30 diciembre, 2010

Top 10 y resumen del 2010

Bueno, este es el último post del 2010, un año bastante agitado científica, tecnológica y ambientalmente. Un año donde la naturaleza demostró de lo que era capaz. Primero, con un par de terremotos de gran magnitud en Haití y Chile, y el desplazamiento de ciertos sectores de Sudamérica; y luego con la...

29 diciembre, 2010

, , ,

¿Cómo evolucionaron las flores?

El origen evolutivo de las plantas con flores, más conocidas como las Angiospermas, ha sido uno de los más grandes misterios sin resolver de la biología, ya que es inexplicable como se empezaron a diversificar —en cientos de miles de especies— pocos millones de años después de su súbita aparición...

27 diciembre, 2010

, , , ,

Se supera un gran obstáculo en la producción del bioetanol a partir de residuos celulósicos

La fermentación microbiana del almidón de maíz o del azúcar de la caña ha sido, por mucho tiempo, la mejor forma de obtener etanol para ser usado como biocombustible. Sin embargo, estos dos cultivares también son destinados para el consumo humano, generando una competencia entre la alimentación y los...

26 diciembre, 2010

, , , ,

Los chocolates también incentivan la genómica: Se secuencia el genoma del cacao

Todos sabemos que los chocolates se hacen a partir de las semillas del cacao (Theobroma cacao). Esta planta es endémica de las selvas de Sudamérica y fue domesticada hace unos 3,000 años, siendo la variedad “Criollo” con el que se hace los chocolates más finos del mundo. Sin embargo, por ser “fino”...

Erradicación de enfermedades

Erradicar una enfermedad no es nada fácil, requiere de grandes cantidades de dinero y de muchos años de trabajo constante, por esta razón, en muy difícil escoger cuál será la siguiente enfermedad en ser erradicada. Mucho depende de la disposición e interés que tengan los países desarrollados, sobre...

24 diciembre, 2010

Proteína navideña

Bueno, si bien mi espíritu navideño se fue perdiendo con los años, me dejé contagiar por los que aún lo conservan y me puse a ver la navidad desde un punto de vista biólogo. Después de pensar un rato como lo podría hacer, me acordé que las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas están formadas...

23 diciembre, 2010

, , ,

¿Por qué la nariz del reno Rodolfo era roja?

¿Alguna vez se hicieron esta pregunta? … Según la leyenda navideña, había una vez un joven reno que siempre fue mal visto y discriminado por su manada, la cual se burlaba de su extraña y chistosa nariz roja, que podía emitir luz propia. Esta extraña nariz fue puesta ahí por un hada… seguro era una...
, ,

Se identifica un nuevo homínido diferente a los humanos y a los Neandertales

Recordemos un poco. En el mes de marzo les hablé acerca de unos fósiles encontrados en la cueva de Denisova, ubicada en las montañas Altai en Rusia, al cual le secuenciaron su ADN mitocondrial para determinar a qué especie de homínido correspondía y que los investigadores se dieron con la sorpresa que...

22 diciembre, 2010

, , , , ,

Científicos demuestran que hay dos especies de elefantes en África

Si a uno le preguntan cuántas especies de elefantes existen, todos dirán dos: los elefantes africanos (Loxodonta africana) y los elefantes asiáticos (Elephas maximus). Pero África tiene dos ecosistemas completamente diferentes: la sabana, ubicada sur y este del continente; y la selva tropical africana...

Con sólo 8 años publican un artículo científico en una revista arbitrada

Cuántos no quisieran publicar su primer artículo en una revista científica importante, una con un buen factor de impacto que les sirva mucho para su currículo. Unos niños de la Escuela Primaria de Blackawton (Devon, Inglaterra) hicieron una interesante investigación en abejas, que será publicada en...

21 diciembre, 2010

,

El error humano podría ser la principal causa de contaminación con transgénicos

Hay mucho debate si en realidad las plantas transgénicas podrían contaminar a sus contraparte silvestres o naturales. La verdad es que no existe ninguna barrera biológica que evite que el polen de una planta transgénica pueda fertilizar a una planta de la misma especie, pero natural. Por esta razón, se han establecido distancias que permitan reducir las probabilidades de flujo génico entre una y otra....