30 diciembre, 2011

Top TEN del 2011

Como es costumbre cada fin de año, haremos un recuento de los 10 acontecimientos científicos cubiertos en el blog que causaron más impacto entre los lectores. Este año ha sido muy movido para la ciencia, lleno de descubrimientos, controversias, cosas que alguna vez te preguntaste pero nunca te atreviste a hacerlo, así que empezaremos la cuenta regresiva (fue muy difícil hacerlo porque hubo historias muy buenas que no pudieron ser consideradas, espero que estén de acuerdo con el ranking):

10. Qué viva el Carnaval!

No se trata de carnavales llenos de disfraces, sexo, alcohol y drogas, sino de unos mucho más divertidos. Este año BioUnalm fue anfitrión de los Carnavales de Biología, Física y Química [mañana sale el resumen]. Las historias abordadas por grandes divulgadores que se hicieron presentes son simplemente ESPECTACULARES, así que te puedes entretener leyendo cada una de ellas a través de los resúmenes y esperemos acoger otros carnavales en el 2012.

9. Fundamentos claves de la biología se desmoronan

Como en toda área de la ciencia, existen ciertos fundamentos y teorías que se mantienen vigentes por muchísimos años llegando a ser considerados como principios básicos que rigen una determinada función de la naturaleza. Sin embargo, lo bello de la ciencia es que por más rigurosa y corroborada que sea una teoría, tarde o temprano aparece un suceso aislado que la desmorona.

El primero ocurrió en mayo, cuando científicos de la Universidad de Pennsylvania reportaron haber encontrado más de 10,000 regiones en las cuales las bases del ARNm no correspondían a las bases del ADN que la generaron, y muchos de estos ARNm llegaban a codificar proteínas que portaban estos cambios en sus secuencias de aminoácidos, incluso, algunos eran más grandes o más pequeños que los originales.

El artículo publicado en Science llamó la atención de la comunidad científica y muchos se mostraron escépticos, y no era para menos —que el ARNm no hiciera caso a lo que le dice su “manual de instrucciones” era muy raro. Ya se conocían ciertas enzimas y mecanismos moleculares que editaban el ARNm cambiando su secuencia final. Sin embargo, lo que encontraron estos investigadores era muy extraño porque los cambios se daban de formas que no eran explicadas con los mecanismos conocidos.

microtubulo

El segundo ocurrió en Diciembre. A todos nos enseñaron que las células eucariotas se diferencian de las procariotas (bacterias) porque estas últimas no presentan núcleo, ni compartimientos internos especializados (organelos), ni microtúbulos. Sin embargo, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) descubrieron que ciertas bacterias del género Prosthecobacter presentaban microtúbulos hechos a base de dos tubulinas muy primitivas.

8. La luz como interruptor de genes

¿Podemos controlar genes y por lo tanto el comportamiento de alguien usando un simple rayo de luz? De ser posible, lo es, pero falta mucho para que lo apliquemos a nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este año se dio un gran avance en la optogenética ya que un grupo de investigadores logró curar a ratones diabéticos usando una cápsula de células portando genes que codifican para la insulina que se activaban en presencia de la luz azul.

mice-optogenetics

7. Tendemos a empatar cuando jugamos yan-ken-po

¿Quién no ha resuelto una disputa, de manera justa, jugando “piedra, papel o tijera”? Según un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B de manera inconsciente estamos predispuestos a empatar porque imitamos los movimientos de nuestro adversario. Esta fue la entrada más visitada del año, gracias al empujoncito que nos dio Microsiervos.

yan-ken-po

6. Accidente nuclear de Fukushima

Como muchos recordamos, el 11 de Marzo ocurrió un terremoto de 8.9° al norte de Japón el cual dañó considerablemente las turbinas de enfriamiento de los reactores nucleares de la Planta Nuclear Fukushima Daiichi. En un primer momento se dijo que todo estaba bajo control, pero al pasar los días veíamos que las torres estallaban, liberando grandes cantidades de sustancias radiactivas a la atmósfera, entre ellas el Cs-137 y el I-131. El peligro que representaba este suceso lo abordamos en dos episodios (Parte I y Parte II). Sin embargo, los medios de comunicación no daban una información acertada debido a que no entendían los conceptos básicos de mediciones de radiactividad, tasa de dosis, dosis absorbida y dosis equivalente. Se daban muchos valores en milisierverts por hora (mSv/Hr), Curios (Cu) o Becquereles por metro cuadrado (Bq/m2) que nadie entendía, así que elaboré dos artículos explicando detalladamente en qué consistían estas unidades y cuáles eran los límites aceptables y máximos permitidos (Parte I y Parte II).

