14 julio, 2010

, , , ,

Cada cuanto tiempo se dan las extinciones masivas?

Una interesante recopilación de Lisa Grossman muestra que las extinciones masivas se dan cada 27 millones de años, según las nuevas evidencias fósiles. Esto de las extinciones masas viene desde el año 1984, cuando los paleontólogos David Raup y Jack Sepkoski observaron que había un patrón alarmante en cada una de las extinciones masivas ocurridas anteriormente. Todos sus datos se basaron en registros fósiles marinos, ya que son los más fáciles de conseguir – de manera completa – y fáciles de caracterizar.

Raup & Sepkoski vieron que había algo allá afuera en el espacio que gobernaba estas extinciones masivas; esto a la luz de la teoría que surgió en 1980 de que los dinosaurios se extinguieron debido al impacto de un cometa a la Tierra. Raup & Sepkoski propusieron la idea de Némesis, una estrella que cada cierto tiempo mandaba una lluvia de cometas hacia la Tierra, debido a que su gravedad, sacaba de órbita a los cometas que orbitan en la nube de Oort, un cúmulo de asteroides hipotético que se encuentra a 1 año luz del sol, más allá de los confines del sistema solar.

Recientemente, dos grupos de astrónomos independientes han sugerido que la estrella responsable de estos hechos catastróficos, Némesis, pudiera ser una estrella enana roja o enana marrón. Esta naturaleza de estas estrellas las hacen prácticamente invisibles a nuestros telescopios, por eso no las hemos podido encontrar. Esta estrella podría estar entre 1 y 2 años luz de distancia del sol, y con una órbita que cada 26 o 27 millones de años pasa cerca de la nube de Oort, mandando una lluvia de cometas hacia la tierra. Pero, debido a que esta estrella es relativamente pequeña, su interacción con otras estrellas más grandes podrían afectar su órbita y su paso por la nube de Oort podría variar entre un 15 y 30% de tiempo.

Sin embargo, Adrian Melott y Richard Bambach, del Museo de Historia Natural de Washington, dicen que estas extinciones masivas se dan cada 27 millones de años, de manera muy exacta, con una confidencia del 99%, “tan exacto como un reloj”. ¿Como determinó esto? Para eso uso dos de las base de datos más grandes del mundo paleológicos: La base de datos de Sepkoski y la base de datos paleobiológico. Usando algoritmos matemáticos en su búsqueda, observaron que había un patrón en las extinciones que se repetía cada 27 millones de años. Sin embargo, no pudieron determinar quien o que era lo que causaba estas extinciones, lo cual abría la posibilidad a Némesis.

Pero, como volvemos a repetir, todo esto se basa solo en registros fósiles que en su mayoría son de organismos marinos. Cuando se habla de extinciones masivas también se refiere al porcentaje de géneros diferentes extintos, no se habla a nivel de especies porque es imposible saber cuantas especies existían en un determinado momento; los géneros por agrupar muchas especies si pueden ser estimados. Tampoco se considera a la diversidad microbiana ni los metazoos, son tan pequeños que un registro fósil de ellos es casi imposible de encontrar. Se cree que hoy habitan en la Tierra sólo el 2% de todas las especies que han existido alguna vez y también se cree que en los periodos Pérmico, Triásico y Cretácico han podido haber más especies de las que existen ahora.

Sin embargo, no sólo son los cometas los causantes de las extinciones masivas, también están los cataclismos que ocurren en el planeta, los súper-volcanes, los terremotos, las eras de hielo, las sequías, etc. Pero, no nos asustemos, sacando cuentas, la última extinción masiva que conocemos fue hace unos 65 millones de años, donde se extinguieron los dinosaurios, sumándole 27 millones de años, la siguiente extinción masiva fue hace unos 38 millones de años y la siguiente hace unos 11 millones de años, así que la siguiente será, todavía, dentro de 16 millones de años. Sin embargo, han habido pequeñas extinciones masivas importantes, la última ocurrió hace unos 10000 años, en el holoceno, donde desaparecieron los últimos grandes mamíferos como el Mamut, después de la última glaciación. Esta extinción favoreció mucho a la especie humana.

Como las extinciones masivas no se dan de un día para otro, pueden tardar cientos de años, hasta miles de años, o como la extinción del final del Pérmico, hace unos 250 millones de años, pudo haber durado 1 millón de años; de repente hoy estamos viviendo una extinción masiva al arrasar con nuestros recursos naturales, desplazar a las especies de sus ambientes naturales, provocando desastres ecológicos como el del Golfo de México, o con el Calentamiento Global, quien sabe, solo el tiempo lo dirá.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.