28 febrero, 2013

,

Importancia del maíz en el Arcaico Tardío de Perú

Si bien se reconoce a México como el centro de origen del maíz, el Perú es uno de los principales centros de diversificación de este cultivo ya que hasta la fecha se han descrito más de 50 razas.

zea

El maíz llegó al Perú mucho antes de lo que se pensaba. En enero del 2012, un equipo liderado por el Dr. Alex Grobman reportó haber hallado restos de maíz en el complejo arqueológico de Paredones y Huaca Prieta (Valle de Chicama). Las pruebas de radiocarbono estimaron su antigüedad en 6700 años, siendo catalogados como los maíces más antiguos de Sudamérica.

Sin embargo, aún se debate su importancia en las primeras civilizaciones peruanas que emergieron durante el periodo arcaico tardío (de 3000 a 1800 años a.C). Para algunos investigadores, el maíz sólo era usado en rituales ceremoniales, mientras que para otros, el maíz formaba parte importante de su dieta diaria.

Un estudio publicado esta semana en PNAS revela que el maíz fue ampliamente cultivado en el norte chico de Perú (Valle de Fortaleza), a unos 200 Km de la ciudad de Lima, durante el periodo arcaico tardío.

Las excavaciones realizadas en estas regiones entre los años 2002 y 2008 permitieron hallar una gran cantidad de restos de maíz en forma de polen, tallos y almidón. Los análisis de radiocarbono confirmaron que los restos pertenecían al periodo Arcaico Tardío.

Lo más interesante fue hallar restos de almidón de maíz incrustados en las herramientas y coprolitos (heces fosilizadas) encontrados en distintos lugares del Valle de Fortaleza, lo que indicaría que esta planta era consumida de manera frecuente por los antiguos pobladores de la zona y no exclusivamente en actividades ceremoniales.

Sin embargo, aún queda por determinar si el maíz era cultivado por los azúcares y almidones presentes en los tallos o por las mazorcas y los granos.


Referencia:

ResearchBlogging.orgHaas, J., Creamer, W., Huaman Mesia, L., Goldstein, D., Reinhard, K., & Rodriguez, C. (2013). Evidence for maize (Zea mays) in the Late Archaic (3000-1800 B.C.) in the Norte Chico region of Peru Proceedings of the National Academy of Sciences DOI: 10.1073/pnas.1219425110

Imagen:

Polen de maíz fechado 2560 a.C. (Fuente: UPCH)

26 febrero, 2013

,

El Hombre Araña… científicamente correcto

Si el Hombre Araña (Spider-Man) fuera científicamente correcto, en otras palabras, que sus características físicas fueran propias de una araña, sería un súper-héroe muy aterrador.

  1. Las arañas no son lampiñas como lo es Peter Parker sino que están cubiertas de pelos por todo el cuerpo, es más, en las puntas de sus patas poseen alrededor de 624.000 pelos microscópicos llamados sétulas con los cuales puede trepar las paredes de las casas con relativa facilidad. Entonces, un verdadero Hombre Araña estaría lleno de pelos por todo el cuerpo.
  2. La mayoría de las arañas poseen cuatro pares de ojos que varían en su posición y tamaño dependiendo de la especie. Sólo imaginen la cabeza del Hombre Araña con ocho penetrantes ojos negros alrededor de la frente.
  3. La telaraña no sale de las patas de las arañas (mucho menos de las manos porque no tienen) sino de unos órganos especiales llamados hileras ubicados cerca de su trasero. Cada hilera tiene unas pequeñas aberturas llamadas espitas que es por donde sale una hebra de seda muy fina que luego se une con otras para formar la telaraña. Entonces, lo más exacto sería que el Hombre Araña libere su telaraña desde su trasero (a menos que se le incorpore unas hileras).
  4. En la mayoría de los arácnidos no hay un verdadero órgano copulador (no tienen pene) sino apéndices modificados que actúan como tales llamados pedipalpos. Una de las estrategias que han desarrollado los machos de las arañas para asegurarle la paternidad es la mutilación de sus pedipalpos que quedan insertados en los orificios genitales de la hembra. Un hombre araña real y científicamente correcto se debería cortar el pene al momento de aparearse.
  5. Las tripas de las arañas son muy estrechas por lo que no pueden comer alimentos sólidos directamente. Entonces, deben digerir los alimentos fuera de su cuerpo secretando sus enzimas digestivas sobre ellos. Si nos encontráramos con el Hombre Araña en un restaurante, lo veríamos vomitar sus jugos digestivos sobre su plato de cebiche.

Éste video animado resume todo lo que acabamos de mencionar:

Por ahí mencionan que las arañas tiene comportamientos homosexuales y producen leche pero esto no lo he podido corroborar.

Vía | Laughing Squid.

