Hace algunas semanas dimos a conocer DNAtube, una herramienta que nos permite observar videos y animaciones relacionadas con la Biología Molecular, Genética y otras áreas de las ciencias biológicas. Esta vez, por pura casualidad, tal como ocurren los más grandes descubrimientos de la ciencia, encontré una página de videos, que al igual que cualquier journal conocido de acceso abierto como PlosOne o Plant Physiology, publica artículos científicos; pero esta vez, en formato de video.
Ahora que se encuentra de moda filmar todo, ya que casi todos tenemos una HandyCam, o por lo menos un celular con cámara, se esta tomando ventaja de estas herramientas para capturar y transmitir las múltiple facetas de la investigación científica. Muchos nos damos cuenta al leer un paper que las técnicas utilizadas en dichas investigaciones son muy complejas y se utilizan aparatos y equipos tencología de punta, pero JoVE lo que permite es estar tan cerca del trabajo de estos invetigadores, que se sentirán como si se encontrarán haciendo una pasantía por esos laboratorios.

Estos videos, tal como cualquier paper presentan la introducción del trabajo, los métodos usados, los resultados obtenidos y las conclusiones propuestas, así como también todo el protocolo usado explicado detalladamente. Esta herramienta facilita enormemente la comunicación científica y da a conocer de manera didáctica al público en general como se llevan a cabo aquellos experimentos que sólo lo pueden leer en los periódicos o ver en los noticieros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.