31 diciembre, 2012

TOP TEN del 2012

Y llegó el 31 de diciembre. De seguro a muchos les ha quedado la sensación de que el año se ha pasado volando. Y no hay mejor forma de cerrarlo con las 10 mejores entradas del blog en el 2012.

Si bien este año no he sido tan productivo como el año anterior, por lo cual pido disculpas, en el blog hemos cubierto interesantes investigaciones que espero hayan disfrutado leerlas tanto como yo disfruté escribiéndolas. Así que sin más preámbulo, este es el Top 10…

10. Las propiedades mecánicas de la telaraña

Las propiedades de la seda de las arañas son espectaculares. Con un grosor menor al de un cabello humano puede llegar a ser más resistente que una fibra de acero del mismo espesor, a parte de ser cientos de veces más elástico. Por esta razón, muchos científicos en el mundo está buscando la forma de sintetizarla en el laboratorio; una tarea sumamente complicada por ahora. Pero ¿a qué se debe las extraordinarias propiedades de las telarañas?.

telarañas

9. Células madre desde el “más allá” y neuronas obtenidas a partir de la orina

Los cadáveres pueden ser una nueva fuente de células madre… ¡No es broma! Resulta que un grupo de investigadores liderados por Shahragim Tajbakhsh y Fabrice Chrétiendel del Instituto Pasteur (Francia), han logrado aislar células madre musculares de cadáveres humanos y de ratones dos semanas después de muertos, y han demostrado que al ser trasplantados en los ratones son capaces de regenerar el tejido dañado.

Por otro lado, científicos chinos del Instituto del Sur de China para la Biología de las Células Madre y la Medicina Regenerativa han logrado generar progenitores de células neuronales humanas a partir de las células epiteliales que se desprenden cuando orinamos. Estérate como…

8. H5N1: Cuatro mutaciones y toda una controversia

En el 2003 apareció una cepa muy patógena del virus de la gripe H5N1, también conocida como gripe aviar. Desde entonces ha infectado a unas 600 personas en el mundo matando al 60%. Sin embargo, este virus no se disemina efectivamente entre los humanos porque es incapaz de aferrarse a las células de la nariz y garganta de las personas.

h5n1

El año pasado, dos grupos de investigadores —uno del Centro Médico Erasmus (Holanda) y el otro de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU)— manifestaron haber desarrollado dos nuevas versiones del virus que pueden transmitirse fácilmente entre los hurones, unos pequeños mamíferos considerados como buenos modelos biológicos para el estudio de la transmisión de la gripe en humanos.

7. Reconstruyendo el metabolismo más primitivo

Usando herramientas bioinformáticas, investigadores americanos han reconstruido una red metabólica representativa del último ancestro común de todos los seres vivos.

LUCA_metabolismo

6. Colaboraciones

Este año fue particularmente bueno para mí. Tuve el privilegio de ser invitado a colaborar con uno de los mejores portales de divulgación científica en español: Naukas (antes Amazings.es). Naukas congrega a más de 100 colaboradores, muchos de ellos reconocidos divulgadores de la ciencia en español, asegurando así la calidad de los artículos. Sin pensarlo dos veces asumí este gran reto y les puedo decir que ha sido una de las más gratas experiencias que he tenido en esta labor que desempeño en mis ratos libres: divulgar la ciencia. Espero que mis tres colaboraciones de este año les haya gustado. Si no las leyeron, aquí se las presento:

  • 5. Araña escultora de arañas

    En medio de la Reserva Nacional de Tambopata (Perú), el entomólogo americano Phil Torres descubrió una pequeña araña con la extraña habilidad de crear señuelos y autorretratos a mayor escala para despistar a sus depredadores.

    araña escultora

    4. Transposones en virus

    Científicos descubren una matrioska infecciosa: un fragmento de ADN que se integra en el genoma de un virófago, que se integra en el genoma de un virus gigante, que se integra en el genoma de una ameba, que infecta el ojo de un humano.

