Cura la diabetes comiendo 3 paltas a la semana. La nota original del paper publicado en una revista científica era: "un compuesto encontrado en una especie de Arachis (a la cual pertenece el maní) reducía las incidencias de diabetes en ratones". El periodista mexicano de EFE o Reuters, leyó el paper (o sólo el abstract) y publicó una nota que decía: "Según un estudio norteamericano, el cacahuate podría reducir la tendencia a la diabetes en las personas". Esto llega al correo del encargado de la sección ciencia de un diario peruano y este decide publicarlo, a que no saben como lo hace: (...) "Cura la diabetes comiendo 3 paltas a la semana". Primero el ignorante confunció cacahuate (maní) con aguacate (palta). Segundo, lo tomó como si ya estuviera demostrado en personas. Tercero y para darle mayor sensacionalismo, sea más leído y reciba comentarios a su correo pidiéndole más información y de esta manera sentirse "el men" de la medicina natural, pone 3 A LA SEMANA¡¡¡
Más o menos este comic describe de una forma muy exacta lo que estaba diciendo:

Para evitar esto sigan estos pequeños consejos:
- Lean siempre páginas, blogs, diarios o revistas especializadas en los temas que más les interese.
- Busquen siempre la referencia original del artículo, si es de una revista científica reconocida, es un artículo creíble, porque ha pasado una serie de revisiones antes de su publicación;
pero si la referencia original es BioUnalm, ni le hagan caso. - Si tienen alguna duda sobre algo relacionado con cualquier ciencia, pregunten a su biólogo más cercano.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.