02 enero, 2010

, ,

El demonio de Tasmania bajo amenaza

Quien no conoce a nuestro buen amigo Taz?, aquel animal rechoncho, gritón y bastante renegón, que come cualquier cosa y al escuchar cualquier tipo de música lo pone muy mansito. Lamentablemente, su especie (Sarcophilus harrisii) viene siendo amenazada por la enfermedad del tumor facial de los demonios (DFTD). Fue por primera vez reportado en 1996 y está implicado directamente con el colapso de la población de los demonios de Tasmania, tanto así que lo puede llevar a la extinción dentro de 25 o 35 años.

Esta enfermedad se caracteriza por generar grandes tumores, principalmente en la cara y la boca, que luego hace metástasis hacia los órganos internos provocando la muerte del animal.

ResearchBlogging.orgLa DFTD es una enfermedad un poco extraña, ya que es un cáncer contagioso. Este tumor puede ser transmitido a otro demonio a través de una simple mordedura, y como los demonios son bastante agresivos entre sí, es rápida la propagación de esta enfermedad. En otras palabras, es una célula somática parásita. La DFTD aparece primero como una neoplasia, que es un pequeño tejido indiferenciado compuesto por células fusiformes con pocas características estructurales definidas.

Al secuenciar un fragmento de 1180pb de la región controladora de locus mitocondrial (LCR) del tumor, de demonios infectados y no infectados, se observó el mismo haplotipo (son genéticamente idénticos) lo que sugiere que DFTD tiene un origen clonal (un solo tipo de célula que se divide incontrolablemente).

Luego se hizo un estudio de microARNs (miRNA), que son pequeños fragmentos de ARN que ayudan a regular la actividad de los genes. Se tomaron 10 tejidos diferentes del demonio de Tasmania y 5 DFTD para hacerle el estudio de expresión de miRNA. Se identificaron 114 miRNAs que mostraban patrones de expresión específicos por cada tipo de tejido (Fig 1). Al hacer el agrupamiento usando el coeficiente de correlación de Pearson se observó que el perfil de expresión de miRNAs de los tumores estaba altamente relacionado con el perfil de expresión de las células del cerebro.

dftd Fig 1. Perfil de expresión de miRNAs de DFTD. Este heat map ha sido normalizado para 114 miRNAs clonados y secuenciados a partir de 10 tejidos del demonio de Tasmania, 4 DFTD faciales (DFTD 1, 2, 3 y20) y un DFTD que hizo metástasis a las células mamarias (DFTD2,met)

Como ya se sabía que tanto las células de los tumores como de los otros tejidos del animal eran genéticamente idénticas, se quería saber que era lo que provocaba la neoplasia, que genes se expresaban en los tumores y no en los demás tejidos y viceversa. Para esto se hizo un estudio transcriptómico. Se secuenció el transcriptoma de la DFTD y de las células de los testículos (escogido porque expresa una gran variedad de genes) dando como resultado 13665 y 16438 transcriptos únicos, respectivamente. De todos ellos, 20 eran altamente expresados en los tumores (>2.5 veces más que en los testículos), siendo el gen que codifica para la proteína básica de la mielina (MPB) el que más se expresaba; y de estos 20, 9 transcriptos estaban relacionados con la mielinización.

La mielina es una sustancia que recubre los axones de los nervios y es producida por los oligodendrocitos en el sistema nervioso central y por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Según estos resultados, la DFTD tenía un comportamiento similar a uno de estos dos tipos de células. Al analizar el resto de transcriptos presentes en los tumores se encontraron que también se expresaban factores de transcripción que controlan la diferenciación de las células de Schwann y genes estructurales de la mielina.

Luego se hizo un análisis semicuantitativo de la expresión de los transcriptos altamente expresados en los tumores y no en los testículos y se comparó con la expresión en otros tejidos, incluyendo los del sistema nervioso periférico, y se observó una alta relación de estos con los DFTD. Los tumores se comportaban como células de Schwann. Para confirmar si las DFTD en verdad expresaban las proteínas de mielina, se marcaron los tumores con un anticuerpo específico llamado periaxina (PRX). Esta prueba demostró que todas las DFTD reaccionaban ante la presencia de PRX, mientras que las células sanas no lo hacían. Esta especificidad puso a la PRX como el indicador adecuado para diagnosticar la enfermedad.

Para terminar, es bastante raro que un tumor citológicamente indiferenciado exprese marcadores altamente diferenciados como de las células de Schwann. Es posible que estos genes se hayan activado después de la transformación carcinogénica. Entender como evolucionó este tipo de tumor y que lo hizo transmisible es de vital importancia para salvar a esta especie. Por lo menos ya se tiene un avance en cuanto al diagnóstico.

Murchison, E., Tovar, C., Hsu, A., Bender, H., Kheradpour, P., Rebbeck, C., Obendorf, D., Conlan, C., Bahlo, M., Blizzard, C., Pyecroft, S., Kreiss, A., Kellis, M., Stark, A., Harkins, T., Graves, J., Woods, G., Hannon, G., & Papenfuss, A. (2009). The Tasmanian Devil Transcriptome Reveals Schwann Cell Origins of a Clonally Transmissible Cancer Science, 327 (5961), 84-87 DOI: 10.1126/science.1180616

Etiquetas de Technorati: ,,