    3. Siete formas cómo los animales usan la nanotecnología

    La nanotecnología ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Gracias a ella, hoy contamos con dispositivos electrónicos cada vez más pequeños y eficientes. Sin embargo, la naturaleza lleva usándola por millones de años. Este artículo hace un recuento de siete usos de la nanotecnología en el mundo natural: pieles adherentes, lentes microscópicas, alas iridiscentes, nanofibras, paneles solares, escamas superdeslizantes, fibras superresistentes.

    mosquito_alas

    2. Astrobiología: No solo es buscar vida fuera del planeta

    A principios del siglo XX, el astrónomo William Pickering usó el telescopio del Observatorio de la Universidad de Harvard —uno de los más avanzados de su época— para corroborar su extravagante teoría en la cual afirmaba que las manchas oscuras de la Luna eran causadas por enjambres de insectos en plena migración estacional. Una interesante historia sobre la evolución de la Astrobiología.

    planetas

    1. ¿El ATN fue el primer material genético de la vida?

    La información se transmite a través del ADN y se expresa gracias al ARN. Pero, ¿por qué la naturaleza eligió los azúcares de cinco carbonos (las ribofuranosas) y no otros como el componente central del material genético? Descúbrelo aquí…

    TNA

    Bonus Track: Las peores cosas de trabajar en un laboratorio:

    Tus amigos no-científicos no entienden lo que haces, tu horario está determinado por cosas intangibles, tu trabajo es peligroso, los laboratorios no son propicios para el sexo, y más…

     

    laboratorio

    Y así terminamos el año, con las 10 entradas que más me han gustado. Espero que también estén entre sus favoritas. Ahora solo me queda desearles un Feliz Año 2013 lleno de éxitos y mucha felicidad. ¡Nos vemos!

  • 27 diciembre, 2012

    ,

    ¡Virus gigantes!

    megavirus

    Hace un año hablé sobre el descubrimiento del virus más grande de todos. Es tan grande que supera en tamaño a muchas bacterias intracelulares, tales como, los mycoplasmas, las clamidias, entre otros. Y no sólo eso, su genoma tiene más de 1.200.000 pares de bases el cual codifica alrededor de 1200 genes. Lo enigmático de este y otros virus de su tipo es que posee genes que no deberían estar ahí ya que corresponden a organismos más complejos como las bacterias, las arqueas y los eucariotas. ¿A qué se debe esto? Para averiguarlo, no dejes de leer: “El misterio de los virus gigantes”, mi tercera colaboración para Naukas.

    23 diciembre, 2012

    , ,

    Navidad en una placa de Petri

    El espíritu navideño también llega a los laboratorios…

    fungal-christmas-tree

    Los hongos, por lo general, son mal vistos en los laboratorios porque contaminan las placas donde se cultiva algún microorganismo de interés. Sin embargo, pese a su mala reputación, en el Instituto Craig Venter buscaron la forma de cambiar su imagen cultivándolos de la manera adecuada para hacer arte con ellos.

    El árbol de navidad que vemos en la imagen superior fue hecho usando cuatro especies de hongos: las ramas con Asperigullus nidulans, el tronco con Aspergillus terreus, los adornos con Penicillium marneffei y la estrella en la punta del árbol con Talaromyces stipitatus.

    Si bien en nuestro país estamos en pleno verano y no es común —por no decir: es imposible— ver hombres de nieve en las calles, en los países del hemisferio norte si lo es, y no podía faltar uno en versión fúngica:

    fungal-snowman

    En este caso, los ojos, el sombrero, la boca y los botones están hechos con Aspergillus niger, las manos con Aspergillus nidulans, la nariz con Aspergillus terreus y Penicillium marneffei, y el cuerpo con Neosartorya fischeri.

    Tampoco podía faltar el gordo bonachón, Santa… bueno, al menos su gorro:

    Santa-Hat

    Para hacer un gorro de santa necesitas lo siguiente: Neosartorya fischeri para la base del gorro y la bolita, Penicillium marneffei para el resto del gorro y Aspergillus flavus para las letras (Ho-Ho-Ho).

    Como pueden ver, la ciencia además de ser apasionante, es creativa y divertida.

    fungal-christmas-tree-2

    Vía | JCVI Blog.

    20 diciembre, 2012

    , ,

    Araña escultora de arañas

    En medio de la Reserva Nacional de Tambopata, ubicado en la región suroriental del Perú, vive una diminuta araña con una extraña habilidad.

    araña escultora

    Hace unos meses, Phil Torres, un conservacionista graduado en entomología por la Universidad de Cornell (EEUU) organizó una expedición para unos visitantes que habían llegado a la reserva. Durante el trayecto observaron lo que aparentaba ser una araña muerta atrapada en una telaraña. Tenía un aspecto escamoso, como el cadáver de un artrópodo cubierto por hongos. Al acercarse un poco más, el cadáver extrañamente empezó a moverse. Una observación más detallada reveló el truco: no era una araña muerta sino un señuelo hecho con restos hojas, escombros e insectos muertos. Una pulgada más arriba había una pequeña arañita de medio centímetro que movía el señuelo como si fuera una marioneta.

