22 junio, 2009

,

Vida al extremo

Es asombroso que la vida no tiene límites para prosperar. Las arqueabacterias tienen esta capacidad de vivir en ambientes sumamente hostiles, haremos un pequeño recuento de las más extremas y fascinantes de todas ellas.

La Herminiimonas glaciei fue encontrada a más de 3 kilómetros de profundidad bajo los glaciares de Groenlandia, siendo uno de los microorganismos más pequeños jamás encontrados, moviéndose a través de las pequeñas grietas de los hielos. Esta bacteria fue resucitada después de unos 120000 años de dormancia. Como hace una bacteria para permanecer en suspensión animada por tantos años?, será posible, alguna vez, poder congelarnos para "viajar en el tiempo" hacia el futuro?

Otro bicho fascinante es el Pyrodictium abyssi que fue encontrado cerca a las fumarolas volcánicas en el fondo marino. No sólo tiene la capacidad de soportar temperaturas mayores a 100ºC, sino también, presiones extremadamente altas. Estas bacterias no poseen ningún tipo de organelos y mucho menos un núcleo, lo cual nos hace pensar que son los organismos que pudieron vivir cuando la tierra no tenía las condiciones para un tipo de vida como la actual.

El Deinococcus peraridilitoris es una de las bacterias más famosas por aparecer en el libro de los records Guinness como el microorganismo más resistente del mundo ya que es capaz de soportar tanto el vacío (en el espacio exterior), el frío, la sequía y la radiación. La clave de su supervivencia es que posee muchas copias de su genoma, cosa que se uno de ellos se daña, tiene otra copia que reemplaza a la parte dañada.

Aunque la siguiente bacteria debió ganar el premio de los record Guinness como la bacteria más salada de todas. Haloquadratum walsbyi fue encontrada en el mar Rojo. Esta arquea tiene la capacidad de incrementar la concentración de ciertos ácidos grasos en su citoplasma para evitar deshidratarse al estar sometido a un ambiente con una actividad de agua extremadamente baja y una presión osmótico muy fuerte, capaz de deshidratar cualquier cosa en este mundo. Esta bacteria, además, tiene la mayor proporción de superficie-volumen de todos los organismos vivos.

Pero la Halobacterium NRC-1 es capaz de resistir un ataque nuclear. Es el organismo más resistente a la radiación en todo el mundo, es capaz de soportar hasta 18000 grays de radiación (tan sólo 10 grays es letal para el hombre). al igual que el Deinococcus radiodurans y el D. peraridilitoris son muy buenos reparando su ADN.

Y quien puede vivir a pH de cero? Ferroplasma acidophilum puede crecer en ambientes tan ácidos donde el pH llega a cero como en las aguas minerales del Parque Nacional de Yellowstone o en los relaves de las minas de oro de California, usando al hierro como elemento estructural de casi todas sus proteínas.

Ya vimos bacterias capaces de vivir a temperaturas gélidas, temperaturas hirvientes, en ambientes extremadamente salinos o ácidos y a presiones y radiación extremadamente alta, pero alguno de ellos puede llegar a soportar la soledad? Desulforudis audaxviator es el único capaz de vivir donde nadie más lo hace. Generalmente los organismos extremófilos viven es sistemas donde se nutren a partir de los productos de otros organismos, pero Desulforudis audaxviator sólo. Descubierto en las minas de Sudáfrica, a 3 kilómetros bajo la superficie de la tierra usa la radiactividad del Uranio como fuente de energía y usa como nutrientes a las rocas y gases presentes en estos ambientes.

Sin dudas la vida se abre paso en cualquier lugar, no podemos pensar que estamos solos en este universo infinito.

Vía WiredScience.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.