Hasta ahora no se sabe exactamente cómo hicieron las plantas con flores (angiospermas) para evolucionar y diversificarse tan rápidamente —algo que fue catalogado por el mismo Charles Darwin como un de los mayores misterios sin resolver de las biología— desde su súbita aparición hace unos 130 millones...
30 marzo, 2011
Con una muestra de sangre se podría detectar el rechazo al trasplante de órgano
El principal miedo que tienen todos los pacientes que han sufrido un trasplante de órgano es que su cuerpo lo rechace. Esto llega a ser sumamente frustrante para el paciente, ya que pudo haber estado en la lista de espera del órgano por muchos años, pudo haber resistido la complicada operación de trasplante...
29 marzo, 2011
La dieta y su relación con la evolución de enzimas que metabolizan drogas y toxinas
Un determinado medicamento puede funcionar de diferentes maneras en diferentes especies, lo que para unos es beneficiosos para otros pude ser mortal; por eso un veterinario no puede prescribir algo para una persona y un médico no puede hacer lo mismo para una mascota. El caso más conocido es el de la...
28 marzo, 2011
Científicos del MIT crean la primera hoja artificial
Imagínense un mundo en que toda la energía que requiramos para el día a día venga del sol, una energía limpia y renovable. Sin embargo, en este caso no estamos hablando de los paneles solares, sino de dispositivos que imiten la función de las hojas, las cuales, mediante la fotosíntesis, aprovechan directamente...
27 marzo, 2011
Niveles de ciertos aminoácidos en sangre podrían predecir si desarrollarás diabetes
La diabetes es una de las enfermedades metabólicas más comunes en el mundo, la cual afecta a más de 200 millones de personas. Uno puede tener diabetes pero no se dará cuenta de ellos hasta tener los síntomas, que se pueden dar recién a una edad avanzada, por esta razón es necesario tener un método de...
25 marzo, 2011
A pesar que los niveles de radiactividad en Fukushima están en aumento, no ocurrirá lo mismo que en Chernóbil
Bueno, creo que no es novedad saber que los niveles de radiactividad cerca a las centrales nucleares de Fukushima se han incrementado considerablemente, tanto así que ya están cerca de alcanzar las cantidades liberadas por el desastre de Chernóbil. Sin embargo, es necesario aclarar algunas por qué el...
Blastocisto estelar
Espectacular imagen capturada por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA que muestra los remanentes de la supernova Tycho tras la explosión de una estrella enana blanca dentro de nuestra galaxia. El color rojo representa las zonas donde los rayos X son de menor energía, mientras que el color...
24 marzo, 2011
Datos metagenómicos indicarían la existencia de un cuarto dominio en el árbol de la vida
El viernes pasado, un grupo de investigadores del famosísimo Instituto J. Craig Venter liderados por el Dr. Dongying Wu de la UC Davis, publicaron un interesante artículo en PLoS ONE, el cual analiza una serie de datos metagenómicos, los cuales fueron colectados entre los años 2004 – 2007, a través...
22 marzo, 2011
Los experimentos de Miller aún siguen dando sorpresas
¿Quién no conoce los experimentos realizados por Stanley Miller en los años 1950’s? Sin lugar a dudas, son uno de los más importantes hitos de la historia de la ciencia. Por si no recuerdan sus clases de Biología del colegio o de Biología I en la universidad, los experimentos realizados por Miller trataban...
19 marzo, 2011
Una hormona femenina ayuda al espermatozoide a cumplir con su misión
No creo que sea fácil ser un espermatozoide. Simplemente, por el hecho de hacer un exhaustivo viaje desde la base del útero —donde es depositado durante el coito— hasta una de las trompas de Falopio, para poder fecundar al óvulo. El viaje esta lleno de obstáculos y, antes de poder entrar al óvulo, debe...
18 marzo, 2011
Otras preguntas acerca del accidente nuclear de Japón…
Aquí hago una recopilación de las preguntas más importantes en torno al accidente nuclear de Japón, para poder despejar algunas de sus dudas y preocupaciones… ¿Qué impacto tendrá la radiación sobre la vida marina? Bueno, los efectos no serían significativos si es que alguno de los elementos radiactivos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)