20 junio, 2010

Qué fue de la gripe AH1N1?

Al parecer ya todos nos olvidamos de la gripe AH1N1 que puso en alerta a la salud pública mundial el año pasado, llegando haber sido ser considerada como pandemia. Si bien no fue una grave amenaza, la tasa de mortalidad  fue bajísima comparada con otras gripes como la aviar, la H5N1, que además es la más virulenta de todas pero que ha sido bien controlada.

Debemos recordar que, así como la AH1N1 (gripe porcina o swine flu) saltó de los puercos a los humanos, también se ha demostrado que puede saltar de regreso a los puercos para seguir evolucionando de maneras insospechadas. Por ejemplo, en un camal en Hong Kong, se ha identificado una nueva cepa de este virus, si bien no es muy virulenta, debemos estar preparados para que por ahí aparezca una que sí la sea.

Como recordamos, la AH1N1/2009 fue una mezcla de dos gripes porcinas, una de Eurasia y la otra de Norteamérica, las cuales tenían ciertas regiones de gripes aviares y humanas. Una vez que infectó al primer humano se diseminó rápidamente por el mundo, sin embargo, no fue lo suficientemente virulenta y letal como para amenazar a la humanidad, aproximadamente murieron 19000 personas, de las cuales casi el 95% tenían el sistema inmunológico comprometido (personas con tratamientos para el cáncer, enfermedades autoinmunes, SIDA, diabetes, etc.).

Tofos hablan de virus que pasan de los animales a las personas, pero este mecanismo se da en doble sentido, tal como nos dan sus virus, los animales reciben los nuestros. Que la gripe AH1N1 vuelva a su reservorio natural es una amenaza, el virus volverá a mutar y se podrá hacer mucho más resistente, virulenta y letal, nuestras vacunas no podrán hacer nada ya que sólo nos protegen de la AH1N1 que ya pasó. En base a los estudios evolutivos de estos virus, los investigadores, usando herramientas bioinformáticas, pueden predecir su dinámica evolutiva y diseñar nuevos fármacos para prevenir futuras infecciones, sin embargo, estas técnicas aún están en sus inicios y si funcionan, los ensayos clínicos para aprobar el medicamento para consumo humano tardan muchos meses, tiempo en que el virus ya evolucionó.

Por suerte, hasta ahora no se han encontrado evidencias de que la AH1N1 se haya combinado con la AH5N1, de darse esto, la amenaza sería mucho mayor ya que virus tendría la capacidad de contagiarse fácilmente como la H1N1 y la virulencia y mortalidad de la H5N1. Así que no hay que bajar la guardia ya que los virus evolucionan rápidamente.

2 comentarios:

  1. eduardo gómez carrasco21/6/10, 12:49 a.m.

    Interesante cifras, pero seria bueno de tu parte ya que eres alumno de una prestigiosa universidad peruana que menciones de donde salieron esas cifras estadísticas.

    Me pasaron este dato sobre 8 documentales que hablan sobre las recientes gripes. Antes que nada me parece correcto diferenciar a los documentales con las peliculas;

    según la RAE los documentales son películas cinematográficas que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc, tomados de la realidad. Tomado de fuentes reales ojo.

    http://documentalesatonline.blogspot.com/search/label/GRIPE%20A

    Espero que después de verlos puedas sacar tus propias conclusiones, ojo que verlos no cuesta nada, gracias a internet la información es accesible, saludos.

    ResponderBorrar
  2. Hola Eduardo,

    Bueno, si bien todo documental se basa en "cifras reales" no deja de ser medio audiovisual que busca entretener al público, así que se toman los datos que causen el mayor impacto en las personas sin explicar el contexto de fondo, yo me baso en artículos científicos publicados en revistas arbitradas y cifras oficiales de los organismos competentes, explicando el contexto de fondo.

    Aquí están las fuentes de las cifras que olvidé poner:
    http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/328/5985/1529
    http://www.who.int/csr/don/2010_06_18/en/index.html

    Saludos.

    ResponderBorrar

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.