Si hay calculadoras, relojes, autos y, hasta sondas espaciales que funcionan con energía solar, ¿por qué no un humilde mototaxi? Un investigador sanmarquino desarrolló un prototipo que funciona con esta energía limpia, el cual ya está patentado ante la Indecopi y, actualemente, y se encuentra en proceso...
31 octubre, 2010
30 octubre, 2010
Young Scientist Journal, envía tus artículos…
Young Scientist Journal es una revista de acceso libre para jóvenes científicos, de 12 a 20 años. Además, son estos mismos jóvenes quienes manejan y administran la revista y han abierto una convocatoria para los jóvenes periodistas científicos o investigadores de 12 a 20 años a mandar sus artículos...
29 octubre, 2010
Primer avance del proyecto “1000 genomas”
Casi 10 años después de la presentación del primer borrador del genoma humano, y siete años después de su versión final, aún parece que no ha podido ser aprovechado ni ha podido responder muchas preguntas que se plantearon al momento de elaborar el proyecto: que características nos hacen susceptibles...
28 octubre, 2010
Cuál es el sucesor del Hubble?
Sin dudas, el Telescopio Espacial Hubble nos ha dado valiosa información sobre el universo, imágenes espectaculares de cuerpos celestes que sólo cabrían en nuestra imaginación y fotos que nos llevan millones de años hacia atrás, hasta unos 500 millones de años después del Big Bang. Sin embargo, el Hubble...
27 octubre, 2010
Poner :) o no poner :) cuando aplicas a un trabajo
Un extraño estudio fue presentado en la 25va reunión de la Sociedad para Psicólogos Industriales y Organizacionales que examina si existe alguna ventaja poner :) en un correo que envías para postular a algún puesto de trabajo. La verdad, no creo que alguien ponga una :) cuando escribe una correo a un posible empleador, pero, en estos días, donde los emoticones son tan comunes en nuestra escritura...
26 octubre, 2010
Un protector molecular del transcriptoma
El genoma comprende todo el material genético de un organismo, pero, bien se sabe que no todo el ADN es transcrito a ARN y no todo el ARN es traducido a proteínas. Es así que nacieron dos nuevas líneas de investigación importantes en el campo de la biología molecular: la transcriptómica, que comprende...
Una plataforma Wiki para modelar biorefinerías
Vamos por partes… Una plataforma Wiki es un sitio web donde el contenido puede ser editado por cualquier voluntario que tenga conocimientos sobre el tema, es de esta forma como funciona la enciclopedia Wikipedia. Actualmente, estos sitios Wiki están siendo explotados por la comunidad científica para...
25 octubre, 2010
Una buena forma de matar plagas…
Si tienes un problema de plagas en tu casa, arañas en los rincones de las paredes, moscas en el comedor, abejas en el jardín; aquí una manera “inteligente” de combatirlas sin usar dañinos insecticidas, sólo necesitas tener un buen tino para la repostería y una pequeña catapulta… img alt="" galleryimg="no"...
23 octubre, 2010
Por qué los eucariotas se volvieron tan complejos y los procariotas no?
Le voy a comentar una interesante hipótesis que salió el jueves en Nature. Antes de empezar deben tener muy en claro que los procariotas son aquellos organismos simples, sin organelos especializados como mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, retículo endoplasmático, etc. El grupo de las procariotas...
22 octubre, 2010
Explicación física de por qué se sacuden los perros para secarse
Un interesante artículo en la revista ArXiv explica el por qué los perros – y otros mamíferos peludos – agitan sus cuerpos húmedos para secarse. Bueno, la importancia de este estudio no es muy relevante, sin dudas será un nominado para el Ig Nobel de Física del próximo año; pero, creo que este artículo...
21 octubre, 2010
¿Qué es la homeopatía?
Muchos sabrán de que se tratan las medicinas alternativas, muchos dirán que han sido curados de sus males gracias a ellas, también dirán que son la forma más natural de hacerlo ya que no produce efectos secundarios. La homeopatía es un tipo de medicina alternativa, tal como la acupuntura o la reflexología.
Si...
No durante mi turno
Me acabo de enterar que estamos en plena Semana Internacional de Prevención de Infecciones, que arrancó el pasado domingo 17 y se prolonga hasta el sábado 23. Pero, ¿por qué es importante mencionar esto? Si bien uno va a los hospitales o clínicas para ser atendido por algún mal que le aqueja, muchas...
20 octubre, 2010
Los libros de ciencia ya son cosa del pasado?
Es necesario comprar libros para mantenerse actualizados e informados? Es una pregunta algo difícil de responder. Tal vez, para uno que tenga acceso a internet las 24 horas del día, un libro de ciencia, ya no es necesario. Sin embargo, para un estudiante de una zona rural sigue siendo la principal fuente...
17 octubre, 2010
División celular sin microtúbulos
Hace un mes habíamos visto que la mitosis podía generar más de dos células hijas cuando la célula tenía más de dos centrosomas, lo cual generaba una división celular multipolar. Sin dudas, los centrosomas son parte fundamental de la mitosis ya que son los centros de organización de los microtúbulos...
¿Cuál es el genoma más grande de todos?
Hace un par de días llegó esta pregunta a mi correo electrónico, pero como no sabía la respuesta me puse a buscar información al respecto.
Para recordar: El tamaño de un genoma se mide en función al número de pares de base que tiene. Como el ADN se presenta en una doble hebra (una complementaria...
14 octubre, 2010
Pregúntale al biólogo
Antes de la popularización de la Internet (años 90’s), hacer los trabajos del colegio eran bastante laboriosos. Si uno era responsable, tenía dos formas para hacerlos: La primera era agarrar tu libro “Escuela Nueva” o los libros o fascículos que venían en los periódicos (Por ejemplo: El mundo natural...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)