Alguna vez buscaron en PubMed a un autor como "Smith, J." -es como decir Juan Pérez pero en inglés; osea, un nombre muy común- y les apareció como 15000 papers que respondían a este autor? Para evitar esto, cada investigador debería tener un número de identificación único, algo así como un ResearchID....
30 marzo, 2009
27 marzo, 2009
Why?
En Corea del Sur un pequeño libro de tiras cómicas es la sensación del momento. A diferencia de los ya conocidos mangas y animes, estos tienen relación con la ciencia y ya han vendido más de 20 millones de copias desde el 2001.Cada libro tiene 160 páginas que ya han sido traducidas a una serie de idiomas....
25 marzo, 2009
El tamaño no importa
Herpetólogos peruanos y europeos descubrieron una de las ranas más pequeñas del mundo y la más pequeña de los Andes, en el Parque Nacional del Manu, cerca a Cusco. Este descubrimiento es algo extraño ya que esta rana fue encontrada a 3000 msnm, donde los vertebrados generalmente tienen tamaños relativamente...
Colon Tour
Una novedosa campaña de prevención del cáncer de colón se viene desarrollando en nuestra ciudad, tal como si fueras un desecho humano, pasas a través de un colón diseñado para la ocasión, donde verás desde "el interior" los diferentes estadíos de esta mortal enfermedad.Si quires subirte a este bonito Tour -mejor que el de "Lima de Noche"- anda al parque Kenedy de Miraflores. Si alguna vez tuviste...
24 marzo, 2009
ADN artificial de 12 letras
El día de ayer en la 237va Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química (ACS), científicos de florida describieron el diseño de una nueva molécula de ADN. A diferencia de la natural, descubierta por Watson & Crick en 1953, esta cuenta con 12 componentes químicos en vez de 4 (A, C, T y G). Este...
23 marzo, 2009
Fulano et al.

Por fin descubrí cual es el criterio para poner el nombre de los autores en el encabezado de un artículo científi...
20 marzo, 2009
El periodismo científico "ya fue"
Acabo de leer un artículo muy interesante publicado el jueves en la revista Nature. El periodismo científico está en crisis, cada vez van quedando menos. Pero, a que se debe esto? Los blogs tienen la culpa. Cada día, el número de blogs que tocan temas científicos va aumentando, desplazando así al periodismo...
19 marzo, 2009
Aminoácidos zurdos

La proporción de personas zurdas en el mundo es muy baja, pero la vida en la Tierra opta por los aminoácidos levógiros (L-aminoácidos o aminoácidos zurdos). Todos los aminoácidos tienen dos conformaciones: una levógira (L) y otra dextrógira (D). Son como nuestras manos. Si las ponemos...
17 marzo, 2009
Haciendo las pastillas más pesadas

Muchas empresas farmacéuticas están apostando por modificar los átomos de hidrógeno de ciertas drogas usadas como medicamentos, por su isótopo más pesado, el deuterio. Se han probado estas versiones modificadas de ciertas drogras como la Paroxetina (un antidepresivo muy usado en el mundo) y se ha observado...
16 marzo, 2009
Lo que Darwin no sabía

Lo que Darwin no sabía acerca de la selección natural......
13 marzo, 2009
Las 15 imágenes microscópicas más hermosas del interior del cuerpo humano

Gracias a la microscopía electrónica de barrido y al retoque de las imágenes con photoshop, las micrografías no serán más fotos con fines científicos; ahora pueden ser vistas como verdaderas obras de arte, aquí les pongo unas cuantas.Papila gustativaAlveolo pulmonarCélula cancerosaPara ver el resto...
11 marzo, 2009
Mapas de la Ciencia

Así como todas nuestras rutas metabólicas pueden tener un mapa; por qué no, todas las áreas que engloba la ciencia. Este mapa, sería tan complejo como el del metabolismo celular, ya que hay ciencias que uno no pensaría que están relacionadas entre sí, por ejemplo: la bioquímica con la psicología.Esta...
Como destruir la civilización con la nanotecnología
Si tu quisieras destruir el mundo, no es necesario que construyas una súper bomba de hidrógeno, o crees un super virus capaz de infectar y matar a cada ser vivo sobre la tierra; basta con crear un ejército de nanobots que tengan la capacidad de auto-replicarse consumiendo cada átomo que encuentren a su paso.Este pequeño video, que puede resultar gracioso, nos trae una pregunta a la mente: Podría la...
10 marzo, 2009
El orígen de la tesis

Para los amantes de las tiras cómicas relacionadas con la ciencia, este sitio les gustará:PhD Com...
La glucosa y su relación con el envejecimiento
Casi todos los organimos vivos usamos a la glucosa como principal fuente de carbono, y se ha demostrado que la reducción de la ingesta calórica mediante la limitación de glucosa, alarga la vida en muchas especies. El exceso de glucosa puede tener efectos nocivos, pero no está claro si esto se debe a...
06 marzo, 2009
Delfines rosas

Cuando alguien esta loco le dicen que ha estado viendo elefantes rosas (o eran azules?), pero esto ya no estaría lejos de la realidad. En el lago Calcaseiu, un lago de aguas saladas en Lousiana, se avistó y fotografió a un delfín rosado que nadaba con su madre. Este delfin tenía los ojos rojos, lo...
05 marzo, 2009
Véalo usted mismo
Aquí les alcanzo un un enlace hacia Purves Lab, para que maten el rato observando unas ilusiones ópticas asombrosas, con explicación científica de cada una de ellas, para que entiendas como funciona tu cerebro y por que hace lo que hace.Las caras marcadas con X al parecer no son de la misma tonalidad...
Podría un ingrediente del helado prevenir el contagio del SIDA?
... es medio día y todos se compran su "sandwichito", y como buen biólogo que eres, das la vuelta al empaque y te pones a leer los ingredientes, y por ahí lees el Glicerol monolaurato (GML). Este componente es muy usado como emulsionante, tanto en la industria alimentaria como cosmética. Ahora, científicos...
04 marzo, 2009
Cuba siembra su primer maíz transgénico
Muchos países aún se mantienen al margen de la introducción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en sus campos de cultivo, y pocos esperarían que un país como Cuba optara por sembrar transgénicos, ya que sus leyes y reglamentos son un poco "diferentes" a la del resto de países latinoamericanos....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)