09 abril, 2010

,

Un buen candidato para ser nuestro ancestro descubierto en Sudáfrica

En el 2008, paleoantropólogos liderados por Lee Berger descubrieron fósiles de un extraño antepasado homínido en Malapa, Sudáfrica. En realidad no fue Lee Berger quien lo descubrió, sino su pequeño hijo de 9 años, Matthew, quien fuera considerado como co-autor del artículo pero los revisores de Science decidieron no tomarlo en cuenta. Los huesos fósiles —cráneos completos y esqueletos parcialmente completos— corresponden a un niño de aproximadamente 11 ó 12 años y una mujer adulta.

a_sadiba

Dos prestigiosos laboratorios se encargaron de hacer la datación de los depósitos encontrados justo debajo de los fósiles de manera independiente. Los resultados obtenidos sugerían que la edad de los fósiles, en base a las concentraciones de un determinado isótopo del Uranio y Plomo, es de 2,25 millones de años con márgenes de error máximos de ± 62000 años. Sin embargo, estudios paleomagnéticos sugieren que las capas de sedimentos que están justo encima de los fósiles fueron depositados entre 1.95 y 1.78 millones de años atrás, y los huesos de animales que fueron encontrados junto a ellos corroboran estos resultados. Algunos piensan que la datación en base a la concentración de isótopos de Uranio es más exacta que hacerlo determinando la polaridad de la tierra en un determinado momento de la historia basándose en las inversiones magnéticas que ha sufrido la tierra. Una explicación de por que no concuerdan estos datos es que los huesos fueron movidos por flujos de agua —posiblemente a causa de inundaciones— hasta caer dentro de una cueva por huecos en la tierra, de esta manera no habrá concordancia con la edad de los depósitos debajo de los fósiles, ya que estos serán más antiguos. Pero, debido a que los huesos fueron encontrados muy articulados entre sí, lo más probable es que fueron enterrados una vez muertos.

malapa

Hasta ahora no se puede determinar como fue el origen evolutivo de nuestro linaje, los Homo, como fue la transición entre el Australopitecos y el primer Homo. Muchos investigadores creen que los Homo más antiguos hasta ahora conocidos —el H. habilis y el H. rudolfensis que datan de hace 2.3 millones de añosson en realidad Australopitecinos. La transición del Homo aún sigue siendo totalmente confuso, es más, cuando se descubre nuevos fósiles se hace más confuso todavía.

Este nuevo homínido descubierto en Sudáfrica, denominado Australopithecus sediba, tiene características típicas tanto de los Australopitecos como de los de los Homo y puede ser el mejor candidato al ancestro más inmediato de los Homo. Sin embargo, hay un gran debate en torno si el A. sediba es parte de nuestro linaje o no. Pero de lo que están seguros es que es de un ancestro más reciente que “Lucy” (A. africanus) que vivió entre 3 y 2.4 millones de años atrás y es considerada como el verdadero ancestro de los Homo.

Las razones que los científicos dan para considerar a A. sediba como Australopitecino es que tiene un cerebro muy pequeño de 420cc, siendo de 510cc del Homo que tiene el cerebro más pequeño de todos. Además A. sediba tiene ua estatura de1.3 metros, siendo muy enano para ser considerado como Homo. También tiene los brazos largos, característico de los Australopitecinos. Por estas características, A. sediba se parece mucho a Lucy. Pero, también hay razones consistentes que indican que A. sediba puede ser un Homo. Tiene dientes más pequeños, pómulos menos pronunciados, una nariz más prominente, también piernas más largas y la pelvis más estrecha, similar al del H. erectus. Esta especie, conocida en África como H. ergaster, es considerado como el ancestro del H. sapiens, apareció en África hace 1.9 millones de años.

asediba

Algunos investigadores piensan que estas características que comparten A. sediba y Homo es normal debido a la gran variedad encontrada en los Australopitecinos, tal vez A. sediba representa la última versión que sobrevivió del A. afriacanus o un pariente cercano, sin embargo, no hay pariente más antiguo que el A. sediba que se parezca tanto a los Homo.

Referencias:

ResearchBlogging.org

Berger, L., de Ruiter, D., Churchill, S., Schmid, P., Carlson, K., Dirks, P., & Kibii, J. (2010). Australopithecus sediba: A New Species of Homo-Like Australopith from South Africa Science, 328 (5975), 195-204 DOI: 10.1126/science.1184944

Dirks, P., Kibii, J., Kuhn, B., Steininger, C., Churchill, S., Kramers, J., Pickering, R., Farber, D., Meriaux, A., Herries, A., King, G., & Berger, L. (2010). Geological Setting and Age of Australopithecus sediba from Southern Africa Science, 328 (5975), 205-208 DOI: 10.1126/science.1184950

Explicación más sencilla en:

http://cienciafacil.lamula.pe/?p=17#content

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.