Las mutaciones son la principal fuerza evolutiva de los seres vivos, son cambios en la secuencia de un gen a través de inserciones de nuevas secuencias, deleciones de uno o más nucleótidos o cambio de un nucleótido por otro (transiciones o transversiones), que provocan que la proteína codificada por...
30 julio, 2010
29 julio, 2010
Los de British Petroleum si son unos maestros del Photoshop
Hace un par de semanas se hizo una grave denuncia a British Petroleum por falsear y modificar fotos para mostrar que el problema del Golfo de México estaba siendo resuelto y que los daños eran menos graves de lo que se pensaban. La explicación de BP para esta falta de ética fue que uno de los miembros...
28 julio, 2010
El desarrollo de los ojos tienen un origen común en los animales
Sin dudas, los ojos, son una de las más grandes maravillas de la evolución, pero aún hay mucha controversia acerca del origen de los mismos. Los ojos son órganos extremadamente complejos, con características sumamente sofisticadas, y varían mucho en su funcionamiento entre una especie y otra, lo cual,...
26 julio, 2010
Como centrifugar 5 ó 7 tubos a la vez?
A cuantos no nos ha pasado que, cuando estamos extrayendo ADN o purificando alguna proteína o separando cultivos de células o bacterias, tenemos un número impar de tubos para centrifugar, o más que eso, tenemos un número primo como 5, 7, 11 ó 13 tubos para centrifugar, pero no sabemos como ubicarlos,...
24 julio, 2010
Tenofovir reduce la infección por VIH… pero aún no es suficiente
Hoy se publicó en Sciencexpress un estudio alentador para evitar el contagio de VIH en mujeres. Se trata del uso de un gel a base de 1% de Tenofovir – 9- [(R)-2phosphonomethoxy)propyl]adenine monohydrate (PMPA) – un análogo al nucleótido de adenosina con una actividad inhibitoria potente contra los...
21 julio, 2010
Un nuevo mecanismo de la regulación de la expresión genética
Existen muchos mecanismos que regulan la expresión genética, los cuales pueden darse a nivel transcripcional (promotores, operadores, terminadores), post-transripcional (formación de estructuras secundarias, ARN de interferencia, micro ARNs), traduccional (estructuras secundarias que evitan el paso...
18 julio, 2010
Qué feo…
¿Que es esto?… ¿alguna idea? Es un anélido, específicamente un Platynereis dumerilii, especie con la cual Dray et al. trabajaron para determinar el origen evolutivo de la segmentación [Science 329 (5989); 339 – 342], una característica clave en la organización corporal de varios grupos de animales...
15 julio, 2010
Por qué no podemos hacer lo mismo?
Salió una historia muy interesante en la editorial del último número de Nature, acerca de como Brasil llegó ha estar a la vanguardia de la Biotecnología, la historia mas o menos dice así… Corría el mes de mayo del año 97, cuando un par de científicos brasileños discutían y esbozaban un “pequeño” proyecto. Ellos eran José Fernando Pérez y Fernando Reinach, el primero director de la Fundación de...
14 julio, 2010
Que miedo…
No es la versión maligna del pulpo Paul, es una Alonsoa unilabiata, de la familia de las Scrophulariaceas. Vía Pharyngula....
Cada cuanto tiempo se dan las extinciones masivas?
Una interesante recopilación de Lisa Grossman muestra que las extinciones masivas se dan cada 27 millones de años, según las nuevas evidencias fósiles. Esto de las extinciones masas viene desde el año 1984, cuando los paleontólogos David Raup y Jack Sepkoski observaron que había un patrón alarmante...
13 julio, 2010
Por qué se da la adicción a la cocaína?
Cuanta gente que empieza a consumir cocaína, heroína o nicotina (o Terocal como yo) y nunca la pueden dejar, por más tratamientos e internamientos que tengan, ¿a qué se debe? La explicación es que, cuando se consume de manera constante una de estas drogas o cualquier otro estupefaciente, el cerebro...
06 julio, 2010
Foldit! en la carátula de Nature
Hace un par de años salió a la luz el primer juego bioinformático llamado Foldit. Este juego consiste en plegar proteínas, mover las estructuras alfa hélice, beta plegadas, residuos polares, apolares, hidrofílicos e hidrofóbicos, de tal manera que la proteína adquiera su configuración terciaria óptima,...
01 julio, 2010
Atlas de anticuerpos y proteínas
Tal vez muchos ya los conozcan, pero de todas maneras les alcanzo este par de recursos. El atlas de las proteínas humanas [http://proteinatlas.org/] muestra la expresión y localización de nuestras proteínas en una gran variedad de tejidos, tanto sanos como cancerosos. Las imágenes fueron tomadas usando...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)