30 abril, 2012

, , , ,

Bacteria manipula la fisiología de la planta

Patógeno provoca que la planta libere sustancias que atraen a los insectos que lo transportan. Los insectos que transportan agentes infecciosos causantes de enfermedades se llaman vectores. Por ejemplo: el vector de la malaria es un mosquito conocido como Anopheles gambiae, el vector de la enfermedad...

26 abril, 2012

,

PhD Comics y el Bosón de Higgs

Jorge Cham, creador de PhD Comics estuvo de visita por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y conversó con el físico Daniel Whiteson quien le habló acerca de esa misteriosa partícula llamada bosón de Higgs y como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) está tratando de encontrarlo (claro, si en verdad existe). Y fiel a su estilo, no pudo hacerlo mejor que a través de sus famosas caricaturas...

¿Qué partícula eres?

Espectacular diagrama de flujo preparado por Sean Carroll que a través de ciertas preguntas relacionadas con las características de las partículas subatómicas y elementales, puedes identificar cuál eres. Te aseguro que te entretendrás por varios minutos. Lamentablemente está en inglés pero el lenguaje...

24 abril, 2012

, ,

Visión de rayos X: Peces de adentro hacia afuera

El Instituto Smithsoniano cuenta con una colección de más de cuatro millones de peces —la más grande y diversa de su tipo— que abarca aproximadamente el 70% de las especies conocidas a la fecha. La responsabilidad de su cuidado y mantenimiento recae sobre la especialista Sandra Raredon, quien ha capturado...

23 abril, 2012

, ,

¿Cuál es la mejor plataforma de secuenciamiento?

Estudio compara la rapidez, precisión y eficiencia de las tres principales plataformas de secuenciamiento de ADN. La tecnología ha avanzado tan rápido que hemos llegado a un punto en el que los secuenciadores de ADN no son más grandes que una simple impresora multifuncional. Parece ayer cuando...

20 abril, 2012

INFOGRAFÍA: La nueva generación de científicos

Esta infografía fue desarrollada por la Universidad de Fénix y en ella muestra el porcentaje de género que hay dentro de cada carrera de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además, se puede ver la tendencia que hay por optar cada una de estas carreras. Si bien los datos son de EEUU, usando...

18 abril, 2012

, , ,

Compensación de la dosis génica en plantas

La expresión de los genes del cromosoma X de las plantas se equilibra en machos y hembras. Una mujer es XX y un hombre es XY; mientras que un gallo es ZZ y una gallina ZW. Estas letras representan cada uno de los cromosomas sexuales de estos animales. En el caso de los mamíferos, aparecieron...

16 abril, 2012

, , , ,

¿Cómo se hace un radiofármaco?

No hay dudas que las radiaciones ionizantes son nocivas, pero usadas de manera controlada pueden traer grandes beneficios para la salud. ¿Se podrían aprovechar las radiaciones ionizantes para matarlas? Pues sí. Desde hace más de un siglo son usadas para el tratamiento de ciertos tipos de tumores. Primero...

13 abril, 2012

, , ,

Descubren fósiles de los primeros organismos multicelulares macroscópicos

[Entrada publicada originalmente el 17 de Febrero del 2011] La historia de la vida en la Tierra se inició hace unos 3,400 millones de años, con la aparición de las primeras bacterias. Sin embargo, tardaron más de mil millones de años en agregarse para formar los primeros complejos multicelulares,...

12 abril, 2012

, ,

Conviviendo con el enemigo

¿Cómo hacen los agentes infecciosos para vivir dentro de los macrófagos? Existe una gran cantidad de organismos patógenos que viven dentro de nuestras células. Pero hay unos cuantos que han evolucionado para hacerlo en el hostil ambiente de los macrófagos —células responsables de eliminarlos. ¿Cómo...

10 abril, 2012

, ,

Abran paso al Megavirus

[Entrada publicada originalmente el 10 de Octubre del 2011] En el año 2003, se descubrió un virus sumamente grande infectando a un protozoario llamado Acanthamoeba polyphaga. Tal era su tamaño que al comienzo se creía que era una bacteria. Sin embargo, al estudiar detenidamente su mecanismo de...

08 abril, 2012

, , ,

7 formas cómo los animales usan la nanotecnología

La nanotecnología ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Gracias a ella, hoy contamos con dispositivos electrónicos cada vez más pequeños y eficientes. Sin embargo, la naturaleza lleva usándola por millones de años. Aquí algunos ejemplos: Microlentes Si pudiéramos ampliar los ojos de una...

06 abril, 2012

, ,

Resistencia a la artemisinina estudiado a nivel genético

Investigadores hallan región de 35,000 nucleótidos en el genoma del parásito de la malaria asociado a su resistencia a la artemisinina. La malaria o paludismo es una enfermedad que cobra al menos unas 700,000 vidas al año. El principal responsable es un diminuto protozoario llamado Plasmodium falciparum,...

05 abril, 2012

, , ,

Claves del virus H5N1 desarrollados en el laboratorio revelados

Después de dar luz verde a la publicación de los controvertidos artículos sobre el virus H5N1, autor de uno de los estudios presenta detalles de su trabajo en Londres. En el 2003 apareció una cepa muy patógena del virus de la gripe H5N1, también conocida como gripe aviar. Desde entonces ha infectado...

Mirando hacia el futuro

Usuarios de internet de países con mayor ingreso per cápita buscan más información sobre los años futuros que sobre los años pasados. Tal vez esa famosa frase “todo tiempo pasado fue mejor” sea más usada por personas que viven en países con menores ingresos per cápita. Y es que según un estudio publicado...

04 abril, 2012

, , , ,

El mapa global de los vectores dominantes de la malaria

La malaria es una enfermedad provocada por un protozoario* (Plasmodium) que es transmitido a través de la picadura de los mosquitos del género Anopheles, el cual incluye al menos 465 especies formalmente reconocidas y 50 que esperan ser caracterizadas y nombradas. Aproximadamente 70 de estas especies...