    Torres quedó asombrado porque era la primera vez que veía una araña con esta habilidad. Entonces se puso en contacto con su colega Linda Rayor, experta en arácnidos de la Universidad de Cornell. Ella le dijo que este tipo de comportamiento no había sido reportado antes y que era muy probable que se tratase de una nueva especie del género Cyclosa.

    Este género se caracteriza por crear adornos en sus telarañas que se parecen mucho a saco de huevos o a detritos de plantas. Un estudio realizado en Cyclosa mulmeinensis sugiere que la función de estos adornos es camuflarse o despistar a sus depredadores. Aunque también se ha observado que una telaraña más decorada aumenta las probabilidades de capturar la cena.

    Sin embargo, esta araña descubierta en la Amazonía peruana construye una réplica muy exacta de sí misma pero a una mayor escala. "Teniendo en cuenta que las arañas pueden hacer diseños geométricos realmente impresionantes con sus telas, no es de extrañar que puedan dar ese salto para hacer un diseño impresionante a parir de escombros y otras cosas", mencionó Torres.

    Tres días después de su extraño descubrimiento, Torres se enrumbó en una nueva expedición encontrando cerca de 25 individuos cerca a las instalaciones del centro de investigación. Al extender su búsqueda a otras áreas no arrojó buenos resultados. Torres cree que estas arañas tienen una distribución muy limitada, al menos a nivel local.

    Ahora, ¿cuál es el siguiente paso? Torres dice que se necesita de mucho tiempo y esfuerzo para describir el comportamiento de las arañas en campo. Además se deberá solicitar un permiso formal para colectar algunos especímenes que serán enviados a taxónomos especializados en arácnidos para que las comparen con otras especies descritas anteriormente. También podrán harán disecciones que les permitan analizar sus genitales (las especies arañas se distinguen en base a la estructura de sus órganos genitales). Finalmente, en base a toda la información colectada, se hará la descripción escrita y se enviará a una revista especializada para demostrar que se trata de una nueva especie.

    Por el momento, Torres está buscando expertos en arañas que colaboren con él en la descripción de este extraño individuo que esconde la selva peruana. Mientras tanto disfrutará enseñándola a los turistas que visitan constantemente la Reserva Nacional de Tambopata.

    Vía | WiredScience & Perunature.

    17 diciembre, 2012

    ,

    Nuevo tipo de división celular

    Miren con atención el siguiente video:

    Lo primero que salta a la vista es que las células del cultivo tienen dos núcleos. Luego vemos que una de estas células se divide espontáneamente en dos más pequeñas. Resulta que este video es la evidencia de un nuevo tipo de división celular recientemente descubierto por el Dr. Mark Burkard y sus colaboradores de la Universidad de Wisconsin – Madison.

    Error en la división

    En todo momento, miles de células de nuestro cuerpo están dividiéndose. El proceso se desarrolla, básicamente, en cuatro etapas. En la primera, el material genético se  duplica y luego se condensa formando los cromosomas. En la segunda, los cromosomas migran al centro de la célula. En la tercera, los cromosomas se dividen por la mitad para dirigirse hacia los polos gracias al huso mitótico. Finalmente, en la cuarta, la célula se divide en dos a través de un proceso llamado citocinesis.

    Sin embargo, a veces el proceso falla y la citocinesis no ocurre. Esto provoca que la célula termine con cuatro copias de cada cromosoma (poliploidía). Estudios previos han reportado la presencia de células poliploides en el 14% de los casos de cáncer de mama y en el 35% de los casos de cáncer de páncreas. Esto sugiere que la poliploidía es un factor que podría desencadenar la aparición de células cancerosas.

    Un resultado inesperado

    Con el fin de estudiar el mecanismo por el cual una célula poliploide se transforma en una célula cancerosa, Burkard y su equipo cultivaron células del epitelio pigmentario retinal en un medio enriquecido con una sustancia que inhibía la citocinesis, provocando así que las células no completen el proceso de división y terminen con dos núcleos. Luego, estas células binucleadas fueron transferidas a un nuevo medio de cultivo para ver lo que pasaba.

