
Este interés se da porque con la crisis de combustibles que vivimos en nuestros días, el bioetanol ha surgido como la solución a este problema, pero la controversia radica en que los campos de cultivo alrededor del globo, normalmente usados para el cultivo de alimentos como el arroz y el trigo, están siendo tomados para el cultivo de plantas para la producción de los biocombustibles (sustitutos del petróleo), provocando un incremento en el precio de muchos granos y sus derivados como la harina (ya saben porque sube el pan).
Los científicos creen que estos nuevos genes encontrados en el Kalanchoe podrían dar un nuevo modelo para el cultivo de plantas usadas en la producción del bioetanol, usando tierras desérticas o semidesérticas y así evitar que compitan con las tierras fértiles usadas para el cultivo de alimentos.

En mi colegio el profesor Vicente nos decía —parafraseando a Mlthus— "la población crece en progresión geométrica y los alimentos en progresión aritmética". En esos días nadie le tomaba importancia a esta frase, pero ahora vemos que a medida que crece la población, las grandes ciudades se expanden hacia donde antes habían terrenos de cultivos fértiles, cuanto más gente hay, menos espacio para vivir queda y mucho menos para cultivar y cada vez más bocas por alimentar. Esto se traduce en una mayor demanda de alimentos y mayor demanda de combustibles, por lo que es necesario buscar nuevos terrenos para los cultivos, las selvas no son la mejor opción, así que solamente nos quedan los desiertos.
El kalanchoe esta abriendo esta posibilidad, solo queda entender esta habilidad y poder aplicar su potencial genético para el desarrollo de cultivos capaces de usar estos terrenos tan hostiles y así no haya una competencia entre alimentos y combustibles, donde al final todos seamos los perjudicados. La Universidad de Liverpool se está encargando de esta ardua tarea, usando uno de los pocos secuenciadores de alta tecnología capaces de leer 500 millones de nucleótidos en unas pocas horas.
Hola, he leído esta entrada de tu blog hace ya unos meses y pues siempre me llamó la atención eso del Kalanchoe, preguntando en algunas ferias de plantas nadie me daba razón o es que el nombre no es de común resonancia? donde podría encontrar esta plantita? muchas gracias por tus aportes son muy buenos me ayudan mucho para investigación, Saludos.
ResponderBorrar