El pasado 28 de Julio, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA) publicó el reporte del estado del clima 2009, en el cual dan a conocer los 10 indicadores climáticos que apuntan hacia un mismo descubrimiento: la evidencia del que el calentamiento global es innegable. Más de 300 científicos de 160 grupos de investigación en 48 países del mundo contribuyeron a este reporte, el cual confirma que la pasada década ha sido la más caliente y que la temperatura global sigue en aumento en los últimos 50 años.
Los 10 indicadores se muestran en el siguiente gráfico:
Como se puede ver, siete indicadores están en aumento, mientras que tres están en disminución. Obviamente, todos están relacionados entre sí. Los océanos son los principales reguladores de la temperatura en nuestro planeta; si aumenta su temperatura, aumentará su tasa de evaporación así como las temperaturas en las zonas costeras y sobre la superficie de los océanos. Al aumentar la tasa de evaporación, aumentará la humedad en el ambiente, y se sabe muy bien que el vapor de agua es el gas de efecto invernadero más importante de todos, y no el CO2 como todo el mundo cree. Entonces, como hay más humedad en el ambiente, la temperatura del aire también aumentará y los hielos y glaciares empezarán a derretirse. Los ríos aumentarán su caudal y los témpanos de hielo de los polos se disolverán, y el nivel del mar aumentará.
Sin embargo, yo soy bastante escéptico en cuanto a muchas de las teorías que tratan de explicar el calentamiento global. En primer lugar, cada año se hace más por contrarrestar las supuestas causas que promueven el calentamiento global, los grupos e instituciones ambientalistas van en aumento, así como los programas para mitigar el calentamiento de nuestro planeta y el uso de fuentes de energía más “limpias”; además, los equipos que se usan son "eco-eficientes", se han implementado las normas ISO 14000 en muchas industrias del mundo y los países han tomado más conciencia ambiental, lo que ha provocado que las emisiones de gases de efecto invernadero se hayan mantenido constantes y, hasta se han llegado a reducir considerablemente, en algunos países. Pero, ¿por qué, si ahora que tenemos mayor conciencia ambiental y optamos por más “tecnologías verdes” la temperatura global sigue en aumento con respecto a los años 80’s y 90’s, donde el cuidado del ambiente era mínimo?
No se exactamente como se hacen las mediciones de temperatura globales, yo supongo que se saca en base a los reportes de todas – o la mayoría – las estaciones meteorológicas de cada país del mundo, esto sumado al uso de satélites que pueden medir la temperatura de una determinada región usando la radiación infrarroja. Pero, lo que uno puede percibir es que cada año las temperaturas de cada una de las estaciones es diferente. Por ejemplo, este año no fue un verano muy caluroso en el Perú, es más, tardó mucho en llegar; sin embargo, este invierno es uno de los más fríos que estamos viviendo, y no sólo aquí en nuestro país, sino en toda esta parte del continente. Entonces, esta caída en la temperatura bajaría el promedio de temperatura global. ¿Se podría decir que el 2010 el calentamiento global disminuyó? Yo veo que hay años más calurosos que otros, así como años más fríos que otro; pero no veo una tendencia al aumento, a mi me parece algo intermitente entre subidas y bajadas, claro que tomándolo como promedio por décadas si se ve un ligero aumento.
Para mi las causas del calentamiento global son más grandes de las que pensamos, se necesita una gran cantidad de energía para aumentar en una décima de grado la temperatura global, que la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten nuestras industrias no alcanzarían para lograr este efecto. Como mencioné hace unos párrafos atrás, los océanos son los principales termorreguladores del planeta. Si las aguas de los mares aumentan en 1°C, obviamente la temperatura global también lo hará en la misma proporción, no precisamente 1°C, pero sí algo. Yo creo que los calentamientos globales y eras de hielo son procesos cíclicos y dependen de la actividad geológica del planeta.
A causa de los últimos desastres naturales acaecidos en el planeta, los terremotos pasados y la erupción de volcanes como el Eyjafjalla de Islandia, me hacen pensar que la Tierra está viviendo una actividad geológica bastante inestable. Conocemos más sobre la superficie de Marte que sobre el fondo marino. Tal vez la actividad volcánica en determinadas zonas no exploradas de los mares es bastante elevada, lo cual está aumentando la temperatura del agua, derritiendo los hielos, aumentando la evaporación y la humedad, liberando otros gases de efecto invernadero, lo que finalmente está provocando un aumento en la temperatura global… quien sabe, es una teoría que se me ha ocurrido y tal vez una forma de explicar el calentamiento global no como una causa antropogénica sino natural.
En lo que si estoy de acuerdo es que se deben adoptar las estrategias para mitigar el calentamiento global como si fuera a causa de la actividad humana, ya que esto nos permite vivir en un mundo mejor, más limpio, lo cual mejora considerablemente la calidad de vida de las personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.