Por primera vez se ha logrado filmar el proceso de transmisión del VIH desde las células T infectadas hacia las sanas. Para poder filmar este video se crearon clones de VIH modificados con proteínas fluorescentes y se usaron técnicas cuantitativas de microscopía 3D y de alta velocidad.
Antes de ver estos videos creía que el VIH se diseminaba en el organismo de la misma manera como lo hacen lo demás virus, osea, se multiplicaban dentro de la célula hasta terminar por reventarla y así ser liberados para contagiar más células T sanas. Como podrán ver en estos videos, la célula infectada se adhiere a una célula sana, y es por este punto de unión que los virus son transferidos de una manera muy eficaz, evitando así, exponerse a las respuestas inmunológicas de nuestro organismo y a la acción de los fármacos usados para su control.
Hubner, W., McNerney, G., Chen, P., Dale, B., Gordon, R., Chuang, F., Li, X., Asmuth, D., Huser, T., & Chen, B. (2009). Quantitative 3D Video Microscopy of HIV Transfer Across T Cell Virological Synapses Science, 323 (5922), 1743-1747 DOI: 10.1126/science.1167525
Antes de ver estos videos creía que el VIH se diseminaba en el organismo de la misma manera como lo hacen lo demás virus, osea, se multiplicaban dentro de la célula hasta terminar por reventarla y así ser liberados para contagiar más células T sanas. Como podrán ver en estos videos, la célula infectada se adhiere a una célula sana, y es por este punto de unión que los virus son transferidos de una manera muy eficaz, evitando así, exponerse a las respuestas inmunológicas de nuestro organismo y a la acción de los fármacos usados para su control.
Gracias al descubrimiento de este mecanismo, se puede empezar a diseñar y buscar drogas que actúen a este nivel, evitando que las células infectadas se adhieran a las sanas.
Video 1: Una vista rotatoria en tres dimensiones de una célula T infectada con VIH (en verde) mientras forma sinapsis virológicas con tres células CD4+ sanas (en rojo). La proteína estructural del virus, que se muestra en color verde, se acumula en forma de estructuras con forma de botón en los puntos de contacto.
Video 2: Este video nos muestra imágenes a alta velocidad de la transferencia del VIH a través de una sinapsis virológica. El video comienza con una imagen fija de dos células T con transmisiones de luz y el contorno del lugar donde se ha formado el botón sináptico entre ellas. Después, el video muestra el movimiento de proteína viral fluorescente hacia el botón sináptico, seguido de la transferencia de material desde el botón hasta la célula de destino. Cabe resaltar que el video se centra en el movimiento de la proteína viral sin indicarnos el contorno de la célula de destino.
Video 3: El video nos muestra una célula afectada por una sinapsis y que resultó infectada días después. La infección pudo ser filmada gracias a la toma de imágenes continuada durante tres días. A la izquierda podemos ver la imagen fluorescente verde del VIH, mientras que a la derecha vemos una yuxtaposición de fluorescencia verde y un campo de imagen brillante. Estas imágenes se tomaron cada 10 minutos durante un periodo de 67 horas.
Video 1: Una vista rotatoria en tres dimensiones de una célula T infectada con VIH (en verde) mientras forma sinapsis virológicas con tres células CD4+ sanas (en rojo). La proteína estructural del virus, que se muestra en color verde, se acumula en forma de estructuras con forma de botón en los puntos de contacto.
Video 2: Este video nos muestra imágenes a alta velocidad de la transferencia del VIH a través de una sinapsis virológica. El video comienza con una imagen fija de dos células T con transmisiones de luz y el contorno del lugar donde se ha formado el botón sináptico entre ellas. Después, el video muestra el movimiento de proteína viral fluorescente hacia el botón sináptico, seguido de la transferencia de material desde el botón hasta la célula de destino. Cabe resaltar que el video se centra en el movimiento de la proteína viral sin indicarnos el contorno de la célula de destino.
Video 3: El video nos muestra una célula afectada por una sinapsis y que resultó infectada días después. La infección pudo ser filmada gracias a la toma de imágenes continuada durante tres días. A la izquierda podemos ver la imagen fluorescente verde del VIH, mientras que a la derecha vemos una yuxtaposición de fluorescencia verde y un campo de imagen brillante. Estas imágenes se tomaron cada 10 minutos durante un periodo de 67 horas.
Hubner, W., McNerney, G., Chen, P., Dale, B., Gordon, R., Chuang, F., Li, X., Asmuth, D., Huser, T., & Chen, B. (2009). Quantitative 3D Video Microscopy of HIV Transfer Across T Cell Virological Synapses Science, 323 (5922), 1743-1747 DOI: 10.1126/science.1167525
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.