Se supone que uno tiene un perro como mascota, para que te acompañe en tus ratos de soledad por ser “el mejor amigo del hombre”, o cuidar tu casa cuando sales por las noches o estás de viaje; pero, en realidad, que hace tu perro cuando se queda solo en casa? Eh aquí una respuesta: Vía ChiquiAds....
31 octubre, 2009
30 octubre, 2009
Cursos libres online
Ya habíamos hablado anteriormente de los cursos en línea de las más prestigiosas universidades del mundo como el MIT, Berkeley o UCLA, más conocidos como OpenCourseWare. Esta iniciativa, lo que pretende es poner a libre disposición del público las clases dictadas por los profesores de sus respectivas...
28 octubre, 2009
Por qué las cucarachas son tan resistentes

Las cucarachas han vivido en este mundo por más de 140 millones de años, convirtiéndolos en una de las especies más exitosas que han existido en nuestro planeta. Una de las claves de su supervivencia a ambientes sumamente hostiles es que cuentan con la ayuda de su propio bicho simbionte: Blattabacterium,...
27 octubre, 2009
Quien se apunta a esta fiesta?
Antes pensaba que en el MIT solo habían puros nerds, y no estaba equivocado, pero aún así tienen sus fiestas de nerds, así que este sábado 31 todo están invitados al aula 68/180-181 para disfrutar de la mejor fiesta de Halloween bióloga, OJO, sólo dura hasta la media noche, porque su ritmo circadiano no les permite más, aquí les dejo el video de invitación:
Where The WildTypes...
25 octubre, 2009
El apéndice no es inútil
Hemos crecido creyendo que el apéndice es un órgano inútil, que no sirve para nada, es más, se piensa que es peligroso tenerlo porque nos puede causar graves problemas como la apendicitis y si no es atendida a tiempo llega a agravarse y causar una peritonitis que puede causarte la muerte. Pero, el hecho...
Conoce los elementos
Un interesante videoclip hecho por They Might Be Giants, un grupo musical para niños que toca canciones enfocadas hacia la ciencia. Podrán ver también las principales combinaciones de ellos y cuales son su productos y usos, había algunos que ni yo sabía. Buena música, buenos gráficos, buen video para...
23 octubre, 2009
Crea tus propias rutas metabólicas con PathVisio
¿Alguna vez se han preguntado cómo hacen los científicos para hacer las rutas metabólicas que vemos en los libros o en los artículos científicos? Usan programas especializados en este tipo de diseños. Como un AutoCad para biólogos. Aunque también lo puedes hacer en Power Point o en Corel Draw, pero estos programas no entenderían el contexto biológico de la ruta metabólica, ni las conexiones entre...
21 octubre, 2009
No es necesario un “troncho” para “volar”
Para aquellos que quieren sentir como es estar drogado sin hacerlo, esta es una buena noticia. Ya no necesitas de un troncho o una línea de coca, basta con privarse de todo estímulo sensorial por quince minutos para empezar a alucinar con formas y colores. Pero como? Psicólogos ingleses seleccionaron...
18 octubre, 2009
Una nueva función para las feromonas
Un apareamiento exitoso se basa en hacer la elección correcta. Primero debemos ver si nuestra pareja es de nuestra misma especie, para nosotros es fácil diferenciarnos de otros mamíferos, pero hay cierto tipos de animales menores que esto no es tan sencillo; además, se debe estar seguro si la pareja...
15 octubre, 2009
Las plantas hermanas se reconocen entre sí?
El que un hermano ayude a otro a salir adelante es algo muy común en el comportamiento humano; tal vez, en el mundo salvaje también se de este tipo de comportamiento, sobre todo en animales con un alto desarrollo de vida social como los chimpancés, orangutanes, zarigüeyas, entre otros. Pero al hablar...
14 octubre, 2009
Araña vegetariana
Se conocen como 40000 especies de arañas, y todas ellas comen desde insectos hasta algunos mamíferos y reptiles pequeños (roedores y lagartijas); en otras palabras, las arañas son unos depredadores netos. Recientemente, se ha descubierto una pequeña araña sofisticada, que sólo come vegetales por ser...
Y como va la gripe?
