17 junio, 2010

,

Los cachalotes fertilizan el mar

Hace un par de meses ya habíamos hablado de la geoingeniería como una serie de tecnologías y mecanismos para contrarrestar el cambio climático y controlar las emisiones de CO2, una estrategia era fertilizar los mares con hierro esto con el fin de promover el crecimiento y propagación de muchas especies de fitoplancton como las diatomeas, las cuales hacen fotosíntesis capturando CO2 el ambiental. Y una vez que el fitoplancton muera, se hundirá en las profundidades del océano, llevándose con ellos el todo el CO2 asimilado.

Sin embargo, parece muy complicado hacer todo eso, fertilizar los mares usando compuestos con hierro, se necesitaría de una gran tecnología e inversión. Este tipo de estrategias podrían tener graves consecuencias para los ecosistemas marinos. Así que investigadores de la Universidad de Flinders encontraron una forma más radical de hacerlo. Trish Lavery et al. encontró que los cachalotes fertilizan de esta manera los océanos a través de sus heces, la cual es rica en compuestos férricos.


Los cachalotes son muy buenos nadadores y buceadores, se sumergen a grandes profundidades en busca de su presa más apetecible… los calamares gigantes. Una vez que se sumerge detiene la mayor parte de sus funciones no esenciales, en ellas la defecación. Una vez que los cachalotes van a la superficie, defecan, fertilizando con hierro justo donde el fitoplancton vive ya que los rayos solares no penetran mucho en el agua.

Hay aproximadamente 12000 cachalotes en los océanos del hemisferio sur. En base a la cantidad de alimento que consumen y la cantidad de hierro que contienen estos alimentos pueden calcular la cantidad de hierro que defecan. Los investigadores calcularon que excretan es aproximadamente 50 toneladas de hierro por año. Haciendo pruebas controladas calcularon que con esta cantidad de hierro, el fitoplancton que crecerá podrá capturar aproximadamente 400000 toneladas de CO2 por día.

Sin embargo, la cantidad de CO2 que expelen los cachalotes con la respiración sería tan alta que no compensaría el CO2 que se captura, pero Lavery demostró que esto no es cierto. Al trabajar con las emisiones de carbono de los cachalotes calculó que expelen aproximadamente 160000 toneladas de CO2. Aunque pueda sonar muy subestimado, son 240000 toneladas de CO2 removidos del ambiente.

Se ve bonita la estrategia pero la casa furtiva de los cachalotes amenaza esta salida. Se estima que si se sigue a este ritmo perderemos el 90% de los cachalotes. Aún así, estos individuos corresponden sólo al 3% de las ballenas que habitan el planeta, así que su importancia en el balance de CO2 ambiental no está muy investigado.

Referencia:
ResearchBlogging.orgLavery, T., Roudnew, B., Gill, P., Seymour, J., Seuront, L., Johnson, G., Mitchell, J., & Smetacek, V. (2010). Iron defecation by sperm whales stimulates carbon export in the Southern Ocean Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences DOI: 10.1098/rspb.2010.0863

Vía NERS.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.