09 febrero, 2018

, , ,

Un hongo que puede simular la red vial de Tokio

Si alguna vez siembran una colonia de Physarum polycephalum, un hongo filamentoso tipo ameba, podrán ver que tiene una forma muy peculiar de crecimiento. A diferencia de los hongos más comunes como Penicillium o Aspergillum, que tienen un crecimiento del tipo radial formando capas circulares que crecen...

08 febrero, 2018

, ,

A través de Instagram generan conciencia sobre la extinción de especies

Sean Gallagher es un fotógrafo y cineasta que está aprovechando su popularidad en las redes sociales para llamar la atención mundial sobre la crisis de la extinción de especies. A través del hashtag #everydayextinction en Instagram ha logrado convocar a 25 fotógrafos de vida silvestre, fotorreporteros y científicos aficionados a la fotografía para que muestren al mundo esta problemática, que...

07 febrero, 2018

,

¿Por qué las esporas no activan nuestro sistema inmunológico?

No nos damos cuenta, pero estamos rodeados por millones de esporas de hongos (conidios) que permanecen suspendidas en el aire todo el tiempo. En su mayoría pertenecen a los géneros Cladosporium, Penicillium, Alternaria y Aspergillus. Las respiramos todo el tiempo, pero, ¿por qué, en la mayoría de personas,...

05 febrero, 2018

¿Los ateos son más inteligentes que las personas religiosas?

Lo sé, es una pregunta controversial. Es cierto que hay muchos grandes científicos y descubridores que tenían fuertes convicciones religiosas, por ejemplo: Isaac Newton, padre de la mecánica clásica e inventor del cálculo; Gregor Mendel, descubridor de la herencia genética; y, Francis Collins, quien...

03 febrero, 2018

,

¿Qué favoreció la expansión del Imperio Inca?

Desde el colegio nos han enseñado que la rápida expansión del Imperio Inca se dio gracias a la adopción de nuevas estrategias sociales y políticas, que junto a la gran fuerza laboral adquirida —especialmente de los pueblos sometidos— y un ejército permanente, permitió que dominaran esta parte del continente...

01 febrero, 2018

, ,

Analiza tu genoma con un dispositivo que entra en tu bolsillo

Trece años y 3000 millones de dólares tardó y costó secuenciar por primera vez el genoma de un ser humano, el cual fue presentado en el año 2003. El método empleado para esta proeza fue desarrollado en 1975 por Frederick Sanger. En sus inicios, el método Sanger era muy laborioso. Se debía realizar...