Como se ha ido transformando la divulgación científica en los últimos años?, desde las revistas científicas bimensuales, mensuales y semanales hasta los canales de noticias, feeds, redes sociales y blogs; todo esto gracias a la Internet y la Web 2.0.
Pero hay muchos científicos que ven a la Web 2.0 como una amenaza. Entre los investigadores también existe mucha competencia, y cuando alguno da los avances de su trabajo de investigación en una conferencia, rápidamente otros científicos toman fotos de sus cuadros y resultados aún no publicados. Los descubrimientos salen a la luz a través de las redes sociales y los blogs antes de ser publicados en una revista científica. Pero también hay reporteros y bloggers que piden autorización a los autores para poder difundir los avances de su trabajos.
Los blogs, además, crean nuevos tópicos de discusión, ayudan a que el conocimiento científico y la crítica científica se fortalezcan, esto debido a que un artículo puede estar publicado en una prestigiosa revista científica tras haber pasado todo el proceso de revisión, pero esto no impedirá a que otros científicos expertos en el tema hagan sus comentarios y críticas al trabajo de investigación. Gracias a todo esto el periodismo científico mejora.
Pero más fácil que hacer todo esto es que sean los mismos investigadores y especialistas en determinados temas los que la hagan de periodistas científicos. Yo cómo biólogo puedo tener una posición crítica hacia un determinado tema, sobre todo, en áreas en las cuales tengo un buen conocimiento gracias a mi formación profesional, pero al escribir un blog científico, también debo tener una postura crítica hacia temas que menos domino como la biomédica, astronomía, física de partículas, etc. Lo que puedo hacer es buscar a los especialistas en estos temas, a través de sus blogs o redes sociales, y ver sus opiniones y comentarios acerca de los artículos publicados en temas que ellos dominan, de esta manera, enriquezco mi conocimiento, creo una postura crítica y puedo ofrecer un análisis significativo de estos temas que menos domino.
El mundo ha tenido buen periodismo científico en las décadas pasadas. H. G. Wells -el autor de la Guerra de los Mundos- fue uno de los primeros periodistas científicos, el decía que era necesario que existan escritores que traduzcan lo que los científicos dicen usando una narrativa sin ficción como en las obras de Poe ("Los crímenes de la calle Morgue") y Doyle ("Sherlock Holmes") (Nature 50, 300-301; 1894.) Entre 1930 y 1940, los periodistas científicos se encargaron de persuadir al público para que acepten que la ciencia es la salvación de la sociedad mostrando que las maravillas de la ciencia y tecnología guiarán a la civilización hacia el ideal. En 1934 nació la Asociación Nacional de Escritores Científicos (NASW) donde los periodistas científicos se convirtieron en profesionales como cualquier otro periodista. William Laurence se convirtió en el único periodista autorizado en informar a la sociedad todo lo concerniente al proyecto Manhattan quienes estaban desarrollando la primera bomba atómica que después caería en Nagasaki e Hiroshima, así como comunicar los efectos nocivos de la radiación sobre las personas que vivían cerca de las áreas siniestradas. En los 70's los periodistas científicos hablaban acerca de los potenciales efectos adversos de la tecnología, tras la explosión del reactor nuclear de Three Mile Island en Pennsylvania. Ahora estamos en una era digital donde el periodismo científico ha perdido protagonismo, dando libertad a los periodistas a publicar cualquier cosa, muchas veces sin una base científica, todo en busca del impresionismo, lo que dificulta discernir entre la buena y mala información científica.
Science Jornalism
Saunders, N., Beltrão, P., Jensen, L., Jurczak, D., Krause, R., Kuhn, M., & Wu, S. (2009). Microblogging the ISMB: A New Approach to Conference Reporting PLoS Computational Biology, 5 (1) DOI: 10.1371/journal.pcbi.1000263
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.