26 julio, 2010

Como centrifugar 5 ó 7 tubos a la vez?

A cuantos no nos ha pasado que, cuando estamos extrayendo ADN o purificando alguna proteína o separando cultivos de células o bacterias, tenemos un número impar de tubos para centrifugar, o más que eso, tenemos un número primo como 5, 7, 11 ó 13 tubos para centrifugar, pero no sabemos como ubicarlos, así que primero centrifugamos una parte y luego otra, ¡qué pérdida de tiempo!".

En BiteSize Bio encontré una forma de hacerlo que nunca se me había ocurrido (¡que roche!). Primero, todos sabemos como centrifugar 3 tubos, las disponemos en forma triangular para lograr la estabilidad del rotor, tal como se muestra en la figura. Podemos marcar los pocillos con una resaltador o un marcador para ubicarlos más rápidamente… pero como hacemos para centrifugar 5 ó 7 ó más?… ya la vieron???

Es fácil, una vez ubicado los 3 tubos en forma triangular, colocamos otros dos en pocillos opuestos, otros dos en otros pocillos opuestos y así hasta completar cualquier número impar o primo. De hecho que se verá desordenado y pareciera que esta desproporcionado o desbalanceado y podría salir mal la centrifugación, pero NO!!! está bien, todos los tubos tienen su contraparte y el rotor está balanceado, así que pueden proceder a centrifugar sin miedo…

También  BiteSize Bio nos muestra una forma de centrifugar tubos más chiquitos (de 0.2ml y 0.6ml) sin la necesidad de cambiar el rotor de 1.5 – 2ml. Para eso, cortamos la tapita del tubo Eppendorf de 1.5 ó 2ml y dentro de ella ubicamos el tubo de 0.6ml. Si queremos para tubos de 0.2ml, a parte de cortar la tapa del tubo de 1.5 ó 2ml, cortamos la tapita del tubo de 0.6ml que está dentro del más grande y ponemos nuestro tubito de PCR dentro de ellos.

Claro, que si vas a centrifugar algo con mucho valor como los productos de tu PCR para mandarlo a secuenciar, o fragmentos de ADN marcado con sondas radiactivas como el P-32 o proteínas marcadas con S-35, o vas a centrifugar a velocidades superiores a 10000rpm, es preferible mejor cambiar de rotor y evitar daños y perjuicios.

2 comentarios:

  1. Ese truco me lo ensenho Luis Destefano en el 98', en la epoca en que no habian blogs los trucos del lab se pasaban de boca en boca o de congreso en congreso,
    Saludos

    ResponderBorrar
  2. perfecto :D, nunca había usado tubos impares, q raro, no?

    ResponderBorrar

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.