    Lo que Burkard esperaba observar al cabo de cierto tiempo es que las células binucleadas formaran pequeños tumores. Sin embargo, esto no ocurrió. Es más, la tercera parte de las células binucleadas desarrollaron colonias de células hijas normales y el 90% de su progenie eran células con un número normal de cromosomas.

    Para determinar exactamente qué era lo que había ocurrido, el Dr. Burkard decidió hacer un seguimiento a las células en tiempo real. Para ello puso los cultivos bajo un microscopio que toma fotos automáticamente cada cierto tiempo para crear con él un time-lapse del proceso. Cuando reconstruyeron los videos observaron que las células binucleadas, al cabo de cierto tiempo, crecían y se dividían en dos de manera espontánea, cada una portando uno de los núcleos.

    Pero lo más interesante del proceso era que las células se dividían sin la presencia de las proteínas habituales necesarias para activar la citocinesis. Esto indicaba que lo que estaban observando era un nuevo mecanismo de división celular al cual bautizaron como “clerocinesis” (“cleros”: del vocablo griego que significa “herencia asignada”).

    Burkard cree que la clerocinesis es un mecanismo de respaldo que tienen las células ante un eventual fallo de la citocinesis.

    Vía | Quantum Day.

    15 diciembre, 2012

    Necrofilia anura

    sapos

    Los pequeños sapos amazónicos de la especie Rhinella proboscidea tienen un comportamiento sexual explosivo. Durante la época de apareamiento, los machos se reúnen en grupos para atraer a las hembras provocando feroces luchas entre ellos. A veces, varios machos tratan de aparear a una sola hembra causándole una muerte dolorosa por aplastamiento o ahogamiento.

    Desde un punto de vista evolutivo, esto podría ser contraproducente porque se disminuye el éxito reproductivo de la especie. Los machos gastan mucha energía compitiendo contra otros para que finalmente sólo les quede una hembra muerta.

    Sin embargo, investigadores del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Brasil) liderados por Thiago Izzo descubrieron que este pequeño sapo es capaz de extraer los óvulos de la hembra ya fallecida para fertilizarlos y lograr producir embriones. Esto sugiere que la necrofilia permite la selección de machos cada vez más fuertes y agresivos que tendrán más probabilidades de pasar sus genes a la siguiente generación (mayor éxito reproductivo).

    Vía | Journal of Natural History.

    Imagen | Flickr @euprepiosau.

    10 diciembre, 2012

    , , ,

    Neuronas obtenidas de la orina

    Parece un encabezado sensacionalista pero no lo es. Resulta que científicos chinos del Instituto del Sur de China para la Biología de las Células Madre y la Medicina Regenerativa han logrado generar progenitores de células neuronales humanas a partir de las células epiteliales que se desprenden cuando orinamos.

    celulas_orina

    Estudios previos demostraron que las células humanas ya diferenciadas y especializadas pueden transformarse en otras distintas simplemente dándoles un coctel de factores de transcripción —proteínas que encienden o apagan genes— que permiten reprogramarlas.

    En el blog ya vimos algunos ejemplos. En el 2011, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EEUU) lograron transformar células de la piel en neuronas, mientras que otro equipo de la Universidad de Kyushu (Japón) convirtieron células del fibroblasto en células hepáticas.

    En estos estudios, los genes que codifican los factores de transcripción necesarios para reprogramar las células se insertaron a través de un virus (vectores) que, por su propia naturaleza, integra su material genético en el genoma de la célula infectada. Sin embargo, la integración puede ocurrir en una región crítica del genoma provocando problemas en el proceso de desarrollo.

    Para evitar los problemas asociados a los vectores virales, los investigadores chinos liderados por el Dr. Duanqing Pei usaron episomas. Los episomas son pequeñas porciones de ADN libre con la capacidad de replicarse y transcribirse de manera autónoma y que no llegan a integrarse en el genoma del hospedero. Un ejemplo típico de un episoma son los plásmidos.

    Entonces, los episomas portando todos los factores de transcripción necesarios para la reprogramación celular (OCT4 (POU5F1), SOX2, SV40LT, KLF4 y los microARN MIR302–367) fueron introducidos en las células epiteliales obtenidas de la orina de un hombre de 37 años mediante la electroporación (una técnica que usa pulsos eléctricos para permeabilizar las membranas celulares y permitir el ingreso de moléculas de ADN externo). Un par de semanas después, el 0.2% de las células epiteliales se transformaron en progenitores de células cerebrales.

