Imagínense esta situación…
Dentro de unos 135 años, la primera colonia humana se instala en el “planeta rojo”, ya en los últimos años llegaron sondas espaciales cargando los primeros componentes de la estación de investigación marciana. Son cinco los astronautas que llegan para formar esta primera colonia humana permanente, se quedarán ahí por un año investigando las posibles formas de vida que pudieron haber existido en Marte, hasta que sean relevados por un segundo grupo de astronautas. A los pocos días uno de ellos se pone muy grave y sin un hospital y sólo con algunos medicamentos para los posibles enfermedades que podrían contraer como algunas infecciones estomacales —porque se supone que es un planeta estéril, sin agentes infecciosos más los que llevan en el cuerpo cada uno— el primer astronauta muere, y a los pocos días los demás se ponen igual de graves y todos mueren. El segundo grupo de astronautas que llegan investigan las causas de la muerte y se dan con la sorpresa de que es la enterobacteria Serratia la causante del daño. Pero al salir de la Tierra, no mostraban signos de infección con Serratia y sus muestras de heces mostraban una baja concentración de este enteropatógeno, ¿como se infectaron? Salen a investigar y se dan con la sorpresa que el suelo marciano esta infestado con pequeñas colonias de Serratia y E. coli. ¡Hay vida en Marte!, pero es nuestra… ¿Que pasó?… Las sondas espaciales que llegaron a Marte desde el siglo XX no estaban bien esterilizadas y contaminaron en “planeta rojo”.
Un artículo publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology demuestra que las bacterias comúnmente asociadas a las naves y sondas espaciales —Escherichia coli y Serratia liquefaciens— son capaces de sobrevivir al ambiente extremo de Marte, lo suficiente como para contaminarlo con vida terrestre. Ya se conocía que estas bacterias pueden crecer a bajas presiones atmosféricas (~2.5kPa). Sin embargo, el suelo marciano además se caracteriza por su alta salinidad y bajas temperaturas. Así que los investigadores de la Universidad Central de Florida diseñaron medios de cultivos y ambientes combinando estas características. Evaluaron la supervivencia y replicación de estas dos especies de bacterias a diferentes temperaturas (5, 10, 20 y 30°C) con concentraciones de 0, 5, 10 y 20% de tres diferentes sales (MgCl2, MgSO4 y NaCl).
Como era de esperarse, se obtuvo altas tasas de crecimiento a temperaturas de 20 y 30°C y concentraciones de sal de 0 y 5%. En las otras condiciones —temperaturas más bajas y altas concentraciones de sal— no hubo un incremento en la densidad celular de las dos especies, con excepción de 10% de MgSO4 a 20 y 30°C. Hasta ahora no tiene mucho de extraño estos resultados ya que son casi las condiciones en las que pueden vivir estos microorganismos en nuestro planeta, en la superficie de Marte las condiciones son más duras; sin embargo, todas tuvieron una tasa de crecimiento significativa a presiones muy bajas (2.5 y 10kPa), aunque aún esta por debajo de la encontrada en Marte.
Pero, lo interesante de este estudio fue que, una vez se obtenían células vegetativas de estas dos especies y se ponían en medios de cultivo y condiciones análogas al encontrado en Marte (temperaturas de 20°C de día y -50°C de noche, radiación UV de 200 a 280nm a 3.6 W m–2 por 8 horas, presiones de 0.71kPa y una proporción de gas similar a la composición de su atmósfera) pudieron sobrevivir aunque nunca pudieron incrementar su densidad celular.
Así que hay que tener más cuidado para futuras investigaciones, y no emocionarnos mucho si encontramos pequeños microbios en Marte porque podría ser nuestras propias formas de vida que se mantendrán en un estado de latencia hasta que las condiciones marcianas mejoren.
Referencia:
Berry, B., Jenkins, D., & Schuerger, A. (2010). Effects of Simulated Mars Conditions on the Survival and Growth of Escherichia coli and Serratia liquefaciens Applied and Environmental Microbiology, 76 (8), 2377-2386 DOI: 10.1128/AEM.02147-09
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.