29 abril, 2010

Hielo y compuestos orgánicos descubiertos en la superficie de un asteroide

Una de las teorías del origen de la vida habla que los principales componentes orgánicos, que propiciaron la formación de estructuras más complejas de las que están conformados los seres vivos, vinieron del espacio, a través de cometas y meteoritos que impactaron con la Tierra hace miles de millones de años; tal como el agua de los océanos. Esta teoría es una de las más convincentes debido a que se ha demostrado la presencia de agua y algunos componentes orgánicos simples en muchos de los cometas que orbitan alrededor del sol.

Sin embargo, es la primera vez que se detecta la presencia de agua —en forma de hielo— y componentes orgánicos en la superficie de un asteroide de gran tamaño. Themis 24 es el asteroide más grande de esta familia y está localizado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. ¿Como han podido detectar esto a millones de kilómetros de distancia? Pues fácil, usando telescopios, pero no cualquier telescopio, sino el Telescopio Infrarrojo de la NASA. Este telescopio, en vez de ver la superficie de los objetos que están distantes en el espacio, detecta la longitud de onda de los rayos infrarrojos (IR) que emiten. Cada molécula —o tipo de enlace químico— emiten rayos IR de una determinada longitud de onda y es mediante esta característica que pueden ser identificados.

El agua emite rayos IR a una longitud de onda de ~3.1µm mientras que los componentes orgánicos emiten IR entre 3.3 y 3.6µm. Según la posición y forma del espectro pudieron identificar algunos grupos funcionales como el C-H, -CH2 y CH3, aunque la absorción cerca de 3.3µm sugiere la presencia de grupos aromáticos también.

image

Si bien hay mucha discusión acerca del origen del agua de la Tierra, este sería un punto a favor de los científicos que creen que vino a través de choques con asteroides y cometas del espacio, durante el Intenso Bombardeo Tardío, después del gran choque que dio origen a la Luna. Se cree que Themis 24 es una cápsula del tiempo del sistema solar naciente, y el agua que posee podría ser similar al que llegó a la tierra hace miles de millones de años. De esta manera podemos ver que el agua es una de las moléculas más abundantes del universo, y así como llegó a la tierra también pudo haber llegado a la Luna, Marte y otros planetas en otros sistemas solares diseminados por todo el universo.

Referencias:

Campins, H., Hargrove, K., Pinilla-Alonso, N., Howell, E., Kelley, M., Licandro, J., Mothé-Diniz, T., Fernández, Y., & Ziffer, J. (2010). Water ice and organics on the surface of the asteroid 24 Themis Nature, 464 (7293), 1320-1321 DOI: 10.1038/nature09029

Rivkin, A., & Emery, J. (2010). Detection of ice and organics on an asteroidal surface Nature, 464 (7293), 1322-1323 DOI: 10.1038/nature09028

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.