    Cuando Pei y su equipo pusieron a las células reprogramadas en medios usados para cultivar neuronas, éstas expresaron marcadores específicos de células mucho más especializadas como las neuronas glutamatérgicas, GABAérgicas y dopaminérgicas y los astrocitos. Incluso mostraron potenciales de acción lo que indicaba que eran completamente funcionales.

    Finalmente, para demostrar su potencial uso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, los investigadores trasplantaron las células reprogramadas en ratones recién nacidos. Cuatro semanas después del trasplante, se observó que las células se integraron bien al sistema nervioso del animal y no desarrollaron tumores.

    Sin dudas, el estudio es un gran avance hacia el uso de la reprogramación celular en el tratamiento de enfermedades asociadas al sistema nervioso. Las ventajas que presenta con respecto a otras técnicas es que los genes de los factores usados para la reprogramación celular no se integran al genoma de las células tratadas, reduciendo el riesgo de que ocurran problemas en el desarrollo. Además, el tiempo que tomó en transformar una célula epitelial en neuronal fue mucho más rápido comparado con el uso de células madre pluripotente inducidas (iPSC). Y al usarse células del mismo paciente al cual se le hará el tratamiento, las probabilidades de rechazo del tejido o reacciones alérgicas son menores.


    Referencia:

    ResearchBlogging.orgWang, L., Wang, L., Huang, W., Su, H., Xue, Y., Su, Z., Liao, B., Wang, H., Bao, X., Qin, D., He, J., Wu, W., So, K., Pan, G., & Pei, D. (2012). Generation of integration-free neural progenitor cells from cells in human urine Nature Methods DOI: 10.1038/Nmeth.2283

    08 diciembre, 2012

    , ,

    La Tierra como arte

    En 1960, se puso en órbita el primer satélite de observación de la Tierra. Durante décadas, éste satélite nos ha provisto de valiosa información climatológica desde una nueva perspectiva. Poco a poco el número de satélites fue en aumento, cada uno portando nuevos instrumentos que permitieron, entre otras cosas, tomar fantásticas imágenes de las formas, colores y texturas de los ríos, lagos, montañas y océanos que hay en nuestro paneta, incluso en rangos de luz que nuestros ojos no podrían percibirlos directamente.

    La NASA ha elegido las mejores de estas imágenes y las ha publicado en un libro de 158 páginas llamado “Earth as art”. Una de las imágenes corresponde a las Líneas de Nazca:

    nazca_lines

    Puedes descargar el libro en el siguiente link: “Earth as art

    Y si tienes un iPad, hay una versión que permite hacer zoom a todas la imágenes del libro y acceder a la información adicional de cada una de ellas. Puedes descargar la aplicación en el siguiente link: iPad App.

    eart_as_artEspectacular imagen del atolón Tikehau (Polinesia francesa)

    Vía | NASA.

    07 diciembre, 2012

    , ,

    Video: Células en mitosis

    Se llama mitosis al proceso por el cual una célula se divide en dos, ambas con la misma información genética que la célula de la cual se originaron. El proceso cuenta con cuatro fases bien diferenciadas:

    1. La profase que involucra la condensación del ADN —previamente replicado en la interfase— para formar los cromosomas y la migración de los centriolos hacia los polos de la célula para dar origen al huso mitótico (una estructura formada por microtúbulos).
    2. La metafase que es la etapa donde los cromosomas se alinean en el centro de la célula y los microtúbulos del huso mitótico se enganchan al centrómero a través de una estructura proteica llamada cinetocoro.
    3. La anafase que se da cuando las cromátidas hermanas se separan hacia cada uno de los centriolos gracias a la despolimerización del huso mitótico.
    4. Y la telofase que concluye todo el proceso de mitosis separando las dos células hijas a través de la citocinesis.

    Si bien hemos oído hablar mucho de la mitosis, incluso desde el colegio, muy pocos han tenido la oportunidad de verla directamente a través de un microscopio dentro de un laboratorio. Es por esta razón que el video que les traigo a continuación los dejará tan asombrados como a mí…

    Para desarrollar este video se usaron células epiteliales de riñones de cerdos (línea celular LLC-PK1) marcadas con dos proteínas fluorescentes: mCherry (roja) y mEmerald (verde). La primera está fusionada a la histona H2B, una proteína que permite al ADN enrollarse para formar los cromosomas, y la segunda esta fusionada a una proteína que se asocia con los microtúbulos llamada EB3. Estas proteínas fluorescentes permiten ver tanto los cromosomas como el huso mitótico y así poder seguir todos los pasos de la mitosis en tiempo real. Luego, usando un microscopio confocal láser de barrido tomaron fotos de las células en plena división cada siete segundos para crear finalmente un “Time-lapse” del proceso.

