Durante este mes, BioUnalm tuvo el honor de acoger la X Edición del Carnaval de Química. Esta edición fue especial porque el 2011 fue el Año Internacional de la Química. Quiero agradecer a todos los que contribuyeron con el carnaval, ya que es por ustedes que ésta gran iniciativa sigue vigente, divulgando...
31 diciembre, 2011
NOT-Top TEN del 2011: lo más extraño, bizarro y jocoso del año
En el 2011 se presentaron historias, noticias e investigaciones realmente extrañas y, en algunos casos, jocosas. Así que como un bonus track al Top TEN presentado ayer haremos un recuento de las 10 historias que te robaron una sonrisa o un WTF?! durante el año, un NOT-Top TEN al mismo estilo de ESPN…...
30 diciembre, 2011
Top TEN del 2011
Como es costumbre cada fin de año, haremos un recuento de los 10 acontecimientos científicos cubiertos en el blog que causaron más impacto entre los lectores. Este año ha sido muy movido para la ciencia, lleno de descubrimientos, controversias, cosas que alguna vez te preguntaste pero nunca te atreviste...
29 diciembre, 2011
Bacterias de la piel producen “efecto AXE” sobre los mosquitos de la malaria
Compuestos volátiles generados por estas bacterias nos vuelven más o menos atractivos para los mosquitos. Muchos nos hemos preguntado ¿por qué los moquitos pican más a unos que a otros?. Resulta que estos insectos se guían por señales químicas que emanamos de nuestro cuerpo. Bajo ese mismo principio...
27 diciembre, 2011
Animación: La fisiología del acné
Sé que muchos adolescentes han sufrido alguna vez de acné pero pocos saben exactamente a qué se debe. Esta animación (aunque está en inglés, pueden activar del CC para subtitularla) nos enseña, de manera muy explícita, la fisiología del acné y su tratamiento. De manera resumida, nuestra piel está llena...
26 diciembre, 2011
El mundo subatómico de la biología: Biología cuántica
Los seres vivos no somos más que un conjunto de átomos maravillosamente organizados, así que estamos gobernados por sus leyes y principios. Sin embargo, el mundo subatómico no se parece en nada al que los biólogos están acostumbrados estudiar. En el presente artículo trataré de ver en qué medida puede...
23 diciembre, 2011
Estudio demuestra que fósiles de Doushantuo no son embriones ni bacterias
Se trataría de Holozoos, organismos eucariotas que se desarrollaron después del último ancestro común entre animales y hongos. Todo empezó en 1998, cuando dos investigadores de la Universidad de Harvard y uno de la Universidad de Pekín anunciaron el descubrimiento de unos fósiles bien preservados,...
22 diciembre, 2011
¿Cómo oyen las serpientes?
Las serpientes no tienen ni orejas, ni conducto auditivo externo, ni tímpanos. Entonces, ¿cómo oyen?. Interesante pregunta. Antes de leer este artículo creía que las serpientes oían a través de sus lenguas bífidas capaces de detectar las vibraciones del aire; sino ¿qué sentido tendría para una cascabel...
21 diciembre, 2011
Vitamina E promueve la reparación de la membrana celular
Su actividad antioxidante protege al músculo esquelético de ciertas miopatías. El tejido muscular está sometido a un estrés mecánico —de contracción y relajación— constante, provocando daños en la membrana celular de los miocitos, que si no son reparados a tiempo pueden causar ciertas miopatías. Por...
20 diciembre, 2011
Entrevista: PhD. Carlos Bustamante Monteverde
“La motivación es el placer de descubrir” Si algún día ganamos un Premio Nobel en ciencias, no habrá dudas que el galardonado será el doctor Carlos Bustamante Monteverde. Él es un biofísico peruano con una carrera científica brillante. Nació en Lima en 1951 y actualmente trabaja en un laboratorio que...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)