La proporción de personas zurdas en el mundo es muy baja, pero la vida en la Tierra opta por los aminoácidos levógiros (L-aminoácidos o aminoácidos zurdos). Todos los aminoácidos tienen dos conformaciones: una levógira (L) y otra dextrógira (D). Son como nuestras manos. Si las ponemos frente a frente, son idénticas pues forman una imagen especular (como en un espejo); pero si las queremos superponer, veremos que los dedos pulgares apuntan a lugares opuestos.
Cuando se sintetiza cualquier aminoácido en el laboratorio, se formarán las conformaciones dextrógiras y levógiras en la misma proporción. Esto hace suponer que si la naturaleza produce aminoácidos, también obtendrá la mitad de cada uno. Entonces, ¿a qué se debe que la vida sólo use la versión zurda —o levógira— de los aminoácidos?
Para responder esta pregunta, científicos de la NASA analizaron la distribución y composición de diversos aminoácidos de cinco carbonos, como la isovalina, en meteoritos carbonáceos de 4000 millones de años. La isovalina tiene la capacidad de mantener su forma D o L por millones de años y raramente es usado por los seres vivos. Estas características permiten descartar algún tipo de contaminación con aminoácidos producidos en la Tierra.
Se descubrió que tres tipos de meteoritos carbonáceos tenían un 18% más L-isovalina que D-isovalina. Este resultado sugiere que la vida en la Tierra usa la versión zurda de los aminoácidos, porque los meteoritos traían consigo una mayor proporción de este tipo de aminoácidos.
Los aminoácidos pueden pasar de la versión L a la D mediante reacciones químicas catalizadas por la radiación o temperatura. Todos los meteoritos tienen una cierta cantidad de agua, algunos más que otros. El agua ayuda a que los aminoácidos pasen de su forma D a L, pero así como esto favorece a la forma D, la luz ultravioleta poralizada del espacio exterior, revierte esta dominancia y puede llegar a equilibrar la concentración de ambos enantiómeros.
Aunque hay ciertos científicos que no están de acuerdo con estos resultados. Según la astrobióloga Sandra Pizzarello dice que los meteoritos pueden tener bacterias terrestres viviendo dentro de ellos, y muchas de estas bacterias tienen preferencia por comer los D-aminoácidos, dando una posible explicación a la mayor proporción de aminoácidos zurdos.
La única forma de poder responder esta pregunta sería encontrar vida en otro lugar del universo, y si es similar a la tierra bioquímicamente hablando. Ver si sus aminoácidos son de tipo L o D. Si son L, veremos que puede ser una constante en el universo, si son D, ambos tendrían las mismas probabilidades de formar vida y si tiene los 2 mezclados es que nosotros somos una rareza.
Referencia:
Daniel P. Glavin and Jason P. Dworkin. Enrichment of the amino acid L-isovaline by aqueous alteration on CI and CM meteorite parent bodies. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2009; DOI: 10.1073/pnas.0811618106
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.