El desarrollo de vacunas contra la malaria que produzcan una fuerte y prolongada respuesta inmunogénica es un área de investigación importante en el mundo. Es que esta enfermedad afecta a más de 200 millones de personas en el mundo y cobrando más de 600 mil víctimas al año. Investigadores del Centro...
31 mayo, 2012
30 mayo, 2012
Regenerando tejidos y organismos a partir de una célula

Todos los seres vivos estamos compuestos por células, ya sea por una sola como es el caso de las bacterias, paramecios y amebas; o por miles de millones como en las plantas y animales. En estos últimos, cada célula que compone un individuo puede adquirir distintas formas y funciones especializadas,...
28 mayo, 2012
Revelan estructura de proteína clave en la unión del fago a la bacteria
Estudio puede contribuir con el desarrollo antibióticos basados en fagos.
Los bacteriófagos (fagos) son virus especializados en infectar bacterias para multiplicarse y diseminarse. Descubiertos hace más de 90 años, han jugado un rol importante en el desarrollo de la biotecnología. Fueron usados...
24 mayo, 2012
Somos un desierto

Es muy probable que todos hayan visto la popular imagen publicada hace unos días por la United States Geological Survey (USGS), donde se ve toda el agua de la Tierra agrupada en una esfera de 1385Km. Unos días más tarde salió una segunda imagen, un poco más abrumadora que la primera, porque en...
23 mayo, 2012
Cáncer: complejidad bioquímica y supervivencia
De cada 100 pacientes diagnosticados con cáncer de tiroides, 97 logran vivir más de cinco años; pero si ese mismo número de pacientes es diagnosticado con cáncer de páncreas, tan solo cinco lo harán. ¿A qué se debe?
Red bioquímica
Siento decirlo, pero nunca escucharemos tal cosa como “se...
21 mayo, 2012
Cuando la luna devora al sol…
Ayer por la tarde, el este asiático y el oeste de los Estados Unidos, disfrutaron de los eventos más espectaculares que la naturaleza nos puede brindar: un eclipse anular de sol. Aquí les presento algunas de las mejores imágenes que encontré navegando por ahí… Vía | Universe Today. Vía | @MikeTheiss...
15 mayo, 2012
Reprogramando células para curar el corazón
Científicos transforman fibroblastos en cardiomiocitos usando interruptores genéticos.
Nuestro corazón está formado por dos tipos de células: los cardiomiocitos (30%) que forman el tejido muscular que permite el bombeo de sangre por todo el cuerpo, y los fibroblastos cardiacos (70%) que forman...
Investigar en un país en vías de desarrollo…
…es más caro que en un país desarrollado. Paul van Helden es director del Centro de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica. Hace unas semanas publicó una opinión en la revista EMBO Reports en el cual habla acerca del costo de hacer investigación en un país en vías...
10 mayo, 2012
Sobre la mortandad de aves y delfines en la costa peruana
Gobierno del Perú Comunicado Ante los hechos registrados y difundidos en los diversos medios de comunicación acerca de la mortandad de pelícanos y delfines ocurrida en la costa norte, el Estado Peruano informa a la opinión pública lo siguiente: Se conformó un grupo de trabajo técnico multisectorial integrado por: Instituto del Mar del Perú (IMARPE), entidad que forma parte del Ministerio de la...
08 mayo, 2012
Novedoso método para detectar proteínas in situ
Uso de proteínas con afinidad por metales pesados mejora la observación de estructuras virales y organelos en su entorno celular nativo. Gracias a la microscopía electrónica de transmisión (MET) hemos podido escudriñar a fondo el componente básico de la vida: las células. Ésta técnica es la que más...
07 mayo, 2012
Periodismo científico en Perú
Desde que la ciencia tiene una influencia cada vez mayor en nuestra sociedad, el periodismo científico está llamado a ser una de las estrellas informativas de nuestros tiempos porque es el encargado de comunicar los descubrimientos que están cambiando la vida de las personas.
“El periodismo...
05 mayo, 2012
H5N1: Cuatro mutaciones y toda una controversia
Nature publica uno de los dos controversiales artículos sobre el virus de la gripe aviar desarrollado en el laboratorio con el potencial de desarrollar una pandemia. En agosto del 2011, dos grupos de investigadores, uno liderado por el Dr. Ron Fouchier del Centro Médico Erasmus (Holanda) y el otro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)