El microscopio electrónico de la Universidad de Osaka en Japón tiene una estructura de 13 metros de alto¡ -algo así como un edificio de 5 pisos- y con un costo aproximado de 25 millones de dólares. Pero, por si no lo saben, la tecnología que usan estos microscopios no es muy moderna que digamos, tiene aproximadamente unos 80 años de antiguedad. Pero, en que consiste esta tecnología?
Los microscopios de transmisión electrónica consisten en un rayo de electrones que son dispersados y pasan a través de las moléculas de una muestra cualquiera. Estos electrones transmitidos y dispersados son captados por unos sensores que transforman la señal en una imagen. Debido a que la longitud de onda de los rayos de electrones son tan pequeños, podemos tener una resolución de hasta pocos nanómetros (la mil millonésima parte de un metro). La energía que pasa a través de las muestras pueden alcanzar los 3000 KV (Kilovolteos).
En 1940, los científicos usaron por primera vez los microscopios electrónicos para observar la estructura de las mitocondrias y otros organelos y de esta manera se pudo aprender mucho acerca de la fisiología celular
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.