Efecto de la adicción a Internet en el cerebro

Muchos de nosotros pasamos varias horas del día frente a una computadora conectados a Internet, ya sea buscando información, comentando en blogs, conversando con un amigo, viendo videos de gatos, escuchando música, poniendo Like a cualquier tontería que escribe la chica que te gusta o envueltos en un juego en línea (!Está a mi derecha, está a mi derecha… agáchate!). ¿Esto nos vuelve adictos a Internet?.

internet_adiction

Nueva condición médica

La adicción a Internet puede ser considerada como una nueva condición médica que aún no tiene un diagnóstico establecido. Si bien existe un test de 20 preguntas que te permite saber si eres adicto o no, aún se debate su inclusión en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Sin embargo, se han realizado muchos estudios usando imágenes cerebrales en personas identificadas como adictas a Internet y se ha observado algunos cambios en la estructura y función cerebral, las cuales incluyen: poca disponibilidad de los receptores y transportadores de dopamina (un importante neurotransmisor) y anormalidades en la materia gris.

Usando imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) en estado de reposo, investigadores del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias estudiaron la dinámica funcional del cerebro y su alteración en 90 regiones corticales y subcorticales de 12 adolescentes adictos a Internet y 11 adolescentes sanos. Los resultados fueron publicados el 25 de febrero en PLOS ONE.

Conectividad cerebral

Las imágenes cerebrales mostraron una clara reducción en la conectividad funcional cerebral, específicamente en la región fronto-temporo-parietal. Esto indica que hay una alteración en las conexiones inter e intrahemisféricas (de corto y largo alcance), similar a la encontrada en otros tipos de trastornos adictivos, por ejemplo, en individuos dependientes de la cocaína o la heroína (reducción en la conectividad frontal-parietal) y en personas que sufren de esquizofrenia (reducción en la conectividad frontal-temporal).

La adicción al internet también mostró un efecto sobre el putamen, una región del cerebro encargada de la liberación de una gran variedad de neurotransmisores, entre ellos la dopamina, que tiene una gran importancia en la conectividad funcional del cerebro. Estos resultados sugieren que cambios en la conectividad interhemisferica refleja la vulnerabilidad a los desordenes adictivos.

Por otro lado, no se observó alteraciones en los parámetros topológicos de las redes estructurales del cerebro. La topología y la conectividad son distintas propiedades del conectoma y anomalías en uno no implica necesariamente anormalidades en el otro.

Es importante resaltar que a diferencia de otros trastornos de adicción cuyos efectos sobre el cerebro suelen confundirse o enmascararse por efectos secundarios provocados por la sustancia psicoactiva (droga), la adicción a Internet está libre de estos efectos y su diagnóstico se hace a través del comportamiento de la persona.

Falta más estudios

Si bien este trabajo muestra indicios de algún tipo de alteración cerebral en personas adictas a Internet, los resultados aún no pueden considerarse como concluyentes debido al pequeño número de muestra. Además, aún no se ha determinado si es la baja conectividad funcional cerebral la responsable de la vulnerabilidad a los desórdenes adictivos o viceversa. Sin embargo, es un gran avance que permitirá ahondar más en el tema de si incluir o no la adicción a Internet en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.


Referencia:

ResearchBlogging.orgHong, S., Zalesky, A., Cocchi, L., Fornito, A., Choi, E., Kim, H., Suh, J., Kim, C., Kim, J., & Yi, S. (2013). Decreased Functional Brain Connectivity in Adolescents with Internet Addiction PLoS ONE, 8 (2) DOI: 10.1371/journal.pone.0057831

10 febrero, 2013

,

Un cielo repleto de… arañas

Mi peor pesadilla se hizo realidad…

Santo Antônio da Platina es una pequeña ciudad ubicada al sur de Brasil donde, antes del anochecer, ocurre un extraño fenómeno. Cientos —tal vez miles— de arañas salen de sus escondites y construyen su telaraña entre los cables de electricidad, postes de alumbrado público y los árboles. Parece que las arañas estuvieran suspendidas en el aire o cayeran del cielo como un aguacero.

El domingo pasado, un residente local llamado Erick Reis estaba grabando una fiesta de compromiso de uno de sus amigos cuando vio las arañas flotando en el aire al momento de retirarse. Nunca antes vio algo similar.

El video que verán a continuación es espectacular…

La bióloga Marta Fischer de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, experta en arañas, examinó la grabación y dijo que este fenómeno es normal por esa región.

Se trata de Anelosimus eximius Parawixia bistriata que, a diferencia de la gran mayoría de especies de arañas, presenta un comportamiento social. Se reúnen en grandes colonias y forman telarañas muy grandes, las cuales pueden cubrir por completo varios árboles. En este caso, las A. eximuis P. bistriata que viven en las ciudades, salen de los árboles al caer la noche y forman redes muy grandes entre los postes de alumbrado público y los cables de electricidad, con la finalidad de capturar insectos.

Personalmente confieso que tengo miedo a las arañas, sean grandes o pequeñas. Nunca imaginé que un fenómeno que sólo podía ocurrir en mis peores pesadillas fuera real.

Actualización (11/02/13, 10:10 p.m.): Según un artículo publicado hoy en Wired Science no se trataría de la especia A. eximius sino Parawixia bistriata. Las A. eximius son mucho más pequeñas.