Cuando se pretende hacer un estudio sobre las facultades cognitivas humanas, por ejemplo: el lenguaje, la atención o la memoria; los científicos cuentan con la buena fe de las personas que se apunten como voluntarios. Estos grupos, por lo general, tienden a ser muy homogéneos y muchas veces no representan...
29 septiembre, 2011
28 septiembre, 2011
Mira el streaming de los Ig Nobel 2011
El día de mañana (hoy) Jueves 29 de Septiembre, desde el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard se llevará a cabo la XXI Entrega Anual de los Premios Ig Nobel (más conocido en el mundo de la ciencia como los Anti-Nobel o la parodia de los Premios Nobel, que serán anunciados durante la próxima semana)....
La concentración de azúcares en el néctar de las flores depende de la forma como la beben
Existe ciertas aves y muchos insectos que se alimentan principalmente del néctar de las flores utilizando tres tipos de técnicas diferentes para hacerlo: por succión activa (Ej.: mariposas y polillas), por succión capilar (Ej.: colibríes y miembro de la familia Nectariniidae) y por inmersión viscosa...
27 septiembre, 2011
Crónicas del plancton—espectaculares video marinos y más
He encontrado una página muy interesante que tal vez algunos de ustedes conozcan, se trata de Crónicas del Plancton y es un proyecto realizado por la Expedición Tara Oceans y el Observatorio Oceanológico de Villefranche-sur-mer quienes realizan videos mostrando la belleza de la biodiversidad marina enfocándose principalmente en los protistas, nidarios y otros invertebrados divididos en 13 videos con...
Mensajes secretos usando bacterias
Imagínate una versión de Misión Imposible donde Ethan Hunt mande un mensaje secreto, al otro lado del mundo, usando unas bacterias genéticamente modificadas. Tal vez lo primero que se te ocurrió fue que el mensaje se insertó en el genoma de la bacteria mediante un pedazo de ADN sintético, el cual porta...
26 septiembre, 2011
Predicciones para los Premios Nobel 2011
Al igual que en los Oscar, los Emmy, los Globos de Oro o los MTV Movie Awards; en los premios Nobel también se suelen hacer predicciones de los posibles ganadores en cada una de las seis categorías. De todas las predicciones, la que elabora la Thomson Reuters desde el año 1989 es la más tradicional y aceptada de todas. La forma como elaboran sus predicciones se basa en el impacto científico y social...
22 septiembre, 2011
Desconcertantes datos del CERN hace que los neutrinos sean más rápidos que la luz
Actualización (22/09/2011; 23:20) Artículo científico publicado en el portal ArXiv.org: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1109/1109.4897.pdfVía | Cuentos Cuánticos. Esta tarde, todos los medios de comunicación del mundo han hecho eco de la noticia de un trabajo realizado por físicos del Centro Europeo...
21 septiembre, 2011
Controversia sobre la proteína que prolonga la vida
Uno de los grandes anhelos de la humanidad desde tiempos muy remotos es encontrar la forma de prolongar su esperanza de vida. En el pasado se creía en el “agua de la eterna juventud”, ahora los científicos buscan los “genes de la eterna juventud”. Las sirtuinas fueron los candidatos más fuertes...
20 septiembre, 2011
Se identifican las señales que activan el desarrollo de las conexiones nerviosas
Las dendritas son como los tentáculos de las neuronas, encargadas de establecer las conexiones con otras neuronas a fin recibir y transmitir las señales y estímulos desde los tejidos hacia el cerebro, y viceversa. Sin embargo, a pesar de su importancia para el desarrollo del sistema nervioso, se sabe...
Mapa interactivo de los cables de fibra óptica submarinos
TeleGeography es un servicio interactivo gratuito que nos muestra todos los cables de telecomunicaciones que pasan bajo los océanos del mundo —del cual depende el internet que nos llega a casa— que fue desarrollado por el Servicio de Investigación de Banda Ancha Global. Seleccionando cada uno de los...
19 septiembre, 2011
¿Qué tan bien distingues los colores?
Una interesante aplicación en línea que te permite saber qué tan bien distingues los colores. La paleta te presenta dos colores, uno en cada extremo, y en el medio, una degradación de 20 tonalidades diferentes que van desde un color hacia el otro. La idea de ejercicio es que arrastres los colores del...
18 septiembre, 2011
Volviendo las células cancerosas luminosas para poder extraerlas
Cuando a una mujer se le diagnostica un cáncer de ovario en etapas avanzadas, el pronóstico no es muy bueno. La única forma de prolongar su esperanza de vida es removiendo los tumores mediante una cirugía (citorreducción) y sometiéndolas a una quimioterapia agresiva. Sin embargo, remover el tejido canceroso...
Jugadores de Foldit resuelven la estructura de una proteína viral
[Antes de leer esta entrada, pueden leer acerca de Foldit en el artículo que escribí en el blog el año pasado] En tan solo tres semanas, los jugadores de Foldit han resuelto la estructura tridimensional de una enzima de un retrovirus llamada proteasa, cuya configuración ha sido esquiva a los científicos...
“Por favor, discúlpame que no te envíe esta carta —Pero, no sé tu nueva dirección”
Quien no ha oído hablar de Richard Feynman, remarcable físico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física en 1965 por sus estudios de las propiedades e interacciones de las partículas sub-atómicas, miembro importante del Proyecto Manhattan y extraordinario profesor y divulgador científico. A...
17 septiembre, 2011
¿Y si no existiera la luna?
Tanto el Observatorio Austral Europeo (ESO) y el Telescopio Espacial Kepler, han permitido, en los últimos meses, descubrir mundos fascinantes en otros sistemas solares muy alejados de nuestro planeta, especulando si serían capaces o no de albergar alguna forma de vida como la conocemos. Son muchos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)