Si a uno le preguntan ¿cuál es el factor más importante involucrado con la diversificación de especies? muchos responderán que son las mutaciones y la selección natural. Esta bien, es correcto. Pero, esos dos no son los únicos. Científicos de la Universidad de Washington estudiaron el efecto que tenía...
30 abril, 2011
28 abril, 2011
PhD Comics + Video + Podcast… una forma sencilla para entender ¿qué es la materia oscura?
A mí como a muchos estudiantes, graduados, científicos, investigadores y geeks, nos fascina las caricaturas hechas por Jorge Cham, más conocido como el genio que está detrás de PhD Comics. Ahora, imagínense ver la explicación de una de las cosas más enigmáticas del universo, la materia oscura, a través...
26 abril, 2011
Al parecer las perras son más detallistas que los perros
Muchos investigadores se han dedicado a estudiar las diferencias en la forma de pensar de los varones y las mujeres. Esta vez le tocó el turno a los perros. El biólogo Corsin Müller y sus colegas de la Universidad de Viena diseñaron un experimento en el que observaron que los cerebros de los perros y las perras podrían procesar la misma información de diferente manera según reportaron hoy en Biology...
25 abril, 2011
Pon miles de hormigas de fuego en el agua y se convertirán en una balsa
Muchos de nosotros hemos visto en documentales de NatGeo o de Discovery Channel a las hormigas de fuego —las cuales habitan en la Amazonía brasileña— aglomerarse para formar estructuras tipo balsas o puentes para poder atravesar o navegar a través de pequeños arroyos. Investigadores del Instituto Tecnológico...
22 abril, 2011
Feliz día Tierra!
Ponte tus lentes 3D y míralo! Hoy 22 de Abril se celebra el Día de la Tierra, un día en el cual se espera que las personas tomemos conciencia del efecto perjudicial que tiene la actividad humana sobre ella. El día de ayer escribí un artículo sobre el daño que está causando la minería informal en...
21 abril, 2011
El alza del precio del oro esta relacionado directamente con la deforestación de la Amazonía peruana
La demanda mundial por recursos naturales aumenta con el paso de los años. No es un secreto que países como el nuestro —en vías de desarrollo— sólo sean productores de materias primas debido a las carencias tecnológicas y la falta de inversión en ellas. Esto provoca que cada año se haga una mayor...
19 abril, 2011
Nuevas evidencias de que Australopithecus sediba podría ser el ancestro inmediato de los Homo
Hasta el día de hoy, los científicos no han podido determinar el origen evolutivo de nuestro linaje, en otras palabras, cómo se dio la transición del Australopithecus al Homo. Unos fósiles descubiertos en el año 2008, en una cueva de Sudáfrica, parecían tener la respuesta. Tras el descubrimiento de...
Ciertos orangutanes usan herramientas simples para pescar
Se conocen muchos casos de animales que usan pequeñas herramientas para conseguir sus alimentos; por ejemplo, ciertos chimpancés usan pequeños palos para sacar hormigas o termitas de sus nidos sin correr el riesgo de que los piquen, los monos capuchinos usan pequeñas rocas y un “yunque” para golpear...
18 abril, 2011
Mejorando el transporte de fármacos a través del uso de protocélulas artificiales
Uno de los principales inconvenientes que tenemos al momento de administrar un determinado fármaco a un paciente es que no toda la dosis llega al tejido que está enfermo. Existe un porcentaje que interactúa con las células sanas de otros tejidos —o del mismo tejido—, provocándoles un daño no deseado...
15 abril, 2011
Ciertos dinosaurios también cazaban de noche
Muchos paleontólogos creen que los pequeños mamíferos que vivían en el Mesozoico eran los únicos animales que tenían actividad nocturna. Sin embargo, un reporte publicado ayer en Science Express provee evidencias sólidas de que ciertos arcosaurios —grupo donde están incluidos los dinosaurios y los pterosauros...
14 abril, 2011
Las células normales ayudan a matar a las células cancerosas
Las células epiteliales normales juegan un papel muy importante en el mantenimiento de la homeostasis a través de la secreción de factores autocrinos —que actúan sobre la misma célula— y paracrinos —que se diseminan a otros tejidos a través de la sangre. Estos factores regulan la expresión de determinados...
Se confirma que los textiles del hombre de Guitarrero son los más antiguos de Sudamérica
En la Cueva del Guitarrero, ubicado en pleno Callejón de Huaylas (Ancash, Perú), se estableció el primer asentamiento humano de nuestro país, conocidos como los ‘hombres de Guitarrero’, los cuales habitaron esa región hace más de 14,000 años. Un reciente estudio publicado en Current Anthropology demuestra...
13 abril, 2011
Los primeros eucariotas no-marinos que poblaron la Tierra lo hicieron 500 millones de años antes de lo que se creía
Por ahora, la comunidad científica acepta que la vida en la Tierra se dio inicio en los océanos, hace unos 3,800 millones de años. Fue en este ambiente donde estas formas de vida primitivas empezaron a evolucionar, desarrollando novedosas funciones, las cuales se desarrollaban en compartimientos exclusivos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)