29 marzo, 2014

, , ,

El cromosoma sintético y la levadura

Esta semana la ciencia nos sorprende con un gran avance en el campo de la biología sintética. Resulta que un grupo de investigadores norteamericanos, liderados por el Dr. Jef Boeke del Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York, han logrado rediseñar y sintetizar químicamente en el laboratorio...

24 marzo, 2014

22 marzo, 2014

Experimentores, nuevo programa para acercar la ciencia a los niños

Hace unos 10 años, había un programa educativo que se transmitía en la televisión de señal abierta (Frecuencia Latina - Canal 2). Un programa muy entretenido —sobre todo para los más chicos— en el cual se realizaban experimentos divertidos con el fin de explicar los diferentes conceptos que un escolar...

20 marzo, 2014

, , , ,

Convirtiendo a una bacteria en un reportero

Este será el reportero más extraño y avezado que hayas conocido jamás. Un reportero cuyo trabajo consiste en entrar a un lugar donde ningún humano ha llegado antes. Un lugar húmedo, oscuro, caliente y ácido. Lleno de seres que no dudarán en devorarte si te detectan husmeando por ahí sin ninguna autorización....

19 marzo, 2014

INFOGRAFÍA — 7 maneras en que la comunicación online puede ayudar a tu carrera científica

El Instituto de Salud Global - ISGlobal de Barcelona ha publicado esta interesante infografía sobre los beneficios que le puede traer a la carrera de un científico compartir sus investigaciones a través de las redes sociales y blogs. Para ello, el investigador debe impulsar sus habilidades de comunicación...

18 marzo, 2014

Confirman la inflación cósmica

Todos se preguntan ¿qué importante descubrimiento se hizo ayer que todos los diarios, el twitter, los blogs y mi profesor de física están tan excitados? Pues, en realidad, es un gran descubrimiento, súper complejo y difícil de entender para los mortales como nosotros. Los diferentes medios de comunicación...

17 marzo, 2014

INFOGRAFÍA — El Dengue

Hay veces en que las instituciones públicas realizan trabajos divulgativos de gran calidad que merecen ser compartidos. Esta vez, el Instituto Nacional de Salud (INS) publicó esta bonita infografía sobre el dengue y su principal vector, el zancudo Aedes aegypt. Todo lo que necesitas saber sobre...

12 marzo, 2014

COSMOS: Una odisea de tiempo y espacio

Muchos esperamos con ansias el estreno de Cosmos, un programa de divulgación científica que, de la mano del grandioso Carl Sagan, marcó a toda una generación allá por los años 1980's. Personalmente, no vi el Cosmos original :_( porque no soy de esa generación. Nací en 1986 y en los pocos canales que...

08 marzo, 2014

Los drones: las pequeñas aeronaves que vuelan sobre los sitios arqueológicos del Perú

Por Julio Sánchez G. El deseo de los investigadores por ver las evidencias desde el aire, a “vista de pájaro” empezó hace muchos años. Comenzó usándose pequeños globos, helicópteros o avionetas teledirigidos y en la actualidad se está extendiendo el uso de los drones.  Ejemplo de drone...

07 marzo, 2014

06 marzo, 2014

, , ,

Editar genes para hacer frente al VIH

Incontables veces hemos visto en los medios anunciar la cura o la vacuna para el VIH. Creo que en promedio son unas tres o cuatro veces por año. Lo cierto es que cada año se dan pequeños avances para lograr este objetivo. Esta semana se publica en The New England Journal of Medicine los resultados...

05 marzo, 2014

Si la Luna midiera sólo un pixel...

Este será el modelo a escala del sistema solar más preciso y tedioso que podrán encontrar en internet asumiendo que la luna midiera tan solo un pixel. Si están dispuestos a invertir 15 minutos de su tiempo (eso es lo que yo me tardé), podrán hacer el interminable viaje desde el Sol hasta Plutón en...
,

¿Han visto un zafiro de mar?

Pues, yo no. Es la primera vez que veo en video a este increíble animal y he quedado fascinado. Los zafiros de mar pertenecen al género Sapphirina, un grupo de copépodos que brillan de diferentes colores, desde el dorado hasta el azul —como en este caso— al igual que una piedra preciosa. El pequeño...

04 marzo, 2014

,

El virus gigante que revivió después de 30.000 años

Virus más grandes que bacterias. Virus que incluso pueden ser infectados por otros virus. Virus con tantos genes que podrían formar una nueva rama evolutiva en el árbol de la vida. Sin dudas, el mundo de los virus gigantes es realmente fascinante. Y como si no tuviéramos suficiente, un nuevo...