5. La capacidad regenerativa de las salamandras

Las salamandras son unos animales espectaculares porque tienen la capacidad de regenerar cualquier tejido, órgano o parte de su cuerpo (extremidades, cola y hasta ojos) rápidamente. Sin embargo, por más de 200 años no se ha tenido muy en claro cuántas veces la salamandra podría hacer este “truco”, o si esta capacidad regenerativa se veía afectada a medida que envejecía. Para dar una respuesta definitiva, un grupo de investigadores japoneses hicieron una estudio que duró nada menos que 16 años en una especia de salamandra llamada Cynops pyrrhogaster (tritón pecho de fuego), con el fin de evaluar su capacidad regenerativa durante este periodo de tiempo.

salamandra

4. Especial de Halloween

Podemos encontrar cosas muy tenebrosas en el mundo natural. El 31 de Octubre hice un recuento de las historias más escalofriantes y bizarras que he escrito en el blog. Entérate cuáles son…

hormiga-zombi[6]

3. El Megavirus

En Octubre se descubrió en las costas chilenas al virus más grande conocido hasta la fecha, tal es su colosal tamaño que puede ser confundido con una bacteria y hasta puede ser infectado por otros virus (virófagos). Estos virus gigantes presentan genes encargados de reparar el ADN, otros que codifican enzimas encargadas plegar las proteínas y unas más que modifican aminoácidos y azúcares, que no son encontrados en los típicos virus que hoy conocemos. Y si a todo esto sumamos que estos virus son aislados de ecosistemas marinos, no sería descabellado pensar que se originaron a partir de células eucariotas primitivas. Sin embargo, a diferencia de ellas, su evolución se oriento hacia la reducción de su genoma (evolución reductiva), típica de las bacterias intracelulares.

megavirus

2.El mundo subatómico de la biología

La biología a nivel molecular funciona de manera muy diferente a lo que conocemos. Todo ocurre en un mundo de probabilidades, donde un electrón puede estar en más de un lugar a la vez. Donde la energía de los fotones recibidos por los complejos fotosintéticos son transportados por el camino más eficiente hacia los centros de reacción, pero para hacerlo deben probar todas las rutas posibles de manera simultánea. Donde los olores no son percibidos según la forma de la molécula sino por la vibración de sus enlaces. En otras palabras, toda la complejidad de la vida puede verse reducida a una “simple” interacción de partículas y campos de energía…

quantum_biology

1. Más rápido que la luz

Sin dudas, esta ha sido la noticia del año (en el mundo científico). El escepticismo es muy grande. Muchos artículos que tratan de explicar este fenómeno han sido publicados en los últimos meses. Pero ¿de qué se trata?. Resulta que un grupo de investigadores del CERN y del experimento OPERA del Laboratorio Nacional del Gran Sasso en Italia han descubierto que los neutrinos viajan más rápido que la luz en el vacío. Esto lo observaron al calcular que los neutrinos cubrían una distancia aproximada de 730Km unos 60 nanosegundos más rápido de lo que le tomaría a la luz hacerlo.

neutrinos

Esto contradice lo que dice la Teoría Especial de la Relatividad propuesta por Albert Einstein en 1905. Según ésta, no existe nada más rápido en el universo que la velocidad de la luz porque se requeriría de una energía infinita para hacerlo, algo que es imposible de alcanzar. Las explicaciones propuestas se basan en la sensibilidad y precisión de los equipos, análisis de los resultados, duración de los pulsos de rayos de neutrinos disparados desde el CERN los cuales son muy grandes comparados con la desviación estándar de las medidas tomadas, el punto de vista de los observadores (los GPS, los detectores en Italia y el CERN y las propias partículas) que es la base de la Teoría Especial de la Relatividad, etc. Seguro que el próximo año tendremos más novedades.


NOTA: El ranking se hizo en base al número de visitas por entrada, la presencia en las redes sociales (twitter, facebook, menéame, divúlgame, etc.) y el impacto mundial de la noticia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.