Navegando por NewScientist, encontré esta bonita infografía [Dale click para ampliar]: La humanidad usa 16 Teravatios (TW) de energía un momento dado, que no es nada comparado con los 120,000TW de energía solar absorbida por la Tierra en ese mismo instante. Sin embargo, lo que importa es el balance...
31 enero, 2012
29 enero, 2012
Número anormal de cromosomas favorece la adaptación al estrés en levaduras
Levaduras sometidas a condiciones adversas ganan o pierden cromosomas como respuesta adaptativa rápida y eficiente. El proceso puede ser reversible. Para los humanos, tener cromosomas de más o de menos (aneuploidía) es un problema muy grave e irreparable. Por ejemplo, un cromosoma 21 extra es la causa...
27 enero, 2012
TOP 10: Las peores cosas de trabajar en un laboratorio
Encontré este interesante artículo publicado en Science Careers. La verdad es que me ha gustado mucho —me sentí identificado con varios aspectos— tanto que me tomé la libertad de traducirlo y hacerle algunas modificaciones, en base a mi experiencia personal, para ustedes. Tus amigos no-científicos...
26 enero, 2012
Empaquetamiento del ADN viral
Uno de los procesos claves en el ciclo de vida de los virus es el empaquetamiento de su material genético dentro de la cápside viral. El mecanismo es sumamente complejo. Por ejemplo, en el caso del bacteriófago Phi29 (imagen de portada) su ADN tiene una longitud de 6500 nanómetros (nm) pero la cápside...
25 enero, 2012
Virus empaqueta fragmentos de ARN de su hospedero
Posibilitaría la transferencia horizontal de genes entre organismos que comparten el mismo patógeno viral, así como la evolución de nuevos virus. Si generalizamos, todos los virus cumplen el mismo ciclo de vida. Primero infectan una célula, ya sea eucariota, bacteria o arquea. Luego liberan su material...
VIDEO: El grafeno
Interesante forma de explicar qué es el grafeno, cómo se obtuvo y cuáles son sus asombrosas propiedades. El video llamado “Misión Posible: Grafeno” (“Mission Possible: Graphene”), producido por los australianos Derek Mueller y Chris Stewart, fue el ganador del Cyberscreen Science Film Festival, llevado a cabo en la conferencia Science Online 2012. [El video está en inglés pero pueden activar y traducir...
23 enero, 2012
Desarrollan bacteria que produce etanol a partir de algas marrones
Científicos insertaron los genes necesarios para la fermentación del alginato generando un rendimiento superior al 80% del esperado. Los precios de los combustibles aumentan, las reservas se van agotando y el mundo demanda cada vez más energía. Una solución a este problema son los combustibles renovables...
20 enero, 2012
Caminando sobre huevos
img alt="" galleryimg="no" onload="var downlevelDiv = document.getElementById('c6bc7bb6-4c8c-4981-8f1e-d4f4569bbbcc'); downlevelDiv.innerHTML = "";" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0Ue2zD5GU5eCcSGMDWpoZ3rNiEkbdBpKcB5Y3iIx-JJg7pwgKM64I9Dfm9q3RZIQ8WCtfGsOo0XffOpWN9QwXKnoICmjs8zV7bKFNCb_TAx6lu3im1GKVF2reTTNktP6Rq2-b/?imgmax=800"...
18 enero, 2012
Restos de maíz ancestral descubiertos en costas peruanas
Tienen más de 6,000 años de antigüedad y darían claves sobre la cronología, evolución de razas y los contextos culturales asociados a este cultivo en Sudamérica. Hace unos 8,700 años, los antiguos pobladores mexicanos domesticaron una planta silvestre llamada teosinte. Mil años después, ya se había...
17 enero, 2012
¿El ATN fue el primer material genético de la vida?
Ácido nucleico más simple tiene la capacidad de transmitir información y adquirir estructuras complejas con funciones químicas sofisticadas. La información se transmite a través del ADN y se expresa gracias al ARN. Pero, ¿por qué la naturaleza eligió los azúcares de cinco carbonos (las ribofuranosas)...
13 enero, 2012
“Resucitan” proteínas ancestrales para ver cómo evolucionaron
Simples mutaciones, que en principio son degenerativas, aumentan el grado de complejidad de las maquinarias moleculares. Esta maravilla que vemos en la figura superior es la ATPasa vacuolar (ATPasa-V), y no es más que una “máquina” que usa la energía provista por el ATP para bombear protones —átomos...
11 enero, 2012
Descubren señal química que vuelve sociable a los nemátodos
La presencia o ausencia de indol en la feromona atrae o repele a los que son hermafroditas. El nemátodo Caenorhabditis elegans es un buen modelo biológico para hacer estudios básicos sobre el comportamiento social, especialmente los que involucran la alimentación, la densidad poblacional, el apareamiento...
10 enero, 2012
Esperanza de vida de un ave dependería del tamaño de sus telómeros
Estudio realizado en pinzones cebra muestra una fuerte relación entre los telómeros y la longevidad. Los telómeros son unos recubrimientos especiales ubicados en los extremos de los cromosomas. Cumplen con dos funciones importantes: i) evitar que estos extremos sean reconocidos como rupturas en el...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)