Como todos sabemos, el consumo masivo de distintos productos del mercado genera una cantidad enorme de residuos sólidos, los cuales no tienen un tratamiento debido en nuestras localidades. Para tener en cuenta, la composición promedio en nuestro país de estos residuos es de 54.5% orgánico, 20.3% de materiales reciclables y 25.2% de material no reciclable (CONAM). ¿Y cuántos reciclamos ese 20.3%? No reciclamos los fólderes de nuestros informes, ni enviamos las pilas para su adecuado tratamiento, no dejamos las botellas en los centros de recolección de plásticos y cuando vemos a un reciclador revolviendo nuestras bolsas de basura seguramente les hemos soltado al perro para que no lo hagan más.
Pero ahora podemos colaborar a ensuciar menos nuestros barrios con una serie de productos que se han lanzado y esperamos lleguen pronto a nuestro país.
USB
El disco USB de Hoshino no sólo tiene forma de maíz sino que su carcasa está elaborada del maíz propio.
PC
Esta PC es fabricada por Futijsu y tiene un armazón fabricado a partir de resinas vegetales, lo que permitirá ahorrar hasta 40% de energía respecto a la producción de carcasas convencionales.
Esta PC es fabricada por Futijsu y tiene un armazón fabricado a partir de resinas vegetales, lo que permitirá ahorrar hasta 40% de energía respecto a la producción de carcasas convencionales.
Green Pen
Son bolígrafos fabricados con un material revolucionario. Se trata de un compuesto de maíz, cuya absorción por el terreno, al descomponerse no deja ningún tipo de residuo tóxico. Parece sr el nuevo bioplástico (Mater-bi).
Auto biodegradable
Un auto de carreras construido con plásticos biodegradables y que utiliza bioetanol fue presentadoen Valencia por uno de sus creadores, Kerry Kirwien.
Un auto de carreras construido con plásticos biodegradables y que utiliza bioetanol fue presentadoen Valencia por uno de sus creadores, Kerry Kirwien.
Celular de bambú
El celular de bambú, está hecho en bambú e incluye semillas de bambú para que no le hagamos daño a la naturaleza y promovamos el hecho de cultivar. Además el teléfono es biodegradable y cuando tu teléfono muera o se dañe, simplemente lo tiraras a la basura y cuando llegue a donde debe llegar, empezaran a nacer los nuevos bambús.
Con estos nuevos inventos estaremos disminuyendo residuos contaminantes. Claro está, que su producción debe hacerse según la metodología de desarrollo sostenible, no vaya a ser que suceda algo parecido a la situación actual de los biocombustibles.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.