Todo en la vida es una competencia, y las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) son las más conscientes de ello. En un estudio publicado hoy en PNAS, científicos del Departamento de Genética y Biología Molecular de la Universidad de Cornell, demostraron que los machos de la mosca de la fruta...
31 mayo, 2011
30 mayo, 2011
La Fórmula 1 celular

Ayer se corrió el GP de Mónaco, una de las carreras más importantes del calendario de la Fórmula 1 y, sin lugar a dudas, fue la mejor en lo que va del campeonato. Desde muy chico he sido seguidor de la F1. Ahora, imagínense lo que siente un biólogo como yo al saber que este año se llevará a cabo, por...
28 mayo, 2011
Las críticas que cayeron sobre las bacterias del arsénico

Hace unos seis meses hablamos en el blog del controvertido descubrimiento hecho por investigadores del Instituto de Astrobiología de la NASA, liderados por la Dra. Felisa Wolfe-Simon, en el cual sugerían que unas bacterias aisladas del Lago Mono en California tenían la capacidad de reemplazar al fósforo...
26 mayo, 2011
Transformación directa de una célula de la piel en una neurona
Las transformaciones son muy comunes en nuestros días. Empezando por aquellas ‘mujeres que se sienten atrapadas en el cuerpo de un hombre’ y optan por el cambio de sexo. Si bien la operación es compleja, la cirugía plástica ha avanzado tanto que uno ya no puede distinguir —a simple vista y en la noche—...
La migración más rápida y distante hecha por un ave
Las aves migratorias terrestres realizan vuelos que exigen de una gran resistencia de su parte, ya que al hacerlo deben atravesar nichos ecológicos inhóspitos como los casquetes polares, los desiertos y el mar abierto, hasta llegar a una región adecuada para alimentarse y reproducirse antes que llegue...
24 mayo, 2011
Los perros beben de la misma forma que los gatos
Hace algunos meses, científicos del MIT revelaron la forma en que los gatos beben los líquidos. Gracias al uso de cámaras de alta velocidad, pudieron observar que los felinos usan dos principios básicos de la física para poder beber: la adhesión de las moléculas del líquido y la inercia. La parte dorsal...
23 mayo, 2011
¿Cuánta fuerza se necesita para estirar el ADN?
El ADN es una verdadera obra de arte del mundo natural. Tan sólo está formado por 6 moléculas diferentes —4 bases nitrogenadas, un azúcar pentosa y un grupo fosfato— y es capaz de construir a un ser vivo por completo. El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos complementarias. Cada nucleótido...
22 mayo, 2011
La nueva y la vieja generación de BioUnalm
Tal vez BioUnalm sea más conocido como un blog, pero, dentro de la Universidad Agraria, es una agrupación de estudiantes que lleva casi 5 años de constante trabajo. Una de las cosas que caracteriza a BioUnalm es que los lazos de camaradería que se generan son fuertes y trascienden más allá de los 5,...
19 mayo, 2011
El Dogma Central de la Biología en aprietos—El ARN mensajero no hace caso al gen que lo codifica
Bueno, este artículo que fue publicado hoy en Science ha vuelto a remecer a la comunidad científica, tal como lo hizo el artículo de las bacterias del arsénico, también publicado en Science a fines del año pasado. Y no es para más, de corroborarse los resultados, cambiaría la forma en la que estudiamos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)