
No soy de las personas que se engancha con una serie de televisión, que espera con ansias el siguiente capítulo. Particularmente, me gustan las series que tengan conspiraciones dentro de ellas, es por esta razón que las dos únicas series que veía sin perderme ni un capítulo eran
Prison Break y
24. Pero, un tiempo después, la ciencia se ha hecho tan popular que empezaron a producirse series con bastante realidad científica tal como
Numb3rs, una serie policiaca que usa el análisis matemático y estadístico para resolver los crímenes cometidos en una ciudad. Los Expedientes Secretos X era una buena serie pero debido a mi corta edad no la entendía mucho y ahora ya no me llama mucho la atención.

No solo la ciencia se ha utilizado para crear series policiacas,
Dr. House -otra de mis favoritas- la utiliza para crear casos médicos que son poco comunes en la realidad o casos que sólo son posibles en la teoría para captar la atención del público, en su mayoría personas relacionadas con las ciencias de la vida y ciencias médicas. Con
The Big Bang Theory, la ciencia ha encontrado un lugar en la comedia. Para mí, esta comedia es una de las mejor elaboradas, no porque me siento identificado con esos nerds, sino porque los creadores han logrado hacer reir a un público muy diverso usando un lenguaje científico muy complejo.
Fringe es una serie que empecé a ver de pura casualidad. Hace dos domingos no tenía nada que hacer ni ganas de entrar al Internet, así que me puse a ver el episodio estreno del Auto Fantástico (la versión moderna) que la verdad me decepcionó porque perdió la escencia de aquel Auto Fantastico de los 80's, este auto fantastico moderno es un creído y atorrante... Como les iba diciendo, una vez terminado el Auto Fantástico daba una maratón de los tres primeros episodios de la nueva serie de Warner Channel, Fringe. Como el control se encontraba muy lejos de mi alcance no cambie de canal y empecé a ver esta serie.

La serie empezó con una misteriosa enfermedad que mató a todos los pasajeros de un vuelo en la que una policía es mandada a investigar topándose con unos asesinatos misteriosos y una conspiración envuelta. Con la ayuda de un científico medio loco pero sumamente inteligente, que era conocido como el descendiente de Einstein, que fue encerrado en un manicomnio por sus extraños experimentos en su laboratorio de la Universidad de Harvard, tratará de resolver los misteriosos casos que envuelven teletransportación, nanotecnología, ingeniería genética, inteligencia artificial, materia oscura, animación suspendida y otros misterios de la ciencia, que vienen siendo desarrollados por una misteriosa compañía.
Les recomiendo que vean esta serie que da todos los martes a las 22.00 en Warner Channel.
jaja, falso tambien te encatan las novelas!!!, yo te he escuchado...XD
ResponderBorrarmartha