En Norteamérica, una extraña campaña publicitaria promueve que el CO2 es bueno para nosotros y todo lo que se dice acerca del cambio climático no está científicamente comprobado. Según el video, el incremento del CO2 es, en realidad, beneficioso para los ecosistemas del planeta. Los accionistas de Natural...
30 septiembre, 2009
29 septiembre, 2009
Nubes espectaculares

Cuantas veces hemos visto nubes que tienden a aglomerarse de formas muy raras, dependiendo de la rapidez del viento, la cantidad de humedad y la temperatura; que hace que las nubes adquieran formas muy extrañas. En este recuento veremos algunas de las formaciones nubosas más extrañas registradas por...
27 septiembre, 2009
Enfermedades misteriosas
La CNN ha publicado un artículo de 10 enfermedades muy extrañas y muy poco conocidas, muchas de ellas no las había escuchado antes ni siquiera en Dr. House. El Síndrome de Morgellons es una extraña sensación de hormigueo, mordeduras y picaduras en la piel, y posteriormente, la emergencia de extrañas...
Más juegos para biólogos
En Sneeze tu eres un virus de la gripe que debes propagarte cada vez más, según el nivel que avanzas. Mediante un estornudo infectarás a un cierto número de personas, estas a su vez infectarán a más propagando la enfermedad por todo el espacio de juego. Por cada niño que infectes te dan 5 puntos, por...
25 septiembre, 2009
Almacena tu ADN para siempre
Por solo $299 puedes guardar tu ADN para la eternidad… Ya es conocido que Suiza posee los bancos más seguros y secretos del mundo, tal como muchos leímos o vimos en el Código Da Vinci; pero, también posee un banco para nuestro ADN… img alt="" galleryimg="no" onload="var downlevelDiv = document.getElementById('22db7718-6c4f-441b-abe4-c0beacd02f40');...
24 septiembre, 2009
Phage Wars 2, un juego para microbiólogos
Digamos que eres un biólogo que trabajas para Osama Bin Laden, y te encarga crear un virus que sea sumamente infeccioso y mortal. Esto es, en líneas generales, en lo que consiste este juego. Debes crear la bacteria más poderosa usando la ingeniería genética a través de la inserción de una variedad de...
22 septiembre, 2009
Cielo rojo en Australia, será el apocalipsis?
Recuerdo cuando llevaba religión en el colegio, en uno de los capítulos del apocalipsis hablaba acerca del fin del mundo y unos jinetes con unas trompetas, y algo sobre que el cielo se pondría rojo como la sangre. Esta mañana -23 de septiembre- en Sydney, el cielo amaneció completamente rojo, un espectáculo...
21 septiembre, 2009
The Western Blot Race
Para los que no saben, un Western Blot es la transferencia de las proteínas separadas mediante electroforesis de los geles hacia una membrana, que puede ser de nitrocelulosa, que está marcada con sondas específicas para la proteína que nosotros deseamos detectar o identificar. Este proceso, con los métodos tradiconales, toma aproximadamente de 2 a 3 horas, y la técnica es bastante compleja y hay que...
20 septiembre, 2009
Quién dice que las peceras son solo para los peces?
Los acuarios y peceras no solo son recipientes de vidrio donde criamos a nuestros coloridos peces; muchas personas los utilizan como jardines acuáticos, donde lo más importante no son los goldfish, sino, las plantas que crecen dentro de ellas. Muchos entusiastas de este arte recrean verdaderos paisajes...
Impresoras de tejidos
Navegando por ahí encontré un video, algo ruidoso, del mecanismo de funcionamiento de una impresora de tejidos celulares. Este equipo permite diseñar estructuras en tres dimensiones usando soportes de canales de hidrogel. img alt="" galleryimg="no" onload="var downlevelDiv = document.getElementById('fc2fc122-839b-40bb-b277-0000bf6b254b');...
19 septiembre, 2009
Secuenciado el genoma de Phytophthora infestans
Phytophthora infestans es el patógeno más destructivo de la papa, nuestro producto bandera, originario de los andes y que es el cuarto cultivo más importante del mundo -después del arroz, trigo y maiz. Este hongo perteneciente a la clase de los oomicetos, es causante del tizón tardío o rancha de la...