Hace tiempo que no hablamos acerca de la A H1N1, esto se debe a que, con el fin de la temporada fría –aunque aún sigue haciendo mucho frío pero con sus efímeros momentos de delicioso brillo solar- los casos de gripe y el número de muertos de la misma, se ha estancado. En total tenemos hasta el momento 8305 casos confirmados, de los cuales ya se dieron de alta a 8104, los demás están muertos… no, no,...
11 octubre, 2009
El genoma humano en 3D
Los libros nos muestran la conformación estructural de nuestro genoma dividido en 23 pares de cromosomas, pero, en realidad, esta conformación sólo se da en un breve momento del ciclo celular, el resto del tiempo, el ADN está todo revuelto dentro del núcleo de la célula, altamente empaquetado, para...
Una teoría divertida
En Estocolmo se quiso probar si hacer que las personas hagan algo que, normalmente hacen, de manera divertida, podría cambiar su comportamiento. Para esto, en una estación de metro, donde las personas podrían elegir entre subir por las escaleras eléctricas o por las gradas, cambiaron los escalones de...
10 octubre, 2009
Podría la vida sobrevivir en el espacio exterior?
Para poder responder a esta pregunta, la Sociedad Planetaria ha desarrollado un experimento llamado LIFE (Living Interplanetary Flight Experiment) que busca probar si la teoría de la transpermia –la posibilidad de que la vida pudo haber venido desde otro paneta- podría ser posible. Este experimento...
09 octubre, 2009
Las mejores microfotografías del mundo natural
Small World Nikon organiza cada año un concurso de las mejores fotografías tomadas bajo un microscopio, ya sea uno electrónico o un simple estereoscopio de 10X. Este año, el concurso cumplió su 35 aniversario, y para conmemorarlo, hizo un recuento de todos los ganadores a lo largo de estas 35 ediciones,...
07 octubre, 2009
Otro Nobel para biólogos
Esta vez es el Premio Nobel de Química otorgado a tres biólogos moleculares quienes estudiaron por muchos años los ribosomas, las verdaderas fábricas celulares. Si bien es cierto los ribosomas fueron descubiertos en la década de los 50’s; no fue hasta fines del siglo pasado que pudieron ser apreciados...
06 octubre, 2009
Nobel para genetistas
Hace un par de días había dado a conocer los ganadores de los premios Ig Nobel (parodia de los premio Nobel). Hoy se dio a conocer el premio nobel en Medicina -aunque yo pienso que debe reformularse el nombre de premio nobel en medicina o fisiología por el premio nobel en biología, ya que casi todos...
05 octubre, 2009
Plasmodium resistente a la cloroquina
La malaria es una de las enfermedades infecciosas con mayor prevalencia en las zonas tropicales del mundo. En nuestro país, la malaria cobra un gran número de víctimas cada año y desarrollar drogas que permitan contrarrestar su efecto nos ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas que viven...
02 octubre, 2009
Y estos son los ganadores de los premios Ig Nobel…
Los premios Ig Nobel es un evento muy importante del calendario científico, donde se galardona no a los científicos que con sus investigaciones han cambiado el mundo y mejorado la calidad de vida de la humanidad; sino, a los científicos que han desarrollado investigaciones tan extravagantes e irreproducibles que llegan a causar mucha risa, como dice su eslogan son investigaciones que primero nos hacen...
01 octubre, 2009
Ardi, nuestra nueva madre
Entre los años 1992 y 1994, unos paleontólogos encontraron en Etiopía -cerca de donde se desenterró a Lucy 20 años antes- un fósil de un homínido que databa de hace unos 4,4 millones de años. Este homínido, cuyo nombre científico es Ardipithecus ramidus, ya caminaba en dos patas un millón de años antes...
La revolución de las chinchillas
Que son las chinchillas? Pues son animales endémicos de la parte sur de los Andes. Son parientes muy cercanos de las vizcachas pero tienen un tamaño más pequeño. Su caza excesiva, debido a su fino pelaje, los ha llevado casi a la extinción, por suerte, muchos grupos ecologistas están elaborando estrategias de conservación para estas especies. Si no dejamos de amenazarlas, este video podría llegar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)