05 mayo, 2008

,

¿Por qué la peste fue tan letal?

La peste bubónica ha matado a más de 200 millones de personas durante el curso de la historia, siendo la infección más devastadora de todos los tiempos. Sin embargo, se sabe muy poco acerca de las bases moleculares de su virulencia.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Chicago han descubierto que una sola mutación genética es la causante de que la bacteria de la peste (Yersinia pestis) sea mucho más virulenta y letal que cualquiera de sus especies parentales.

Esto se debe a que la bacteria de la peste, necesita de iones de calcio (Ca2+) para poder crecer a nuestra temperatura corporal, pero, cuando el Ca2+ no está disponible, empieza a producir una gran cantidad de aspartato. Y ¿qué provoca que el aspartato se empiece a acumular?

Y. pestis evolucionó a partir de su antecesor Y. pseudotuberculosis en los últimos 20.000 años, sugiriendo que su alta letalidad se refleja en algunos cambios genéticos.

Se descubrió que una mutación provocó que la bacteria no pueda producir una enzima llamada aspartasa. Esta enzima está presente en casi todas las bacterias, pero curiosamente se encuentra ausente en muchos microorganismos patógenos como las Mycobacterias patógenas del hombre, entre ellas la Francisella tularensis (causante de la tularemia) y las bacterias del género Rickettsia.

La aspartasa digiere el ácido aspártico, pero como esta enzima no está presente en Y. pestis, se produce mucho más aspartato de lo que es requerido por la persona infectada, causando un desiquilibrio en la proporción de aminoácidos. Este descubrimiento da otra perspectiva hacia nuevos tratamientos enfocados en remover las cantidades extra de ácido aspártico del cuerpo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.