    Por si no se dieron cuenta, en un fragmento del video vemos que una célula se divide en tres, ¿cómo es posible eso? Aquí un artículo que escribí hace un par de años que podría explicarlo.

    Videos | Nikon MicroscopyU.

    06 diciembre, 2012

    , ,

    Una visita al Museo de Antropología y Agricultura Precolombina

    Pasé más de seis años de mi vida en la Universidad Nacional Agraria La Molina (cinco en clases y casi un par más con la tesis) pero nunca visité el Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación (MUNABA). Y es que éste museo no queda en el campus de la universidad, sino en el antiguo local de Santa Beatriz, donde ahora se encuentran las oficinas del Fondo para el Desarrollo Agrario (FDA). Por cosas del destino, hoy lo visité y quede realmente impresionado a pesar que sólo ocupa una pequeña habitación de unos 100 m2.

    En el museo encontrarán piezas invaluables de toda nuestra historia precolombina, incluso de los orígenes de las primeras civilizaciones peruanas, especialmente las andinas, hace más de 10.000 años. También encontrarán instrumentos tecnológicos que los antiguos pobladores peruanos inventaron para poder adaptarse a un relieve sumamente accidentado.

    Una de las cosas que más me impresionaron fue ver un chullo de 7000 años de antigüedad hecho a base de fibras vegetales. Cuerpos de cazadores que vivieron hace más de 6000 años preservados de una manera sorprendente gracias al uso de una mezcla de cenizas y orina. Puntas de flechas hechas a base de rocas, incluso algunas tan pequeñas como una uña.

    Los antiguos peruanos fueron buenos músicos. En el museo verán una gran variedad de pequeñas quenas hechas de huesos o madera de caña. Una de ellas data de hace 5750 años, y hasta ahora es la más antigua de América.

    2012-12-05 14.16.28

    Hace 4500 años ya aparecen los primeros telares hechos a base de algodón (Gossypium barbadense) de distintas tonalidades: rojizos, marrones, pardos, beige, blancos, etc. Además, agujas hechas de huesos de distintos grosores (tal como las encontramos en la actualidad pero hechas de acero), y alfileteros hechos de pelos para poner las agujas y costureros de algodón.

    2012-12-05 14.14.31

    Otro instrumento que me impresionó fueron los peines de bolsillo de la cultura Nazca. Incluso habían unos muy similares a “peines patrulleros” (aquellos usados para quitar los piojos de los niños).

    peineImagen | Instagram @davidzote

    También habían batanes, morteros y pilones para moler alimentos hechos de rocas o de vértebras de ballenas, chalinas de fibras vegetales, cantimploras de cerámica, chaquiras, anillos y brazaletes de conchas marinas.

    El Perú es uno de los principales centro de origen de la agricultura en el mundo. Aquí se domesticaron la papa, el tomate, los ajíes, los pallares, el algodón (G. barbadense), el olluco, la quinua, el maní, y muchas otras especies más que hoy son importantes fuentes de alimento para el mundo. Por otro lado, el Perú también es un importante centro de diversificación del maíz (originario de México). En el museo encontrarán muestras de estos cultivos de cientos de años de antigüedad, las cuales son muy diferentes a las variedades que tenemos en la actualidad.

    Sin dudas fue una visita muy interesante. Me hubiera gustado tomar algunas fotitos más pero, como en todo museo, el uso de cámaras es restringido. De todas maneras, espero haberlos dejado con ganas de visitarlo porque realmente vale la pena.


    Dirección: Camilo Carrillo 300-A, Santa Beatriz, Jesús María.
    Contacto: museodeantropologia@lamolina.edu.pe

    04 diciembre, 2012

    La escala del universo 2

    Muchos hemos visitado la asombrosa infografía interactiva llamada “Scale of the Universe” desarrollada por Cary Huang. Un asombroso viaje que va desde la escala a la cual encontraríamos a las cuerdas y la espuma cuántica (la Longitud de Planck o 1,6 x 10-35 m) hasta la escala usada para medir el tamaño del universo (1027 m). La segunda versión se encuentra en línea y trae consigo muchas mejoras: datos actualizados, nuevos objetos, incluso diferentes idiomas.

    scale_universe

    Este viaje nos permitirá percibir de una manera extraordinaria los tamaños relativos de todas las cosas que existen en el universo: átomos, moléculas, virus, células, animales, edificios, planetas, el mundo de Minecraft, estrellas, nebulosas, galaxias, cúmulos, etc.

    scale_universe2

    Si dispones de media hora de ocio, aprovéchala navegando a través de esta asombrosa infografía.