17 septiembre, 2009
Un viaje a través del cuerpo
Espectacular animación que nos muestra un viaje transversal a traves de nuestro cuerpo, desde nuestro cerebro hasta la punta de nuestros pies, que órganos pueden identifica...
Cirugías en los años 30
Navegando por ahí, encontré unos videos de cirugías que fueron grabados en los años 30, que muestran una serie de complicadas operaciones, como la extracción de un tuberculoma del cerebro o una ovariotomía donde extran un tumor del tamaño de un zapallo, utilizando herramientas que encontramos en cualquier taller mecánico de la Avenida Canadá.
Estos videos me han parecido espectaculares. El solo hecho...
16 septiembre, 2009
Serpiente con patas
Muchos ya habremos escuchado sobre esta rara serpiente con una pata que fue encontrada en China, pero por qué se dio esto?
Las serpientes son reptiles al igual que los cocodrilos y las lagartijas, todas ellas tienen patas, pero las serpientes no, esto por fuerzas evolutivas que en la serpiente, no...
14 septiembre, 2009
Por qué el T. rex era tan violento?
Si no la captan me mandan un correoVía SM...
12 septiembre, 2009
El crustáceo te comió la lengua
Los monstruos que vemos en las películas son, muchas veces, inspirados en el mundo natural. Muchos son insectos o cefalópodos con malformaciones genéticas y tamaños impresionantes, pero, este parásito encontrado en las costas de New Jersey, parece que ha tomado como modelo uno de los mostruos de las...
11 septiembre, 2009
Mariposa cósmica
Como seguimos en el año intrenacional de la astronomía, informaremos que el telescopio espacial Hubble está de vuelta. Tras un breve periodo de reparación y mejoramiento, este conocido aparato volvió a captar imágenes asombrosas de los lugares más recónditos del universo. Gracias a sus nuevos filtros...
10 septiembre, 2009
Como se propagó la gripe A H1N1
Analizando muestras de pacientes con la gripe A H1N1 de diferentes partes del mundo podemos determinar como se diseminó este virus hasta alcazar casi todos los países del mundo y convertirse en una amenaza a la salud pública. Cada virus tiene una composición genética que va cambiando a través del tiempo, gracias a ciertas mutaciones que se van dando dentro de su genoma. Determinando el origen de cada...
09 septiembre, 2009
Microbiología en vidrio

El artista y escultor británico Luke Jerram ha creado verdaderas obras de arte inspirándose en los virus y bacterias; esculpiendo sus fascinantes formas en vidrio. Tenemos desde el muy conocido virus de la gripe A H1N1, pasando por la E. coli y el virus del VIH.
El objetivo principal de esta exhibición...
08 septiembre, 2009
06 septiembre, 2009
Ellos también pueden ser divertidos
Esta por demás decir que los biólogos somos muy divertidos y extremadamente extrovertidos, pero los paleontólogos tampoco se quedan atrás...
Así que próximamente saldrá los Genéticos de la Cumbia en su versión anima...
03 septiembre, 2009
Medusas
Sin duda, el mundo natural es un arte por sí solo. Unos científicos han publicado una galería fotográfica de medusas avistadas a 2600 metros de profundidad, durante su expedición submarina en el océano Ártico. Muchas de las especies avistadas son nuevas para la ciencia, otras simplemente han sido vistas...
Pareidolia: Ponle corazón
La pareidolia es un fenómeno psicológico que se produce de manera inconsciente y continua cuando interactuamos y recibimos estímulos de nuestro entorno. Consiste en percibir formas reconocibles generalmente en imágenes pero que realmente no están ahí. Esto se debe a que nuestro cerebro tiene tendencia...
El ránking de las estructuras biológicas
Ya hemos visto que todas las cosas se basan en los rankings, en la importancia que tiene algo bajo ciertos parámetros. Entre los rankings académicos más conocidos tenemos el de las Universidades, Institutos de Investigación, Revistas Científicas y hasta los mismos científicos; pero, hacer un ranking...
01 septiembre, 2009
Cual es el organismo más resistente?
Para responder a esta pregunta primero debemos preguntarnos quien es aquel organismo que puede sobrevivir a niveles extremos de radiación ionizante, a temperaturas extremadamente elevadas, a la ausencia de agua y deshidratación, a la exposición de compuestos genotóxicos, y todo esto, en el mismo individuo......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)