Este año celebramos muchas cosas, como el 200vo aniversario de Darwin, el 150vo aniversario del Orígen de las Especies, el 400 aniversario del uso del telescopio como instrumento astronómico por Galileo, y además... el 6 de Mayo se conmemora el 150vo aniversario dela muerte de Humboldt.
Les apuesto que sólo saben de él por la corriente oceánica fría que viene desde la antártida y baña nuestras costas hasta el norte del país. Pero, Humboldt fue más que eso, sus manuscritos sirvieron de inspiración para Darwin se embarcara en el HMS Beagle.
Humboldt realizó un viaje de 5 años (1799 - 1804) junto a su amigo, el botánico Aimé Bonpland, por toda América, desde los Andes hasta los EEUU. Durante todps estos años recolectaron muestras vegetales, animales, geológicas, culturales; hicieron mediciones geofísicas y atmosféricas; georeferenciaron todas las muestras colectadas para estudiarlas durante los siguientes 22 años, gracias a la fortuna que tenía en París preparando y publicando los 45 volúmenes de los reportes de sus viajes, que lamentablemente no fueron concluidos.
Los aportes que Humboldt hizo a la ciencia son enormes. Trató de integrar toda su visión geográfica de nuestro planeta, midiendo y mapeando las características fisicas, biológicas y culturales de cada zona de nuestro planeta. Sus exploraciónes marcaron un nuevo hito en el desarrollo de la biogeografía, ecología, oceanografía y otras ciencias ambientales.
Lamentablemente, la unificación de todas las ciencias de la tierra que Humbodlt soñaba nunca se pudo concretar en las décadas siguientes a su muerte. La especialización disciplinaria, el reduccionismo y experimentalismo eclipsó la integración que buscaba Humboldt. Fue en los 60's, con el descubrimiento de las placas tectónicas y ahora con el cambio climático que se está reinventando y adaptando la visión de Humboldt.
Humboldt realizó un viaje de 5 años (1799 - 1804) junto a su amigo, el botánico Aimé Bonpland, por toda América, desde los Andes hasta los EEUU. Durante todps estos años recolectaron muestras vegetales, animales, geológicas, culturales; hicieron mediciones geofísicas y atmosféricas; georeferenciaron todas las muestras colectadas para estudiarlas durante los siguientes 22 años, gracias a la fortuna que tenía en París preparando y publicando los 45 volúmenes de los reportes de sus viajes, que lamentablemente no fueron concluidos.
Los aportes que Humboldt hizo a la ciencia son enormes. Trató de integrar toda su visión geográfica de nuestro planeta, midiendo y mapeando las características fisicas, biológicas y culturales de cada zona de nuestro planeta. Sus exploraciónes marcaron un nuevo hito en el desarrollo de la biogeografía, ecología, oceanografía y otras ciencias ambientales.
Lamentablemente, la unificación de todas las ciencias de la tierra que Humbodlt soñaba nunca se pudo concretar en las décadas siguientes a su muerte. La especialización disciplinaria, el reduccionismo y experimentalismo eclipsó la integración que buscaba Humboldt. Fue en los 60's, con el descubrimiento de las placas tectónicas y ahora con el cambio climático que se está reinventando y adaptando la visión de Humboldt.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.