    Link | The scale of the Universe 2.

    03 diciembre, 2012

    ,

    ¿Existen diferencias entre cómo los varones y las mujeres ven el mundo?

    Pues sí. Y no estamos hablando desde un punto de vista filosófico sino visual. En otras palabras, ante una misma imagen, los varones y las mujeres fijamos la mirada en regiones diferentes. Esto lo demostraron un grupo de investigadores ingleses liderados por Felix Mercer Moss, estudiante de doctorado de la Universidad de Bristol, usando un aparato que permite recoger valiosa información visual a través del movimiento de los ojos (eye-tracking).

    Para realizar el experimento, Mercer y sus colaboradores reclutaron a 52 voluntarios (26 varones y 26 mujeres) entre 19 y 47 años a quienes se les mostró 80 imágenes con un amplio rango de contenidos (romance, acción, vida natural, surrealismo, etc.) para evaluar donde fijaban la mirada y hacia donde movían los ojos.

    Por lo general, las regiones más informativas de una escena son los lugares donde hay personas, y la ubicación más informativa de una persona es sin dudas el rostro particularmente alrededor de los ojos. Sin embargo, al analizar los resultados del experimento, los investigadores descubrieron que los varones y las mujeres no fijan la mirada en el mismo lugar.

    Eye movements men and womanAlgunas escenas sociales presentadas en el experimento. En azul las regiones donde fijaron la mirada los hombres y en rojo las mujeres.

    Una diferencia clara fue que las mujeres hacían más miradas exploratorias que los hombres. Esto quiere decir que movían y fijaban la mirada lejos de las regiones más informativas de la imagen. Por otro lado, se vio que las mujeres eran mucho más proclives a prever una amenaza, por lo que bajaban la mirada y la desplazaban hacia el centro de la cara para evitar tener contacto directo con los ojos de las personas presentes en las imágenes mostradas en el experimento.

    Un hallazgo interesante fue que la mayor proporción de los participantes —tanto varones como mujeres— fijaban la mirada principalmente en la figura femenina cuando se les mostraba imágenes de parejas heterosexuales. Sin embargo, mientras que las mujeres hacían un barrido de todo el cuerpo de la figura femenina, los varones se enfocaban principalmente en el rostro (aunque me temo que esto hubiera cambiado completamente si la figura femenina hubiera estado desnuda).

    Si bien los varones y las mujeres vivimos en el mismo entorno, la fiabilidad de lo que vemos puede ser muy diferente porque el interés que mostramos ante distintas regiones de una misma imagen son diferentes. Estas diferencias pueden ser atribuidas, en parte, a las hormonas sexuales que afectan la organización de nuestros cerebros a una temprana edad.


    Referencia:

    ResearchBlogging.orgMercer Moss, F., Baddeley, R., & Canagarajah, N. (2012). Eye Movements to Natural Images as a Function of Sex and Personality PLoS ONE, 7 (11) DOI: 10.1371/journal.pone.0047870

    02 diciembre, 2012

    Repatriando a los científicos peruanos

    Hoy, en la Revista Domingo que viene con el diario La República, salió un reportaje muy interesante de María Isabel Gonzales sobre el éxito que han tenido las becas de retorno ofrecidas por el CONCYTEC y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    revista_domingo-021212

    Todos sabemos que nuestro país invierte muy poco en investigación. Esto provoca que los buenos profesionales y científicos que forman nuestras universidades tengan que migrar en busca de un mejor futuro. Muchos tienen la esperanza de volver pero pocos realmente lo hacen porque el Perú no les ofrece las condiciones para que puedan desarrollar y aplicar todo lo aprendido afuera. Por decirlo de alguna forma, nuestro país “exporta cerebros” a muy bajo precio (por no decir que los regala).

