31 marzo, 2012

, ,

Contexto ecológico guía la evolución del hospedero durante las epidemias

Cantidad de nutrientes y de depredadores durante epidemias determina si es mejor volverse resistente o susceptible a la infección. Después de un brote epidémico, lo que generalmente ocurre en la naturaleza es que los organismos afectados hayan desarrollado algún tipo de resistencia contra el responsable...

30 marzo, 2012

, , ,

La Enciclopedia de los Factores de Transcripción

Los Factores de Transcripción (FT) son un grupo de proteínas encargadas de modular la expresión de una gran variedad de genes. En otras palabras, son los interruptores genéticos. Están presentes en casi todos los sistemas bioquímicos de las células eucariotas, creando “programas regulatorios” que definen...

29 marzo, 2012

, ,

Posible ancestro humano también trepaba árboles

Restos fósiles del pie de un homínino de 3.4 millones de años de antigüedad sugiere que hubo una mayor diversidad locomotora a inicios de la evolución humana. Nuestra línea evolutiva apareció hace unos seis millones de años, cuando nos separamos de los chimpancés. Una de las primeras especies de homíninos...

27 marzo, 2012

, ,

La planta peruana que ataca el dolor de muelas

Hoy se publicó en New Scientist una interesante entrevista a Françoise Barbira Freedman, una antropóloga médica de la Universidad de Cambridge que vivió muchos años junto a los pobladores de Lamas, una comunidad nativa de la selva peruana, en el departamento de San Martín. Un día Françoise sufrió de...
, , ,

CD47: Un nuevo objetivo para tratar tumores

Se expresa en la superficie de todos los tumores sólidos humanos y su bloqueo promueve la acción de los macrófagos. Comparación de la expresión de CD47 (verde) entre tejidos cancerosos y tejidos sanos. Los tumores han desarrollado muchas estrategias que les permiten sobrevivir y diseminarse por...

25 marzo, 2012

,

La Tierra y la Luna: gemelos de Titanio

Un análisis exhaustivo de la proporción de isótopos de titanio presentes en 24 muestras de rocas lunares sugiere que la Luna y el manto de la Tierra son más similares de lo que los modelos existentes lo permiten. Este descubrimiento es inconsistente con la teoría del Gran Impacto… (Sigue leyendo esta...

22 marzo, 2012

, ,

¿Cómo miran las larvas de la esponja?

No tienen neuronas ni opsinas, pero aún así se guían por la luz. Casi todos los animales están equipados con algún tipo de estructura visual que les permite navegar a través de su entorno, las larvas de la mayoría de las esponjas no. En cambio poseen un anillo de células fotosensibles muy primitivas...

21 marzo, 2012

,

Mimetismo imperfecto: cuando tu disfraz no te ayuda a evadir a tus depredadores

La baja presión selectiva sobre los insectos más pequeños explicaría porque la imitación imperfecta persiste en la naturaleza. El insecto que ven en la imagen superior no es una abeja, es un simple e inofensivo mosquito de la familia de los sírfidos, que para evadir a sus depredadores, imita el aspecto...
, ,

Colabora con el proyecto SETI desde tu casa

“Si estamos solos en el Universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio” (Carl Sagan). ¿Estamos solos en el universo? Una pregunta muy difícil de responder aunque, personalmente, me atrevo a decir que no somos una rareza de la naturaleza. Entonces, si no estamos solos, ¿habrán otros seres inteligentes...

20 marzo, 2012

,

ANIMACIÓN: Evolución de la Luna

Espectacular animación realizada por la NASA que no pueden perdérsela: img alt="" galleryimg="no" onload="var downlevelDiv = document.getElementById('7b83c7d2-1c51-4b1c-b19f-bace099353bd'); downlevelDiv.innerHTML = "";" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixMbtKq3xK0c5V_nT94W8sNIZdWnHisd1Tof7Ly20j8xZZmo7cqotXp40RqrAhfERuJmaxp8DpZ786F9U507V8BcfEQ-S_7BLQRPc0wc-X4M-VualQr3J02sCZcby7rp7c2_nY/?imgmax=800"...
, , ,

Plásmidos en el rumen bovino favorecen su función

Al igual que la microbiota, están estrechamente relacionados con el nicho ecológico. Los mamíferos somos incapaces de vivir con una dieta compuesta exclusivamente por plantas, simplemente no tenemos las enzimas necesarias para poder romper y degradar las fibras vegetales para poder asimilarlas. Sin...

07 marzo, 2012

Cacería jurásica

Espectacular fósil muestra a un pterosauro capturado por un pez ganoideo mientras pescaba. Los pterosauros fueron unos reptiles voladores que vivieron durante la Era Mesozoica. Los mejores registros fósiles hallados a la fecha datan del Jurásico Medio y Cretácico Temprano (hace unos 150±30 millones...

06 marzo, 2012

,

Hongos oportunistas beneficiados por la respuesta inmune

Candida albicans explota la inmunidad del hospedero para adaptarse a él. La tarea de nuestro sistema inmune es simple: protegernos de las enfermedades identificando y eliminando al agente responsable. No obstante, hay casos en los que esta acción nos perjudica en vez de beneficiarnos. Un claro ejemplo...

02 marzo, 2012

01 marzo, 2012