04 marzo, 2009

Cuba siembra su primer maíz transgénico

Muchos países aún se mantienen al margen de la introducción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en sus campos de cultivo, y pocos esperarían que un país como Cuba optara por sembrar transgénicos, ya que sus leyes y reglamentos son un poco "diferentes" a la del resto de países latinoamericanos. Sin embargo, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) ha empezado a probar un maíz transgénico producido en esta institución, el FR-Bt1, en 500,000 metros cuadrados del valle del Caonao.

Cuba tiene reglas muy estrictas,... pero en Cuba hay voluntad política para el empleo de la tecnología.- Carlos Barroto, Director Programa Nacional de Biotecnología Agrícola de Cuba.
El maíz FR-Bt1, cuya información técnica no ha sido revelada por estar protegido bajo ciertas cláusulas de confidencialidad, será usado sólamente para la alimentación animal y será de uso exclusivo de Cuba. Este maíz transgénico ha sido producido para resisitir la principal peste de este país: Spodoptera frugiperda, lepidóptero causante de pérdidas de cientos de toneladas de cultivos.

Aunque el uso de organismos modificados genéticamente se debate en Cuba, la percepción del público es positiva, ya que la mayoría de estos productos no buscan obtener beneficios comerciales para la nación, sino permiten reducir gastos que acarrean las importaciones de alimentos. El resultado de estas pruebas de campo se esperan para el mes de abril próximo.

Quizás Cuba sea un ejemplo para nosotros, ya que no es necesario que nuestro país empiece a importar semillas transgénicas de grandes empresas multinacionales, para poder desarrollar la biotecnología en el Perú.

Referencia Bibliográfica:

Nature Biotechnology. doi: 10.1038/nbt0209-110a

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.