    Por suerte, este panorama parece estar cambiando. Desde hace unos años, instituciones públicas como el CONCYTEC y privadas como la UPCH han apostado por repatriar poco a poco a los científicos peruanos. La meta ahora es que en el siguiente periodo retornen al país 40 científicos más, ofreciéndoles las condiciones adecuadas para que se establezcan (ayudas de $50.000 divididos en 24 meses) y desarrollen investigación de calidad en el país.

    Y si a esto le sumamos que el presupuesto del CONCYTEC para el 2013 es de 300 millones de soles (el mayor de toda su historia), y que de seguro aumentará en los años siguientes, la ciencia en el Perú poco a poco empezará a despegar. Sin embargo, antes debemos identificar claramente cuáles son los temas prioritarios dónde debe investigarse para que la ciencia valla de la mano con el desarrollo del país.

    Tras esta breve reflexión, les recomiendo leer el reportaje para que conozcan la historia de cuatro becarios que ahora aplican todos conocimientos en nuestro país.

    Link | El retorno de las mentes brillantes.

    , ,

    Topografía de la Luna

    A 402 mil kilómetros de la Tierra (distancia calculada al momento de escribir este post) y orbitando a más de 1000 km/h se encuentra la Luna, nuestro único satélite y el quinto más grande del sistema solar con 3476 Km de diámetro.

    A simple vista, en una noche despejada de luna llena, podremos apreciar ciertos cráteres y grandes manchas oscuras en su superficie. Si tenemos la oportunidad de verla a través de un telescopio no muy sofisticado, una mayor cantidad de diminutos cráteres aparecerán ante nuestros ojos. También veremos algunas montañas y mesetas distribuidas de manera poco uniforme a lo largo de su superficie. Sin embargo, lo que no podremos saber es que tan profundo son los cráteres o que tan elevadas son las montañas, hasta ahora…

     moonelevation[Click para ampliar la imagen]

    Este mapa topográfico de gran resolución fue desarrollado por la Universidad del Estado de Arizona (EEUU) en base a los datos adquiridos por una de las cámaras de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA. El mapa muestra con una escala cercana a los 100 metros por cada pixel el relieve de la Luna.

    Podemos apreciar claramente que en la zona ecuatorial hay regiones que superan los 10.000 metros de altura, mientras que hacia el sur hay una gran depresión donde los cráteres pueden alcanzan los 9000 metros de profundidad, con respecto a la elevación promedio del satélite.

    Y ya que estamos hablando de la Luna, alguna vez se han preguntado ¿por qué siempre vemos sólo una de sus caras?. La respuesta es que el tiempo que le toma a la Luna dar una vuelta alrededor de su eje es el mismo tiempo que emplea en completar una vuelta alrededor de la Tierra. Entonces, para nuestro marco de referencia, la Luna no gira.

    Ahora, ¿cómo luce la otra cara de la Luna si pudiéramos verla desde la Tierra?. Pues así:

    dos_carasArriba: La cara que siempre vemos. Abajo: La cara que nunca veremos desde la Tierra.

    La diferencia salta a la vista: la cara oculta de la Luna no presenta esas típicas manchas negras (mares de lava primitivos solidificados hace miles de millones de años) a las cuales estamos acostumbrados pero si es mucho más accidentado debido a una mayor cantidad de impactos de meteoritos.

    Vía | NASA.

    01 diciembre, 2012

    INFOGRAFÍA: El Sol, ¿cuán grande y poderoso es?

    Después algunas semanas de ausencia que ha servido para recargar las baterías(esperemos que duren un buen tiempo, como las primeras), regresamos para traer lo más interesante de la ciencia.

    Esta vez les traemos una espectacular infografía sobre el Sol y los planetas del sistema solar, el cual presenta datos muy interesantes.

    Print[Dale click para ampliar la imagen]

    Aquí algunos datos interesantes sobre el Sol:

    • La gravedad en la superficie del Sol es 27,95 veces mayor a la de la Tierra, por lo que su aceleración gravitacional es de 274,13 m/s2.
    • La masa del Sol deforma el espacio de tal manera que un rayo de luz se curva en 0,0004861°. Esto equivale a una desviación de 1269 Km una vez el rayo de luz llega a la Tierra.
    • La temperatura que alcanza el núcleo solar es de 15 millones de °C.
    • Si el Sol se convirtiera en un agujero negro, su radio sería de sólo 3 Km.
    • El Sol pierde 5 millones de toneladas de masa cada segundo debido a que 700 millones de toneladas de hidrógeno se convierten en 695 millones de toneladas de helio.